Cátedra de Gerencia de Construcción.

CATEDRA DE GERENCIA DE LA CONSTRUCCIÓN.Convenio entre la Unimet y la Cámara Venezolana de la Construcción, desde 1999. Blog de la Cátedra, como web informativa, y lugar de intercambio de conocimiento, opinión y trabajo colaborativo.

lunes, 8 de diciembre de 2014

Bienvenida Cohorte 2015. Enero-abril

Bienvenidos Cohorte enero-abril 2015,

Sean bienvenidos a esta nueva cohorte de la Cátedra de Gerencia de la Construcción de la Cámara Venezolana de la Construcción y la Universidad Metropolitana.

Estamos seguros que estas 12 semanas de encuentros y discusiones, serán efectivamente de transferencia de experiencias valiosas para su vida profesional y hasta personal. La Industria de la construcción se caracteriza por el encuentro entre numerosas disciplinas que deben convivir para llevar a término el proyecto. Esa capacidad de visión holística, debe ser desarrollada por ustedes.

Nos pasearemos por la industria en general, la ética, la gerencia moderna, los gremios. En el segundo módulo veremos las diferencias entre los sectores privado y gubernamental, los roles, los grandes proyectos y la capacidad venezolana de hacer las cosas. Por último, tendremos un módulo dedicado al desarrollo de viviendas, su déficit, sus problemas y sus oportunidades.

Cada sesión, es un expositor diferente, generalmente director o ex director de la CVC,  por lo cuál su asistencia es importante y valiosa para el éxito del cumplimiento de los objetivos de la asignatura.

Esperamos les sea de mucha utilidad,

Alberto Lindner, Coordinador por Unimet
Fouad Sayegh, Coordinador por la CVC

lunes, 18 de agosto de 2014

Coordinadores de la Cátedra de Gerencia de Construcción


La Cátedra de Gerencia de la Construcción de la Cámara Venezolana de la Construcción, CVC, tiene presencia en tres universidades nacionales: la Universidad Católica Andrés Bello, UCAB, la Universidad Central de Venezuela, UCV y la Universidad Metropolitana, UNIMET. El dictado de esta cátedra por parte de agremiados, directores y relacionados viene a formar parte de la visión de responsabilidad social de la CVC en el sector educativo.



Cátedra en Gerencia de la Construcción
Desde el año 1999 la CVC dicta la cátedra en Gerencia de la Construcción–CVC como materia obligatoria del plan de estudios de Ingeniería Civil en la Universidad Metropolitana.
En septiembre de 2006 firma el Convenio de Cooperación Interinstitucional con la UCV. La Escuela de Ingeniería Civil incorpora la Cátedra como módulo selectivo y la Facultad de Arquitectura y Urbanismo lo implantó entre las materias optativas en el área de construcción. Recientemente se incorpora la Universidad Católica Andrés Bello.

En la gráfica, el Coordinador General por la CVC, Fouad Sayegh, las Coordinadoras María Barreiro, y María Gabriela Korody, la Directora de la Fundación CVC, Hellen Méndez de Martín-Caro y el Coordinador Alberto Lindner.





martes, 8 de julio de 2014

Luis Jimenez

Relator:
Luis Jimenez
Tema: Resumen de la Cátedra, una visiòn

 A lo largo de este trimestre hemos tenido la oportunidad de ver la materia Gerencia en Construcción ofrecida por la Cámara Venezolana de la Construcción (CVC), dentro de esta hemos podido ver a distintos ponentes ingenieros que nos han expuesto sobre las distintas ramas a las que se puede dedicar un Ingeniero Civil.

Usualmente, la mayoría de la gente tiende a asociar la Ingeniería Civil con construir edificios, casas y puentes, pero en la realidad  es una carrera mucho mas versátil que va mas allá de eso. Durante este trimestre de clase pudimos ser testigos de varias exposiciones que nos introdujeron a varias de la ramas a las que se puede dedicar un Ingeniero Civil, todas estas hechas por profesionales que se dedican a cada una de ellas.

Entre las distintas ramas  a las que se puede dedicar un Ingeniero Civil se encuentra la parte de Gerencia o Administración, esta consiste en como optimizar y aprovechar los recursos de un proyecto de manera de poder cumplir con los objetivos con la mejor calidad posible, en el menor tiempo posible, con los menores costos posibles. En las exposiciones relativas a este tema aprendimos sobre la inflación, las fases de un proyecto, los APU, los costos asociados (CAS), las leyes involucradas, costos informales e inesperados como es el caso de los sindicatos, entre otros.

También aprendimos aspectos morales que debe tener cualquier ingeniero como lo es la Ética de trabajo, se expusieron distintos casos y artículos que reflejan como debe actuar un ingeniero profesional según la CVC.

Por otra parte aprendimos sobre viviendas, expuestas por el presidente de la Cámara Venezolana de  Construcción Jaime Gómez, en ella pudimos aprender sobre los proyectos legales y sociales que plantea la CVC y algunas anécdotas personales del Ing. Gómez. Uno de los proyectos que mas llamó la atención fue el proyecto del ¨Hogar Semilla¨  el cual consiste en viviendas básicas de unos pocos m2, la cual puede expandirse con facilidad en un futuro ya que se deja construida la losa con un área mayor a la de la vivienda para luego ir ampliándola a medida que sus habitantes progresen. Estas viviendas son orientadas a los sectores mas necesitados de la población y tendrían distintos planes de financiamiento dependiendo del poder adquisitivo de la familia. El concepto de ¨Hogar Semilla¨ busca darle a la persona un sentido de propiedad y progreso a medida que va expandiendo su hogar a su propio gusto. Este es uno de los cuantos proyectos que ofrece la CVC como aporte de la empresa privada con un fin social.

Otra rama importantísima a pesar de ser menos popular es la del sector petrolero, la industria petrolera particularmente en nuestro país es inmensa y presenta diversas oportunidades de negocio e infraestructura para los ingenieros civiles. En esta charla se expuso de la importancia del petróleo en el mundo, al igual que fechas y momentos históricos desde el punto de vista energético. Se presentaron las diversas oportunidades que presenta el mundo petrolero al igual que el prometedor futuro que tiene este sector. A su vez pudimos ver distintas muestras de petróleo venezolano.

