Cátedra de Gerencia de Construcción.

CATEDRA DE GERENCIA DE LA CONSTRUCCIÓN.Convenio entre la Unimet y la Cámara Venezolana de la Construcción, desde 1999. Blog de la Cátedra, como web informativa, y lugar de intercambio de conocimiento, opinión y trabajo colaborativo.

viernes, 29 de marzo de 2019

Madureri,Albino Ferreras

Charla del ing Madureri.
Relator: Albino Ferreras


Un presupuesto es un conjunto los gastos e ingresos previstos para un determinado período de tiempo, es el cálculo anticipado del coste de una obra o de algún servicio.
La idea de presupuesto siempre supone un orden lógico de las finanzas personales. Para diseñar un presupuesto se requiere cierta anticipación no sólo de los gastos que se presentarán en un tiempo determinado, sino también de las ganancias que pueda significar ese período.
Un presupuesto es una herramienta muy importante ya que radica en realizar una proyección seria y fundada de los movimientos económicos, monetarios y financieros que marcarán al sujeto o el ente que lo lleva a cabo. Si no se realiza un presupuesto se puede fácilmente caer el en caos, entrar en confusiones costosas, ya que se es más propenso a estar sometido a la aparición de más gastos de los verdaderamente necesarios.

El día viernes 8 de febrero, contamos con la suerte de escuchar al Ing. Enrique Madureri hablarnos de presupuestos que se calculan para llevar a cabo una obra. La charla fue sumamente interesante ya que nos mostró como sobrevivir la superinflación que existe en Venezuela.

Me parece muy importante que el no solo hace mucho énfasis en lo minucioso y detallista que se debe ser para llevar a cabo un presupuesto útil, serio y que no de campo para sorpresas, sino que también nos nombró muchos de los rubros que hay que cubrir, como lo son: la carta de oferta, precios unitarios de mano de obra, equipos, gastos generales, materiales, suministros consumibles, transporte, repuestos,etc. Son muchísimos. Posteriormente nos habló de la esperada utilidad de un proyecto, la cual depende de la magnitud de la obra, se anhela recibir desde un 10% hasta un 20% de valor.

El ing. Madureri, egresado de nuestra misma casa de estudio, nos enseñó mediante un ejercicio como se calcula un presupuesto. Esto es una cosa que personalmente aprecié bastante ya que veces es mucho más fácil retener información cuando hay la oportunidad de practicarla o usarla inmediatamente.

Victor Ogaya/Marcelo Alarcon


RELATORIA DE VICTOR OGAYA: URBANISMO
Marcelo Alarcón

            Para la primera charla del día 22 de marzo pudimos escuchar la excelente exposición del Ing. VictorOgaya. Esta se enfocaba en los procesos urbanísticos; empezando por un pequeño resumen de la historia del urbanismo para luego enfocarse en el ciclo que se lleva a cabo en el mismo. Se explicó como la primera civilización en la humanidad que “preparo” la distribución de sus ciudades fueron los griegos.Luego se ejemplifico porque España el país que más urbanismos ha hecho a lo largo del tiempo.
            Luego se empezaron a dar una gran cantidad de ejemplos de grandes desarrollos urbanísticos, tanto en distintos países del mundo como aquí mismo e Venezuela. Durante esta exposición de ejemplos se fueron explicando los pasos fundamentales para este progreso. Se dijo que para comenzar, había que trabajar a una gran escala, creando las vias y las parcelas principales, para que luego el tiempo y los mismos ciudadanos vayan gestionando ellos mismos las construcciones y divisiones dentro de estas últimas.  A parte de todo esto, se dejó claro que el urbanismo no solo se limita a la creación de viviendas, sino también todo lo que tiene que acompañar a estas: espacios educativos, de salud, de esparcimiento, entre otros.

A partir de estos ejemplos también se habló del cronograma a realizar en los procesos urbanísticos. Se nombraron diferentes casos en donde ocurrió lo que generalmente pasa en la ejecución de grandes obras: no se cumplen los tiempos y van aumentando los costos. Para buscarle una solución a estos problemas se plantearon unas graficas en donde se puede comparar los costos esperados para un tiempo específicos contra los gastos reales para ese mismo momento en el tiempo, y partir de esta poder tomar los correctivos necesarios.

Se explicó también la gran necesidad que existe en el país por el déficit habitacional, lugar donde el urbanismo es el principal actor. Una de las razonas por la cual existe una escasez de proyectos para la urbanización es la poca o nula rentabilidad de estos; donde la mayor parte de la poblacional, a la cual van destinados estas construcciones, no tiene la capacidad económica para comprar estas viviendas.

Para terminar la charla se habló de los tipos de relaciones que pueden existir entre las personas que ejecutan los urbanismos: el promotor y el propietario. El primero tiene el capital de trabajo y la capacidad para desarrollar, mientras que el segundo es el dueño del terreno. El primer tipo de relación es la venta, la segunda es la asociación o riesgo compartido y la última es la cuenta de participación.


Alvaro Sucre/ Rafael Sosa

Rafael Sosa Sotillo

Relatoría Viviendas informales/Ing Alvaro Sucre

En el segundo bloque de presentación, tuvimos la dicha de tratar y escuchar al ingeniero civil Alvaro Sucre, que vino a conversar un poco acerca de viviendas informales, su origen, conformación, impacto e influencia socio-económica, así como en el ámbito y aspecto de planificación urbana.

Se trató mucho acerca del caso de Venezuela y países en vía de desarrollo, contrastando con países industrializados y con una cultura de planificación mucho más avanzada que, en este caso, la de nuestro país. La idea principal fue conocer y estudiar cómo se conformaron esos grandes conglomerados de viviendas informales (barrios) como Petare y otros a nivel nacional, sus antecedentes, y qué significa para un ciudadano vivir en este tipo de recintos, junto con una familia. En el tema de la solución, que profundizaremos a lo largo que transcurre el texto, existe la disyuntiva de nuevos barrios, o mejorar los ya existentes, que toca también el tema de macro-urbanismos y planificación.

Para introducir, el ingeniero trajo a colación un poco de historia universal hablando de la revolución industrial, y cómo este tipo de cambios y precedentes provocaron, entre muchas cosas, el éxodo rural y la búsqueda de muchas personas de mejorar ingresos económicos y puestos de trabajo en las ciudades principales (urbanismos). Contrasta esta manera de poblar grandes ciudades con la manera de migrar y urbanizar en países desarrollados.

En principios de 1990 fue que comenzó este fenómeno del éxodo rural por parte de pobladores del campo, hacia las grandes ciudades en Venezuela. La gente que emigraba, lo hacía principalmente por las condiciones de vida que encontraban día a día, la precariedad de servicios, la falta de recursos para sostenerse y , un aspecto no menor, la cercanía que existía con respecto a las ciudades. El descubrimiento del petróleo en Venezuela, a principios del siglo XX, también contribuyó a esto que nombramos, ya que la industrialización en el país (industria petrolera) además de exportación de materia como el cacao, produjo un crecimiento sustancial en la población, incluyendo trabajadores, por lo tanto un impulso en la economía. Surgió un problema con este éxodo rural, a medida que transcurrieron los años debido a que parte de la población quedó en el “limbo” sin formar parte del sector productivo del país; viviendo informalmente. Parte del dilema y la solución que se habló, es que cómo lograr incorporar esta sector a las ciudades y al sistema productivo de Venezuela; esto presenta un reto no solo para el Estado, sino para el sector privado y las empresas.

Cuando se habla de vivir informalmente, se refiere a trabajos que no necesariamente contribuyen con la productividad del país, pero más que eso se refiere a condiciones precarias en tema de vivienda y urbanismos: no existe una planificación de sistemas de servicio en los barrios (acueductos, cloacas, drenajes, gas, electricidad, abastecimiento de comida, educación, hospitales y recreación) ya que toda esta migración en masa a los alrededores del urbanismo “planificado”, llegó como un “boom” sin ningún tipo de organización macro-urbana. Un ejemplo reflejado de todo esto lo vemos en bloques de viviendas como el 23 de Enero, un sector totalmente sobreedificado que resta a la población el sentido de pertenencia y espacio propio; todo esto contribuyendo y colaborando a que se derive a más problemas de cotidianidad. Poco espacio y mucha gente, significa una merma en educación, salud y servicios fundamentales, simplemente porque no hay lo suficiente y apto para todos. También es muy importante decir que al existir más población debe existir mayor capacitación de personas para trabajos productivos, para que no se genere un crecimiento desproporcionado y que atente contra el bienestar de todo el país. El problema que presenta el éxodo rural es uno de vieja data, que se ha profundizado ya que en Venezuela no se ha invertido tiempo ni recursos en el impulso de macro urbanismos, desde aproximadamente la década de 1970; es por esto que se puede decir que el país no estaba ni está preparado para una migración de gente que tiene como propósito vivir en condiciones formales, en tema de infraestructura y prestación de servicio.