También aprendimos de Urbanismo, se presentaron leyes y los distintos conceptos de ubicación, áreas brutas, áreas de construcción, áreas computables, áreas no computables, áreas vendibles, etc.

Una rama muy importante y de la que pudimos aprender de manera presencial es la del sector de vialidad. Se realizó una visita presencial a la obra que busca conectar la ¨cota mil¨ con la Guaira, en esta visita pudimos ver como se excavaba un túnel con maquinaria y explosivos, al igual que toda la infraestructura necesaria para su construcción eficaz, este proyecto también involucra la construcción de un viaducto y un distribuidor, los cuales no pudimos visitar pero si pudimos apreciar en los planos al igual que resolver dudas sobre el proyecto.

Otra exposiciones nos enseñaron sobre los procedimientos de construcción y el funcionamiento de distintas obras de Ingeniería como lo son puentes, represas, refinerías, entre otras.
CONCLUSION 
Una vez que fuimos testigos de todas estas exposiciones en la clase de Gerencia en Construcción con el desarrollo del trimestre podemos concluir que el mundo de la Ingeniería Civil es extremadamente versátil y amplio, además de todo esto, nuestro país se encuentra actualmente necesitado en muchas de estas  ramas de las que aprendimos en clase, queda de nosotros como futuros ingenieros buscar la manera de aprovechar estas oportunidades no solo para nuestro éxito profesional y personal, sino para el existo de nuestro país Venezuela.






lunes, 7 de julio de 2014

Luis Muro & Slavione



Relator: Daniel Slavione
Como complemento de la relatoría gráfica acerca del Paseo La Castellana, se relata a continuación la visita:
Los estudiantes la Universidad Metropolitana fuimos muy bien recibidos y acompañados por el Ing. Fouad Sayegh a la obra que tendrá como nombre Paseo La Castellana. Asistimos a la visita de obra de ente privado que corresponde a la segunda realizada en la cátedra Gerencia de la Construcción CVC. Esta visita empezó con una charla introductoria donde acompañados de material multimedia se nos introdujo a lo que se espera conseguir construyendo este complejo, también se nos mostraron los métodos constructivos utilizados en esta obra como lo son:

·         Enconfrado de tipo TopDown (construcción de arriba hacia abajo)
·         Columnas Prefabricadas (vaciadas en moldes rociados con aceite o gasoil y luego colocadas)
·         Encofrados Metálicos (ya que los encofrados de madera son poco reusables y representan un gasto muy elevado mientras que los metálicos son reutilizables muchas veces, también se utiliza aceite o gasoil rociado)
·         Paredes realizadas con Paneles de concreto (en vez de bloques con mortero se colocan estos paneles que luego son frisados. Con este método se construyen 6 veces más rápido las paredes)

Son todas técnicas muy innovadoras para la construcción actual en el país y todas y cada una de ellas representa grandes ventajas tanto en el tiempo de ejecución como en costo asociado.
Luego de la pequeña se charla se procedió a subir a una de las torres mientras se nos iba mostrando las ubicaciones de las estructuras que tendrá este complejo que será mixto y contara con dos edificios de oficinas, un edificio de hotel y la parte inferior dedicada a comercios y recreación (teatro, cines, piscina, etc). Desde el tope de la torre se observaba claramente cuando justo al lado se realiza el pilotaje de lo que sería una de las tres torres que conforma el conjunto. Cabe destacar que alrededor de esta mega construcción en las parcelas aledañas se realizaban 3 construcciones más, es decir, en un futuro dicha zona contara con una mucha mayor densidad de comercios.

Acto seguido se procedió a bajar hasta lo que funcionara como sótanos de estacionamientos y se nos mostró el método de vaciado de las losas utilizados un carrete que aguanta encima una gran placa que colocada entre vigas secundarias y realizando el vaciado se logra su ejecución mucha más rápida y sin utilizar encofrados de madera.

Cabe destacar la gran cantidad de preguntas realizadas por los estudiantes a los ingenieros en la obra, las cuales fueron muy gratamente contestadas. Para finalizar la visita a la obra se concluyó con una pequeña despedida de la cátedra por parte del Ing. Fouad. Se agradece la gran colaboración por parte de los responsables de la visita en cuanto a la entrada, estacionamiento de estudiantes y salida de los mismos de la obra y también a los encargados de esta cátedra por conseguir esta visita tan importante para sus alumnos.

Imágenes:

Uno de los pisos aún en construcción. Losa utilizada del tipo reticular.



Vista de la excavación para pilotaje y construcción de otra de las torres del complejo.


Una de las vistas que se tendrá en las oficinas ubicadas en dicha torre. Vista Noroeste.

Sayegh & Rivero

Relatoría hogar semilla

 Integrantes: Alfredo Sayegh
Federico Rivero

En Venezuela hay un grave problema de viviendas, en problema empieza con las nuevas leyes aprobadas por el ejecutivo nacional donde todas las decisiones son tomadas por el Presidente y este puede decidir donde construir viviendas o no y este puede decretar “Áreas Vitales de Vivienda y Residencias”  y en estas áreas no se permitirán inmuebles no residenciales o terrenos baldíos, ociosos o de uso inadecuado.
La Ley de Emergencia para Terrenos y Vivienda  consiste en:
- Dictar decretos de creación de Áreas Vitales de Vivienda y Residencias para reordenar integralmente la distribución y uso del suelo (urbano o rural) para destinarlo con urgencia a la construcción de viviendas. En estas áreas no se permitirá la existencia de inmuebles no residenciales o terrenos abandonados, ociosos, subutilizados o de uso inadecuado.


-Establecer políticas adecuadas para el uso, construcción, disposición y afectación de terrenos e inmuebles no residenciales destinados a vivienda.

-Establecer parámetros y bandas de precios del metro cuadrado de terrenos y de construcción para vivienda y hábitat.

-Decretar la regulación de precios de insumos, materiales y equipos para la construcción de viviendas y su hábitat.

La Ley es altamente centralista: concentra, en el Presidente de la República todas las decisiones en materia de vivienda y hábitat con total Discrecionalidad.

- Autoriza la redistribución y uso del espacio urbano sin considerar la participación de las autoridades municipales.

-Permite ocupaciones y expropiaciones de terrenos e inmuebles residenciales o no residenciales sin cumplir con Ley de Expropiaciones por Causa de Utilidad Pública o Social.

- Prohíbe a las personas que sean adjudicatarias de las viviendas: venderlas, donarlas, alquilarlas, cederlas o constituir de hipotecas, con lo cual violenta uno de los atributos consagrados en la Constitución para la propiedad privada como es la disposición del bien.

-Entra en contradicción con Ley de Ordenación del Territorio, la Ley de
Ordenación Urbanística y la Ley del Poder Público Municipal
La fuente de recursos para la construcción de la vivienda viene dada por:
-El ahorro obligatorio proveniente de los aportes de cada trabajador y del patrono (3% del ingreso total mensual: 1% trabajador y 2% patrono).

-Las recuperaciones de capital e intereses generados por los préstamos otorgados con estos recursos.

-Rendimiento de sus colocaciones financieras.
- Créditos provenientes de órganos o entes públicos o privados, nacionales o internacionales.
-Recursos generados por imposición de sanciones establecidas en la Ley.

-Los bancos e instituciones financieras y cualquier otro ente autorizado por la Ley General de Bancos y Otras Instituciones Financieras, para otorgar créditos hipotecarios, están obligados a conceder, cada año con recursos propios, créditos hipotecarios destinados a la adquisición, construcción, autoconstrucción, ampliación o remodelación de vivienda principal, en un porcentaje de su cartera de crédito anual que será fijado por el Consejo Nacional de la Vivienda (ahora el MINVIH)

Estas fuentes de recurso ayudan, pero con una inflación tan grande como la del país a la gente se le hace imposible poder obtener una vivienda digna por medios propios.
La tasa de interés social para préstamos varía según el ingreso y solo es válido para familias que pertenezcan a un estrato social alto, cosa que es absurda debido a que la canasta alimenticia esta en 17.572,50 bs mensuales y el sueldo mínimo esta en  4.251,40 bs, lo cual afecta a los estratos más bajos de la sociedad
En los últimos 50 años así ha sido la construcción de viviendas en Venezuela
• 1959 – 1968 se construyeron 239.359 viviendas
• 1969 – 1978 se construyeron 618.150 viviendas
• 1979 – 1988 se construyeron 759.632 viviendas
• 1989 – 1998 se construyeron 655.690 viviendas
• 1999 – 2010 se construyeron 546.512 viviendas

En el gobierno de Chávez y Maduro se ha estado hablando de que se construyen 200.000 unidades de vivienda anualmente, cifra la cual no es comprobable en la actualidad debido a todos los problemas que se viven dentro del país, pero con el ingreso anual que debería estar recibiendo la nación esta cifra debería ser mayor. En el primer gobierno de Carlos Andrés y de Caldera se tuvo un índice de 5,30 viviendas y el dinero que percibió el país en esos 10 años fue mucho menor el que ha recibido Chávez y Maduro.
En 2010 la empresa privada construyo el 70% de las viviendas, aquí se puede notar  la poca importancia que el gobierno le está dando a la construcción de viviendas. Las casas propuestas por el gobierno son viviendas de 62 m2 equipadas y los costos ascienden los 340.000bs por lo que se les hacen imposibles de adquirir al 74,1% de la población.

La CVC ha propuesto un programa llamado Hogar Semilla, que consiste en que se hagan urbanismos con todos los servicios básicos con una construcción de unos 25m2 y una parcela de 180m2, donde las personas van construyendo su vivienda poco a poco  llegando obtener casas de hasta 115 m2.



domingo, 6 de julio de 2014

Carlos Rodriguez


Rodrigo Olalquiaga

Relatoría
Charla: Vivienda. Marco Conceptual. Situación Actual del sector.
Ing. Jaime Gómez Torres
Por:
Rodrigo Olalquiaga

El Ingeniero Jaime Gómez Torres, presidente de la Cámara Venezolana de la Construcción, nos da una charla sobre la actualidad del tema de la vivienda en Venezuela, en lo referente al sector construcción.
Su presentación se titula, “La vivienda en Venezuela, marco legal y situación del sector”.
Primero nos hablo de la Ley del Régimen Prestacional de Vivienda y Hábitat malamente aplicada, la cual facilita los créditos a tasas bajas para la adquisición de viviendas, de las familias con menores posibilidades económicas. Esto se logra obligando a los bancos a emitir créditos a tasas que se encuentran por debajo de los márgenes de ganancia, convirtiéndose en perdida para los mismos.
Luego nos comentó de la Ley Especial de Protección al Deudor Hipotecario de Vivienda, cuyo objetivo es la protección de los deudores contra los créditos que pudiesen estar a tasas regulares, y que son negativas a los ojos del gobierno, ya que generan ganancias a los bancos o al menos no generen perdidas a los mismos, esta ley es también malamente aplicada.
También la Ley de Emergencia para Terrenos y Vivienda, la cual en palabras más, palabras menos, le permite al gobierno apoderarse de, o robar terrenos públicos y privados para luego construir en ellos viviendas, sin respetar de forma alguna la zonificación preestablecida de la zona.
Así como estas, también conversamos de otras leyes, o instrumentos del gobierno para tratar de forzar una solución rápida al problema de la vivienda, a costa de menoscabar a los entes bancarios y constructores del país, o peor aún, entregar concesiones a compañías de otros países que hacen trabajos cuya calidad son no solo menores a lo digno, sino en muchos casos, estos estándares de calidad son inferiores a lo seguro. Estos instrumentos son por ejemplo la Ley de Regularización y Control de Arrendamiento de Viviendas o la Ley Contra La Estafa Inmobiliaria.
Viendo la otra cara de la moneda, en efecto existe, como lo explica el Ingeniero Gómez, un fuerte déficit habitacional en el país.
Se explica en el siguiente cuadro la construcción de viviendas a nivel nacional de corte público o privado para los pares de periodos presidenciales.