Para adentrar un poco en lo que corresponde a nuestra rama de estudio y carrera, hay que resaltar que estas viviendas informales representan una amenaza hacia el bienestar del núcleo de toda sociedad, la familia. Una vivienda cuya construcción se ha llevado a cabo en condiciones inestables, y que además de dicha realidad, no se toma previsiones ni medidas para mejorarlo, suma para un conglomerado de problemas que dan lugar a vivir informalmente. Una vivienda informal, la cual conocemos como rancho, probablemente no esté fundada sobre un suelo previamente estudiado, con su respectivo trabajo, movimiento de tierra, fundación y/o estructura. El ingeniero Sucre resaltó esto ya que no es posible, o es sumamente difícil, estar bien en familia si lo más básico a lo que se puede aspirar, que es una vivienda digna, no proporciona las facilidades y necesidades básicas de todo ser humano. Los niños crecen en un ambiente cercano al abandono, la ignorancia y una cultura que no necesariamente fomente al trabajo productivo o el que necesita un país y una población que aspira a la formalidad. En Caracas existe el fenómeno de crecimiento de ciudad informal mucho mayor, en proporción, al de ciudad formal

¿Es posible la integración de la ciudad informal a la formal?

Para responder esto hay que estudiar los antecedentes y la magnitud de esto, para poder hacer un balance entre las posibles soluciones; crear y fomentar macro-urbanismos, o si bien mejorar las condiciones ya existentes. Un antecede muy clave es que todos los gobiernos que han transcurrido a lo largo de la historia han creado planes de viviendas sociales, que en su mayoría han buscado es la aprobación de un cargo y la satisfacción de los “favorecidos”, otorgando viviendas que no siempre reúnen las condiciones de una estructura formal y digna (planificada y trabajada en función de un conglomerado integrado: viviendas familiares, uni familiares integradas a una red de servicios macro).

Como bien resaltó el Ingeniero Sucre, citando:

“El problema no es el déficit de vivienda, sino el déficit de condiciones para que la gente pueda acceder a un alojamiento” - Arquitecto Alfredo

Lo cual llevó a reflexionar mucho, ya que en un país con tanta riqueza y oportunidad, el 70% de la población vive en la informalidad, pero también llevó a establecer que no es posible que esa cantidad de gente genere el déficit, sino que la problemática viene dada por las condiciones reunidas a lo largo de los años y la falta de su atención.

Es un tema de trabajo muy delicado y muy profundo, ya que como hemos mencionado, vienes desde hace décadas, pero lo importante es tener la voluntad, la información, el estudio y las herramientas humanas que hacen falta para mejorar como sociedad, estoy seguro como estudiante de Ingeniería Civil que esto se puede lograr ya que estamos en manos de muchos profesionales preparados que nos orientan, pero además porque nosotros como futuro profesionales tenemos mucho campo y muchas ganas para trabajar en mejorar. Todo esto incluye el urbanismo, es por esto que existe esperanza de que todo puede ser mejor

Brin/Pacanins


Las APP (Asociaciones Público-Privadas)
Ing. Mauricio Brin
Caracas, 1 de marzo de 2019
Ana Carolina Pacanins

El Ingeniero Mauricio Brin, egresado de la Universidad Católica Andrés Bello fue el encargado de la segunda charla del día, en la cual nos hablo a profundidad de las Asociaciones Público-Privadas (APP).

La charla inicio dándonos un concepto de las Asociaciones Público-Privadas, como estas representan un reto de cambiar las maneras convencionales dentro del mundo de la ingeniería, sus actores y que representan para el desarrollo actual de los proyectos de ingeniería. Por otro lado, elaboro el tema de su estructura, como se componía, sus objetivos y como se dividen los riesgos dentro de la misma.

Procedió a dar unos ejemplos que ilustran como se dividen los objetivos y los riesgos. El primero hablo de los objetivos, tomando como ejemplo un caso en Perú

Eduardo Madrigal/Jesus Muñoz


Tierra, urbanismo y vivienda.
Ing Eduardo Madrigal
Jesus David Muñoz

El viernes 8 de febrero de 2019 fue recibido en el aula de clases el ingeniero Eduardo Madrigal actualmente Coordinador Nacional de Vivienda de la CVC, responsable de la mayoría de los movimientos de tierra en la ciudad de Caracas.