Considerando el crecimiento poblacional en Venezuela, el crecimiento en la construcción de viviendas es lógico. Sin embargo llama la atención que en el par de periodos presidenciales de Chávez, la caída en la cantidad de viviendas construidas es dramática. Pero más allá de eso, llama la atención el número de viviendas por cada 1000 hab. Después de estos años, se dejó de llevar un control riguroso y los números son dados por ministros que pueden o no estar relacionados con el área de la vivienda. Para estos últimos años se estima que la construcción no ha mejorado considerablemente.
Por supuesto la necesidad de viviendas va creciendo de forma paulatina, con el crecimiento vegetativo de la población. El último número que se tiene, fue dado por el ministro Rafael Ramírez, en el año 2012. Y estimaba que para cubrir con el déficit habitacional, causado estrictamente por el crecimiento vegetativo haría falta la construcción de 130.000 viviendas al año.
Sin embargo, a continuación se presenta el número de viviendas que están sin cubrir  para los distintos años.

Dijo el Ing. Gomez, que para cubrir este déficit en 27 años, se requeriría una construcción anual de 200.000 viviendas.
Luego se señaló que el precio de la canasta alimentaria, para abril de 2013 estaba en 4489,37 Bsf. Y que el valor de la canasta básica estaba en 10441,02 Bsf. Sin embargo los ingresos familiares estaban como se muestra a continuación

.
Lo cual plantea la evidente problemática, de cómo se adquiere una vivienda cuando apenas el 6% de la población tiene ganancias suficientes para subsistir dignamente.
El Ingeniero Gómez, plantea una solución combinada de subsidios estratificados para lo que él llama el hogar de crecimiento progresivo, o “Hogar Semilla”.
Los subsidios estratificados suponen en otorgarle a las familias menos pudientes, una combinación de subsidio y préstamo a una tasa baja realista, que no menoscabe a los entes bancarios. Y que esta combinación de préstamo con subsidio permita a las familias menos pudientes adquirir sus viviendas sin pechar tan fuertemente en su calidad de vida.
Luego se nos explicó que la vivienda de crecimiento progresivo es una forma de entregar viviendas en las cuales se da una parcela con una losa preparada para construir de un tamaño específico, pero con una construcción sustancialmente menor encima, que posea lo estrictamente necesario para vivir. Y que la familia que lo recibe, con el pasar del tiempo vaya construyendo su propia casa, creciendo de acorde a su crecimiento económico.

El Ingeniero Gómez culmino su charla, mostrando un video que explica en mayor detalla el concepto del Hogar Semilla.

Josua Harry

Relatoría Urbanismo
Expositor: Víctor Ogaya
Relator: Joshua Harry

Durante la exposición del Ing. Víctor Ogaya, se habló sobre el tema del urbanismo, sobre cómo ha sido su desarrollo a través del tiempo en las distintas sociedades y lo que implica ser un urbanizador. Inicialmente, el Ing. Víctor,  hizo referencia a la influencia de los griegos y los romanos quienes fueron los primeros grandes planificadores y urbanistas que se pueden registrar en la historia, sin embargo,  los que influenciaron o marcaron el urbanismo en ciudades tanto venezolanas como de otros países de Latinoamérica fueron los conquistadores españoles quienes implementaron su sistema ya planificado de cómo construían ellos sus ciudades. En Venezuela este sistema de los españoles se puede ver en ciudades como Caracas y Mérida. También habló sobre el urbanismo de las ciudades planificadas,  las cuales se construían cerca de las mayores fuentes de recursos con el fin de facilitar esa explotación, pero estas ciudades planificadas pueden ser riesgosas ya que en países como china hubo un exceso en este tipo de planificación y luego de que se desarrollara la economía en otros lugares, la gran mayoría de estas ciudades planificadas  quedaron  desiertas.

Luego de esta breve reseña histórica, se conversó sobre el trabajo de un promotor en el urbanismo, donde esta persona debe conocer y desempeñarse en una serie de áreas de tipo financiera, legal, técnica, social y manejar una habilidad asociativa.  Ya que básicamente el promotor se debe encargar de que todo se desarrolle adecuadamente. 

En el ámbito legal, nos mostró algunos aspectos negativos como el hecho de que el gobierno no está construyendo una infraestructura macro, tiene políticas equivocadas de ordenamiento territorial  y un marco legal desarticulado, cosas que están dificultando el trabajo del urbanista en Venezuela. Pero también, hay algunos aspectos positivos como las normas de equipamiento, hay leyes orgánicas de ordenación urbanística  y normas técnicas de urbanismo progresivo.  Sobre el punto de vista técnico, se habló un poco de las actividades que se realizan en el proceso urbanístico desde el movimiento de tierras, la realización de los drenajes o plantas de tratamiento hasta realizar la reforestación y finalmente el equipamiento urbano. En este mismo punto hizo mucha referencia a la intervención hacia el medio ambiente que tienen los dichos procesos urbanísticos, donde dependiendo de la conciencia sobre el efecto en el ambiente, se  puede tener resultados  buenos o malos, para esto usó dos ejemplos y  mostró una foto de la isla de pascua,  donde los lugareños deforestaron sin control  y en consecuencia  el lugar quedó prácticamente inhabitable, mientras que en Japón los japoneses al darse cuenta de que era necesario conservar el medio ambiente, realizaron leyes muy estrictas de conservación ambiental y hoy son el país con mayor  porcentaje de bosques en relación a su área total, a pesar de tener grandes avances en urbanismo. También en el aspecto técnico, se mencionaron las herramientas básicas de control, con las que debe contar un urbanista, las cuales son, el presupuesto, un cronograma de ejecución y un plan de inversión. Estas son muy necesarias ya que darán como resultado que tan viable es el proyecto. 
En el punto social, el Ing. Ogaya hizo referencia a que  en Venezuela el 80% de la población se encuentran en los estratos D y E por lo que los proyectos urbanísticos, de construcción y vivienda deben estar orientados a esos estratos para que pueda haber una mejora. Luego vimos los tipos de Asociación  posibles entre un propietario y un promotor para poder para poder realizar un proyecto urbanístico,  en el cual las asociaciones a tiempo compartido parece ser el más ideal ya que permite a ambos ganar en partes iguales y asumir riesgos similares, sin embargo, también puede tener sus trabas. Finalmente, en el punto financiero vimos la clasificación de los costos que conlleva hacer  un proyecto urbanístico, donde lo que más influye tanto en el costo de construcción como en el costo final de las viviendas es la ubicación.

Como conclusión de esta charla se puedo evidenciar que un proceso urbanístico debe contar con un promotor que funcione más bien como un motor de dicho proceso. Ya que dependiendo de las actividades de gestión, evaluación, financiamiento, diseño, administración entre otras que él realice adecuadamente, dependerá el éxito de dicho proceso urbanístico.




Rafa del Rosal & Martín Jeri

Relatoría de situación vial en Venezuela y la de Chile
PUNTO DE VISTA DE MARTIN JERI

La vialidad en Venezuela: Un problema con solución ¿Qué podemos aprender de Chile?
Actualmente la mayoría de las vías del país están muy deterioradas, el mantenimiento es prácticamente que es prácticamente inexistente y la falta de inversión son las causas por las cuales las vías del país se encuentran en estas condiciones. Por otra parte el parque automotor venezolano ha aumentado en el orden de los millones en los últimos años y sin embargo no ha habido en ninguna parte del país la construcción de ningún tipo de vía que haga que el transito en las ciudades y entre ciudades sea fluido.
Se toma el caso de Chile como comparación con Venezuela principalmente por ser un país sudamericano y que en general tiene necesidades viales similares a las de Venezuela.
Aspectos claves en el desarrollo de la vialidad en Chile:
·         Se decide crear un sistema de concesiones viales que se basan en que la empresa que construye la obra es la misma que por un periodo determinado de tiempo se encargara de mantenerla y el pago de la obra no será directamente del estado a la empresa, sino que por medio del cobro de peaje en la vialidad la empresa cobrara la obra.
·         Este sistema permitía mejorar la vialidad del país sin aumentar los impuestos ni incrementar la deuda pública.
·         Se cambia el marco legal para que todo este sistema este regulado.
·         Se crea un sistema de licitaciones que permite la competencia de distintas empresas privadas.
·         Las concesiones de las autopistas se dan por tramos.
·         Todos los tramos debían tener la misma calidad, buscando la misma inversión por km de vía.
·         Se crea una tarifa para usuarios locales en las autopistas.
·         El precio de peaje promedio por km de ruta es muy similar a lo largo de todas las vías.
·         Se creó un sistema de autopista dentro de la ciudad de Santiago de Chile, mejorando al ya existente que al igual que las autopistas nacionales funciona con el sistema de cobro de peajes  que mantiene su calidad y también evita que las vías se congestionen por el precio que transitar por ellas representa.

Tomados en cuenta todos estos puntos se puede decir que el sistema venezolano de vías no es un caso perdido, pues con la creación de excelentes políticas públicas todo el sistema vial de Chile fue mejorando hasta llegar a estar entre las mejores de América. 

Juan Alejandro Alvarado

Visita al Túnel Baralt
Relatoría fotográfica. Se incluye vídeo sobre la preparación de la excavación de túneles mineros.








domingo, 22 de junio de 2014

Juan Fernández

Relatoría
Juan  Fernández Torres
  
Relatoría Mantenimiento Vial y Caso Chile

 El día viernes 20 de Junio realizo una charla el Ing. José María de Viana para explicarnos el caso de la vialidad actual en Venezuela. Explicarnos cual es su situación de manera general y cuales son las fallas principales que presenta.

            Nuestro relator del día nos conto sobre el déficit de inversión de infraestructura que hay en Venezuela en materia de vialidad. La falta de mantenimiento que tienen las vías que son una de las principales causas de muerte en nuestro país con mas de 28 muerte por cada 100.000 habitantes, lo cual nos ubica en una posición mucho peor que nuestro vecinos de Colombia (11.7 x 100.000hab) y Brasil (18.3 x 100.000hab). No solo el mantenimiento sino la mala calidad de los servicios que nos brinda el estado en nuestras vías. Donde en caso de accidentes hay que esperar tiempos extensos para recibir los servicios de asistencia primordiales que ayudarían a la fluidez del transito en el área.

            Una de las principales causas de la mala calidad de las vías es debido a la absorción y centralización de las facultades para gerencia las mismas al gobierno central de la nación.  En tiempos pasados las principales vías del país estaban dadas en concesión a empresas privadas donde se pagaba un peaje que servía para mantener en optimas condiciones la vialidad. Estos peajes y concesiones fueron absueltos y de ahí el nivel de las vías se deterioro notablemente. En el pasado como nos relato el Ing. De Viana,  en la autopista Caracas-La Guaira  no se demoraban mas de 15 minutos en transitarla en cualquiera de sus sentidos, si ocurría un accidente la autopista contaba con todos los servicios existentes para manejar la situación de la manera mas eficiente posible. Hoy en día eso no existe uno puede esperar horas hasta que lleguen los servicios tanto de ambulancia o oficiales de transito.

            Después se nos relato y explico sobre como se logro la construcción de la red vial chilena y su funcionamiento. Siendo una persona que tuvo a su madre y abuelos viviendo en los tiempos de Pinochet en Chile entre los años 70-74. Es increíble las mejoras que ha brindado el desarrollo de esta red de autopista y el buen mantenimiento que sostienen a través de  los años .