Decidí hacer la relatoría sobre él ya que me llamó mucho la atención la manera de la que hablaba sobre el país que vivimos, se notaba las ganas que tenía de que Venezuela fuera un país mejor, investigando sobre el ponente anteriormente nombrado conseguí un artículo,-que realizó para la octava edición de la revista Construcción CVC en el año 2016-, llamado “Tierra, urbanismo y vivienda”.

Madrigal (2016), “Pretender atacar el problema del déficit habitacional, concentrándose primariamente en la construcción de viviendas, es como querer vender frutas sin haber sembrado el árbol, el déficit habitacional es un problema complejo, no solamente por la gravedad social que este implica, sino por la variedad de programas que deben relacionarse para garantizar una solución integral y cierta”

El ingeniero expone que este problema deja de ser uno que se pueda solucionar con una política de gobierno de turno ya que la solución va más allá de un solo periodo constitucional y  es necesario diseñar esa solución con la participación y estricto cumplimiento de todos los sectores nacionales. Para desarrollar una reactivación económica en el país es necesario seguir una planificación creada dentro de una política de estado y además es indispensable la incorporación del sector privado (construcción, industrial y financiamiento) en el proyecto establecido.

            Lo interesante del artículo es que el ingeniero basándose en la cantidad de viviendas que el gobierno dice construir ( un millón ya listas y en proceso otras seiscientas mil ), explica cuales son los verdaderos requerimientos en áreas a urbanizar y metros cúbicos de tierra a ejecutar para lograr esas metas.

El déficit habitacional afecta a todo el paìs, el procentaje de poblaciòn que se encuentra en cada uno de los niveles socioeconómicos afectados (A,B,C,D,E), número de habitantes y el número de familias se expresan en la tabla 1.


El número y tipo de vivienda da los requerimientos de tierra y el urbanismo necesario para producir las parcelas y por último el ingeniero convirtiò toda la información que recolectó en metros cúbicos a ser excavados para producir las terrazas donde se implantaran las parcelas, las áreas de equipamientos y las vialidades. Con los volúmenes de tierra a ser excavados puede estimar los requerimientos de maquinaria y equipos para acometer el plan nacional de vivienda y a su vez determinar si Venezuela está preparada para realizarlo desde el punto de vista empresarial. (TODO SE OBSERVA EN LA TABLA 3).


            Eduardo Madrigal culmina su artículo dando una serie de recomendaciones y de conclusiones, pero en esta entrada quise simplemente nombrar las que más me impactaron a mi:

Recomendaciones

     Para solucionar el déficit actual y el acumulado en los próximos diez años, exige urbanizar 3281 hectáreas por año y excavar 69 446 430 m3 de tierra en seis meses cada año. Ubicar y seleccionar las tierras más aptas no  es tarea fácil, como tampoco podemos garantizar la existencia y equipos en buenas condiciones para realizar estas labores. Por lo tanto hay que establecer una política de contratación de obras de urbanismo a mediano y largo plazo para lograr obtener las parcelas necesarias, dándole la oportunidad a las empresas del ramo para que renueven sus maquinarias y equipos e incrementen su eficiencia.
     aunque suene paradójico es mejorar demorar la construcción de las viviendas y preparar con tiempo el plan nacional de urbanismo. Este plan puede incorporar áreas hoy desarrolladas informalmente, rediseñandolas y dándole mayor densidad de uso; estas áreas normalmente se encuentran ubicadas en zonas que reúnen las características dadas para seleccionar tierras aptas para el desarrollo reduciendo de esta manera las inversiones puntuales para los equipamientos y generación de fuentes de trabajo.



Conclusiones

     Se tiene que implementar un programa que permita a las empresas constructoras de urbanismo renovar su maquinaria y equipos, para estar capacitados en lograr las metas exigidas por el plan nacional de urbanismo y vivienda. Este programa debe contemplar la contrataciòn de obras por periodos de cinco años como mínimo.

     El plan nacional de urbanismo y el plan nacional de la vivienda tienen que estar respaldados por una política de estado y no por políticas del gobierno de turno, esto permitirá programar inversiones a mediano y largo plazo dentro de un marco jurídico claro y estable.


Dali Rojas/ Joaquin Polanco


Las variables urbanas fundamentales

El 15 de febrero tuvimos el honor de recibir a la Arq. Dali Rojas Mendoza, nos habló sobre las diferentes normativas que se debe de tomar en cuenta en el desarrollo urbanístico en Venezuela, el cual estaba controlado por el ejecutivo nacional y que dependiendo de su ubicación y qué tipo de terreno era iba a necesitar el cumplimiento de diferentes normas.