            La importancia de una buena red vial en optimas condiciones ayuda muchísimo a la economía de la nación ya que reduce los tiempos de transporte de materiales y mercancía, además de eso el transporte de las personas, media hora de trafico en nuestro país cuesta al menos 12mil millones de $ anuales a la economía.

            Volviendo al caso chileno, este caso es muy similar al de Venezuela, son culturas muy similares con capitales muy similares y no solo eso sino que han sucedido situaciones parecidas políticamente y gerencialmente.

            El desarrollo de la Ruta 5 en Chile se logro gracias al Ministro de Obras Publicas de la época Ricardo Lagos, quien era partidante del partido de izquierda del país, sorprendentemente el partido de derecha se oponía a la construcción. Se planteo cobrar peajes y separar la ruta en tramos para ceder en concesiones el mantenimiento de la ruta y de esta manera financiar la obra ya que las empresas pondrían su tarifa para el mantenimiento.  Debido a esta manera de incentivar a la inversión y a la competencia entre las empresas para proporcionar el mejor precio por sus servicios. Así, el gobierno central maneja una manera de financiar las obras del estado que es que la obra la financian los ciudadanos que vayan a  utilizar el desarrollo vial.

            Del caso chileno se pueden aprender muchísimas cosas ya que lograron salir de una crisis de muchísimos años mejorar el país y modernizarlo gracias a la inversión de su red vial. Se redujeron los tiempos de traslado de los ciudadanos y ayudo el transporte de la industria permitió dirigir dinero para modernizar las escuelas y hospitales . No solo eso sino que fue el inicio de una nueva manera de gerencia que fue la concesión que se aplica hoy en día en sus obras del estado.

            Viéndolo desde una perspectiva personal mi abuelo volvió en el año 2007 y quedo totalmente impresionado con el desarrollo del país sobretodo en la ciudad de Santiago donde visito su viejo hogar y vio el desarrollo urbanístico alrededor. La facilidad que permite la autopista en Santiago es fenomenal donde quienes la quieran usar pagan por el servicio y se mueven con mayor velocidad a través de la ciudad.

            Transportando esta situación a Venezuela, seria excelente que el gobierno central se percate de las fallas que tienen en materias económicas y gerencial para un día permitir el desarrollo y modernización del país. Incentivando la inversión y producción tanto del sector privado como extranjero para ayudar al país a una salida hacia un futuro productivo.

           



jueves, 19 de junio de 2014

Annabella Capecchi & Andrés Scala


Petróleo

Annabella Capecchi #20111120724
Andrés Scala #20091111991

Relatoría

El día viernes 6 de Junio de 2014, tuvimos la oportunidad de conocer al Ingeniero Juan Francisco Clérico, quien nos relato sobre el petróleo. Lo primero que nos comento fue la definición del petróleo como un hidrocarburo, que apareció sobre el suelo en diferentes lugares de la tierra, y desde hace muchos años, el hombre le empezó a dar diferentes usos en su vida cotidiana.

En 1850 George Bissel, manda hacerle un estudio físico-quimico de una muestra de aceite de roca y a un costo para esa época de $526,08, con esto se inicia la era del petróleo como fuente principal de energía mundial debido a su gran poder calorífico que va 5.350-22.00btu.
El “petróleo venezolano” según su gravedad especifica se puede clasificar en livianos, medianos, pesados y extra-pesados.

  Se puede observar como el petróleo ha marcado hitos en la historia mundial.
·         1853 George Bissel visita lago de crudo en Pennsylvania occidental.
·         1859 “Coronel” Drake taladra primer pozo a Titusville.
·         1870 John D. Rockefeller forma Compañía “ Standard Oíl Company” .
·         1872 Rockefeller lanza “Nuestro Plan.”
·         1873 El petróleo de Baku abrió al desarrollo; Familia Nobel entra en el negocio petrolero.
·         1882 Thomas Edison descubre el bombillo. Se forma la” Standard Oil Trust”
·         1885 Los Rothschilds entran en negocio petrolero Ruso.“Royal Dutch” descubre petróleo en Sumatra.
·         1892 Marcus Samuel envía el Muvex, primer tanquero, a través del Canal de Suez; Inicio de SHELL .
·         1896 Henry Ford construye su primer automóvil.
·         1901 Primer pozo de petróleo Texas; inicio de SUN, TEXACO, GULF .
·         1903 Los hermanos Wright primer vuelo.
·         1905 Descubierto Lago de Glenn en Oklahoma.
·         1907 SHELL y ROYAL DUTCH se combinan bajo Henry Deterding. Abre la 1ra estación de gasolina en St. Louis.
·         1908 Descubrimiento de petróleo en Persia; lleva a formación de “Anglo-Persian”
posteriormente BRITISH PETROLEUM.
·         1911 La corte suprema de los Estados Unidos ordena disolución de “Standard Oil Trust”.
·         1913 Patentado proceso Burton de refinación por craqueo.
·         1914 El gobierno británico adquiere 51% de la Compañía de Anglo-Persian.
·         1914-1918 Primera Guerra Mundial.
·         1922 Descubrimiento del campo Los Barroso en Venezuela.
·         1928 La sobreoferta mundial de petróleo resulta en encuentro en el castillo de Achnacarry , Escocia, para acuerdo de producción y precio.
·         1932 Descubrimiento de petróleo en Bahrain.
·         1932-1933 Shah Reza Pahlavi cancela la concesión Anglo-Iraní; Anglo-Iraní gana de regreso la concesión.
·         1933 STANDARD OF CALIFORNIA, gana concesión en Arabia Saudita.
·         1934 GULF y Anglo-Irania ganan juntas concesión en Kuwait.
·         1938 Descubrimiento de petróleo en Kuwait y Arabia Saudita. México nacionaliza las compañías petroleras extranjeras.
·         1939-1945 Segunda Guerra Mundial.
·         1943 El primer acuerdo 50-50 en Venezuela; primero mundial.
·         1948 Standard of New Jersey (Exxon) y Socony-Vacuum (Mobil) se unen a Standard Oil of California (Chevron) y Texaco en ARAMCO.
·         1950 Acuerdo 50-50 entre Aramco y Arabia Saudita.
·         1951 Mossadegh nacionaliza Anglo-Iranian en Irán (primera crisis petrolera de postguerra).
·         1953 Caída de Mossadegh; retorno del Shah.
·         1954 Establecimiento de Consorcio Iraní.
·         1955 Inicio campaña de exportación de crudo Soviético.
·         1956 Crisis de Suez (segunda crisis petrolera de postguerra).
·         1958 Revolución Iraquí.
·         1959 Congreso Petrolero Árabe en El Cairo. Descubierto campo de Zelten en Libia.
·         1960 Fundación de la OPEP, en Bagdad.
·         1961 Irak intenta invadir Kuwait, frustrado por tropas británicas
·         1967 Guerra de los seis días; cierre del Canal de Suez (tercera crisis petrolera de postguerra).
·         1968 Descubrimiento de petróleo al Norte de Alaska,
·         1973 Guerra de Yom Kippur; embargo Petrolero Arabe (cuarta crisis petrolera de postguerra); con el incremento del precio del petróleo de $2.90 por barril (septiembre) a $11.65 (diciembre). Aprobado proyecto de tubería de Alaska
·         1974 Terminación de embargo Árabe.
·         1979 Destierro del Shah; Ayatola Khomeini toma poder; toma de rehenes de la Embajada Americana Accidente nuclear en la isla “Three Miles”.
·         1979-1981 Preocupación por la inestabilidad en el Medio Oriente, envía precios del petróleo de $13 a $34 por barril (quinta crisis petrolera de postguerra).
·         1980 Irak lanza guerra contra Irán.
·         1982 Primeras cuotas de la OPEP.
·         1983 OPEP acuerda cuotas para mantener el precio a $29. Nymex lanza primeros contratos de petróleo a futuro.
·         1986 Derrumbe del precio del petróleo, por sobreproducción mundial.
Accidente nuclear en Chernobyl, URSS
·         1988 Fin de la guerra entre Irán e Irak.
·         1989 Accidente del tanquero Exxon Valdez, Alaska.
·         1990 Irak invade Kuwait; ONU impone embargo a Irak; Fuerzas multinacionales enviadas al Medio Oriente (sexta crisis petrolera de postguerra).
·         1997 Crisis asiática, derumba demanda de crudo.
·         1998 Acuerdo de Rijad y la Haya. Las Naciones Unidas (NU) no alcanza acuerdo con Baghdad en relación a la inspección de armas y lanza ataque aéreo en diciembre.
·         1999 Fiebre de alianzas, Exxon/Mobil, Totalfina, BP Amoco/Arco.
Las UN suspende acciones contra Libia
·         2000 Septiembre, Segunda cumbre de Jefes de Estado y Gobernadores de la OPEC. Fijación del sistema de Bandas de Precio
·         2001 World Trade Center, ataque terrorista
·         2002 Hundimiento Prestige, costas de Galicia
·         2003 La Guerra con Irák
·         2004 España, segundo ataque terrorista La OPEP anuncia que su producción en agosto, se acercará a 30 Mb/d, muy por encima de la cuota oficial -25,5 Mb/d. Renacionalización de la industria petrolera rusa
2005 Chevron-Texaco oferta para comprar Unocal Corp. por US $ 16,4 mil millones. Statoil y Norsk Hydro se fusionan para crear una empresa de $ 92.3Billones.
·         2007 Alemania confirma el corte en la entrega del petróleo Ruso exportado via Bilorrusia y Polonia. La Unión Europea introdujo nuevas regulaciones ambientales para reducir las emisiones de GEI en un 20% en 2020.
Venezuela nacionaliza parte de la industria petrolera.
·         2008 Gobierno de Indonesia anuncia que se desliga de la OPEP
BP y Conoco Phillips anunció planes para desarrollar un gasoducto de Alaska Recesión global Superpetrolero saudí secuestrado frente a Somalia
·         2010 Apache Canada Ltd adquiere el 51% de participación y rendimiento de la capacidad de las reservas de Kitimat GNL Inc. 's
·         2010 Hundimiento de la Plataforma Petrolera Deepwater Horizon (1500 m de profundidad) operada por Transocean de le empresa British Petroleum ,
“Macondo Prospect” en el Golfo de Mexico. 4.1 Mb en 87 días,
·         2011 La revolución del Jazmín (“pro-democracy revolution”), Tunez, Egipto,
Yemen, Libia, Oman
·         2011 Terremoto y Maremoto en Japón, situación de la Central Nuclear de
Fukushima
·         2012 La Comunidad Europea impone nuevas sanciones a Irán.
·         2012 Exxon-Mobil Corp y Rosneft firman un acuerdo en el cual Rosneft adquiere el 30% en 3 proyectos in US a cambio de acceso a las Empresas Rusas costa afuera en el Ártico y en el Mar Negro. El gobierno de Argentina toma control de la empresa YPF – controlada por REPSOL. Una explosión en la Refinería de Amuay, Venezuela.
Rosneft adquiere a TNK-BP y firma convenio con PDVSA para desarrollar CARABOBO2, en la Faja del Orinoco.

También, se habló del impacto que generó el petróleo en la historia y economía venezolana y la manera como cambiaría el modus operandi en el manejo de negocios y política en nuestro país; transformándolo en un país muy importante en el ámbito petrolero así como también proporcionándole un rol protagónico en el juego político y de estrategias gracias a su posicionamiento geográfico.