            Primero empezó hablando sobres el marco que define la competencia de planificacion y gestion urbana, donde nos enseño cada una de las normas que se deben de cumplir a lo largo del territorio nacional para el desarrollo de una planificación urbana, definiendo además lo que era, el ente que lo controlaba y como se lograba planificarlo. Nos mencionó las diferentes entidades locales que se deben de tomar en cuenta a la hora de la planificación los cuales son ,los distritos Metropolitanos, los municipios, las Parroquias y las mancomunidades y demás formas asociativas o descentralizadas municipales con personalidad jurídica, y los Consejos  comunales.

            Luego nos empezó a hablar de las diferencias entre lote ( terreno sin servicios públicos ni de desarrollo urbanístico)  y parcelas ( tienen servicio y forman parte de una urbanización o parcelario aprobado por el municipio correspondiente) para poder pasar a los actores  que intervienen a la hora de realizar un proyecto de los cuales se pueden destacar los entes financieros, los constructores y las autoridades locales y nacionales.

            Por último la Arquitecta nos contó sobre la nueva ordenanza de los chorros, la cual fue modificada recientemente, donde se especifican la cantidad de apartamentos que se deben de construir dependiendo de la cantidad de metros cuadrados que tenga la parcela, nos comentó además que por ejemplo en la nueva ordenanza de los chorros no se puede añadir salones de fiesta en las plantas baja, entre otras nuevas normas que se deben de cumplir hoy en dia y que son un ejemplo más  de porqué los profesionales que se dedican a este tipo de trabajo deben de estar actualizándose constantemente.

            De esta charla lo que más lo resalto fueron todas las anécdotas que la Arquitecta Rojas Mendoza, comentó a lo largo de su relatoría, en las cuales nos comentaba sobre experiencias personales y profesionales que llamó la atención a la mayoría de los alumnos, ya que siempre es interesante saber con lo que nos podemos encontrar en el futuro.

Joaquín Sarría Polanco
20151110023
V24221040


miércoles, 20 de marzo de 2019

Gilbert Dao/ Pietro Bianchini


Pietro Bianchini, relator.

ETICA Y CALIDAD EN LA CONSTRUCCION
           

            La charla dictada el día de hoy fue por el Ingeniero Electricista Gilbert Dao, egresado de la Universidad Metropolitana y ex presidente de la Cámara Venezolana de la Construcción.

            La charla del ingeniero trato principalmente sobre la ética y la calidad de la construcción, que sin estas características no se puede ser un correcto ingeniero y que se necesita mucha honestidad para poder lograrlo.

            Principalmente hablo sobre el concepto de la palabra ética la cual explicaba que es la moral que puede tener un ser humano para realizar sus obligaciones correctamente, seguido dio a conocer el concepto de ética profesional que son los deberes y obligaciones que tiene cada profesional, luego esta parte cerro con una frase muy importante e inspiradora que decía “No hay manera correcta de hacer algo malo”.

            Luego explico el ejercicio profesional de la ingeniería el cual está compuesta por varias leyes de ingeniería y arquitectura del CIV, estas leyes se realizaron para que no existan errores y mal manejo al construir. Hizo hincapié en algunas de esas leyes para cumplirlas, como la de no cualquier ingeniero puede firmar un plano sin conocer perfectamente la zona donde se va a construir y sin estudiar el plano, y que ninguna persona que no esté inscrita en el CIV no puede construir. El Ingeniero hizo énfasis en estas leyes ya que cada día se ve mucha corrupción en este medio de la construcción.

            Seguidamente sobre el ejercicio profesional de la ingeniería argumento que se promulgo en 1958, y está compuesta por una Asamblea, junta directiva y un tribunal disciplinario, que obliga a todos los profesionales graduados a inscribirse en el CIV y que CIV no puede participar en temas políticos ni religiosos.

            También explico que el código de ética forma parte de todo este tema de ejercicio de profesional de la ingeniería y que tiene 22 postulados que identifican las acciones que están renidas con la ética, como recibir o dar comisiones indebidas, firma inconsultamente planos, encargarse de obras sin que hayan realizado todos los estudios técnicos necesarios, actuar de una forma incorrecta para la contratación de una obra y otras mássobre el código de ética.