Hitos de la historia del petróleo en Venezuela:
·         1882 Constitución de la Compañía Nacional Minera Petrolia del Táchira, (bajo una concesión de 1887), Pozo Eureka, Campo La Alquitrana, edo. Táchira, H= 60 mts, 230 lts/dia, operó hasta 1934
·         1914 15 de Abril, descubrimiento del 1er pozo, ZUMAQUE I, Campo Mene Grande, actualmente en producción.
·         1917 Inició operación primera refinería venezolana en San Lorenzo. Comienzan las exportaciones de petróleo.
·         1920 Se sanciona la 1ra. Ley de Hidrocarburos y demás Minerales Combustibles.
·         1943 Promulgación ley de Hidrocarburos, Gobierno Presidente Isaías Medina Angarita, Otorgamiento de Concesiones por CUARENTA (40) años.
·         1943-1960 Se consolidó la Industria Petrolera Venezolana
CREOLE, AMOCO, SHELL, PHILIPS, TALON, MITOJUAN, MENE GRANDE, LAS MERCEDES, SUN, SINCLAIR, MOBIL, CHEVRON, CVP, TEXACO
·         1971 Se sanciona la Ley de Reversión de Concesiones
·         1974 Nacionalización Petrolera
·         1977 Coordinación - llevó a las empresas de 14 – 5
·         1986 Consolidación de las empresas 4 a 3 (Lagoven, Maraven y Corpoven)
·         1991 Inicio proceso licitatoria 1ra. Ronda de campos Petroleros, bajo la modalidad de convenios operativos.
·         1992 Inicio proceso licitatoria 2da. Ronda de campos Petroleros, bajo la modalidad de convenios operativos; firma de los convenios
·         1996 22/26 de Enero, Se licitaron 10 nuevas áreas para la EDP bajo el esquema de ganancias compartidas.
·         1997 Inicio proceso licitatoria 3ra. Ronda de campos Petroleros, bajo la modalidad de convenios operativos
·         1999 Aprobación de la Nueva Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela. Aprobada la ley Orgánica de Hidrocarburos Gaseosos (LOHG).
·         2000 Inicia apertura Gasífera (Licitación sistema de transmisión Anaco-Jose, y once áreas para la exploración y explotación de gas no asociado).
·         2001 El 13 de Noviembre del 2001, dentro del marco de la Ley Habilitante, El Presidente Hugo Chavez Frías, Decreta la Ley Orgánica de Hidrocarburos.
·         2002 Ronda Licencia de Gas no asociado Costa Afuera
II Ronda Licencia de Gas Costa Afuera
·         2003 III Ronda Licencia de Gas Costa Afuera
·         2006 El Presidente de la República coloca la piedra fundacional del Complejo Gran Mariscal de Ayacucho en Güiria
·         2007 Venezuela nacionaliza parte de la industria petrolera, tomando el control de explotación de yacimientos operados por ConocoPhillips, Chevron, ExxonMobil, BP, Statoil y Total. Se realiza la migración de los “convenios operativos” a “empresas mixtas”
·         2008 Venezuela anuncia sus planes de precio de varios de sus ventas de petróleo en Euros. Firma del proyecto Delta Caribe oriental
·         2010 Se adjudican las concesiones para Campo Carabobo.
Firma del memorando de entendimiento para la conformación de una empresa mixta que explotará, producirá y refinará crudo del bloque Junín 5 de la Faja Petrolífera del Orinoco
·         2010 Asamblea Nacional aprueba los acuerdos para la creación de dos empresas mixtas entre la Corporación Venezolana de Petróleo (CVP) y CNPC Exploration and Development Company LTD (CNPC E&D), por un lado, y la ENI Lasmo PLC por el otro.
·         2011 La secretaría de Gobierno de los Estados Unidos dicta sanción contra PDVSA,
·         2011 Decreta ley que crea contribución especial por precios extraordinarios y exorbitantes en el mercado de hidrocarburos.
·         2012 Una explosión en la Refinería de Amuay, Venezuela.
Rosneft adquiere a TNK-BP y firma convenio con PDVSA para desarrollar CARABOBO2, en la Faja del Orinoco


Por otro lado se conversó sobre el tema de las reservas mundiales, las cuales se pueden clasificar según su capacidad de la siguiente manera:
1.    Ghawar. Saudi Arabia. 30MMMB
2.    West Qurna. Iraq. 21MMMB
3.    Majnoon. Iraq. 13MMMB
4.    Rumaila. Iraq. 17MMMB
5.    Khuzestan. Iran. 100MMB
6.    Kashagan. Kazakhstan. 9MMMB
7.    Khurais. Saudi Arabia. 27MMMB
8.    Tupi. Brazil. 8MMMB
9.    Carabobo. Venezuela. 15MMMB
10. North Slope. Alaska. 40MMMB
Reservas FPO 235MMM de barriles 
Certificadas 93MMM de barriles 

Venezuela posee una industria petrolera integrada, aleatoria, intensiva en capital, internacional y es considerada todavía, aunque cada vez menos, una industria básica. Asimismo, al igual que el resto de los países productores de petróleo latinoamericanos, el Estado venezolano es accionista único de una gran corporación petrolera, Petróleos de Venezuela, Sociedad Anónima (PDVSA), considerada en tiempos recientes y según determinados indicadores, una de las grandes corporaciones petroleras mundiales. Sin embargo, Venezuela es un "país petrolero", el resto de productores latinoamericanos son "países que exportan petróleo".

En los últimos proyectos planteados en Venezuela mediante la participación de PDVSA de explotar más profundamente la faja petrolífera del Orinoco, una gran reserva de crudo en el mundo, y acerca de los diferentes proyectos y trabajos que se vienen realizando en los cuales también forman parte y están trabajando diferentes empresas internacionales como lo son Chevron, Eni, BP en busca de aumentar la ya estancada producción en nuestro país, se determinó que esta franja petrolífera seguirá creciendo los siguientes 20 años y esto va a requerir distintas inversiones como los son construcción de carreteras, vías férreas, puentes y ciudades aleñadas experimentaran un crecimiento sustancial y progresivo ya que esta zona se convertirá en una nueva zona de auge y motor económico en nuestro país a lo largo de todo este tiempo.

Nota del editor:

Venezuela en los próximos años será objeto de grande inversiones en infraestructura petrolera que involucran al sector de la Ingeniería Civil y se van a requerir una gama inmensa de especialidades y servicios. Sin dudas, una oportunidad de crecer en el país

Imagen: fuente Vincler