            Más adelante hablo sobre la industria de la construcción lo importante que es para la población, los beneficios que les atrae a la población y bienestar. Al haber muchas construcciones genera mucho empleo en la sociedad y hacen que cada persona pueda crecer profesionalmente y pueda desarrollarse.

            Algo importante que explico fue sobre la violación a la disposiciones éticas ya que en la construcción existe mucho, estas se dividen en dos etapas, la anterior de construir y durante la construcción, en la etapa anterior sucede que no se planifican bien, no hay servicios adecuados, se selecciona proyectistas con poca experiencia, en los contratos no se respetan las normas de la licitación, y en la etapa durante sucede que hay materiales de baja calidad, planos mal hechos, falta de supervisión, perjuicios al medio ambiente y muchas cosas mal las cuales violan la ética.

Por ultimo dio a conocer la visión de ética de los constructores como mantener los conocimientos y aptitudes en momentos importantes, ejecutar los trabajos con personas que tienen conocimiento, mantener la dignidad y honestidad, contar con equipos que garanticen la seguridad física de los recursos humanos, no tomar trabajo de otro constructor antes que sea notificado por el cliente y buscar soluciones que sean compatibles con el desarrollo sustentable.

En base a lo establecido anteriormente, puedo concluir que para ser un verdadero constructor con valores es muy importante la ética y respetar siempre las leyes. Pienso que en este momento que estamos viviendo en nuestro país hace falta mucha gente con ética especialmente en el mundo de la construcción ya que hay mucho dinero y existe mucha corrupción, por eso nosotros la nueva generación debemos cambiar eso y ser personas con mucha ética y honestidad.

sábado, 16 de marzo de 2019

Enrique Madureri/ Alfonso Brandini


APU
Ing. Enrique Madureri
Relator: Alfonso Brandini

Para la segunda charla del día viernes 8 de febrero, tuvimos el placer de tener al Vicepresidente de la Cámara Venezolana de Construcción e ingeniero civil graduado en 1990 de la universidad metropolitana al Ing. Enrique Madureri quien nos habló sobre los presupuesto, específicamente los presupuestos para la ejecución de obra, como realizarlo, estructurarlos, análisis de precio unitario y costo mano de obra, materiales y equipos. Además vimos cómo inflar dichos costos para compensar la inflación.

En cuanto a los presupuestos, nos comentó que para su realización es necesario tener un proyecto de obra, planos de construcción, cómputos métricos, conocimiento de las condiciones del sitio (visita de campo y estimar lo que hará falta hacer) y memoria descriptiva (detallar qué se tiene que hacer para realizar el proyecto). Además, si el proyecto era de obra pública, para la licitación hace falta un pliego con todo lo dicho previamente y los listados de COVENIN con más de 10000 partidas para canalizar los presupuestos de obra (en desuso desde hace 20 años por motivos del país), plazos de ejecución, los plazos comerciales, requerimientos explicativos y protocolos de acuerdo.

Aprendimos que los presupuestos incluyen una carta oferta, que es lo que uno ofrece en cierto servicio. Por ejemplo, si uno va a construir un edificio, debe tener el monto total de la oferta, el plazo de ejecución, la validez de la misma, condiciones de pago y todas la especificaciones de lo que se oferta y los análisis de de precios unitarios.

En cuanto a los análisis de precios unitarios nos dijo que estos están compuestos por materiales, equipos, mano de obra, los gastos generales y la utilidad. En el costo de los materiales se deben incluir todos los materiales permanentes y los suministros consumibles, el transporte y el desperdicio de la obra.Siempre garantizar la calidad de los materiales, nunca comprando de segunda o de proveedores de baja reputación. Costos de maquinarias, plantas y equipos de construcción que deben incluir los costos de propiedad, los repuestos, lubricantes y mano de obra de mantenimiento. La de operación del equipo va en la parte correspondiente en el análisis de precio. Se debe pedir cotizaciones a los fabricantes y hacer un cuadro comparativo de precios. Lo mismo aplica en cuanto a las subcontrataciones. El costo de la mano de obra debe incluir los salarios básicos y todos los beneficios sociales establecidos en la legislación laboral venezolana y en la convenciones colectivas aplicables presumidos en el factor de prestaciones sociales.
Luego de definir los costos y sus variables asociadas (costos indirectos o como ya se comentó, los costos de los desperdicios) vamos a la utilidad esperada, que depende del tamaño de la obra se trabaja entre 10, 15 o 20%.

foto: @alindnerb

Jaime Gomez/ Andrea Paredes


Ing. Jaime Gómez Torres
Andrea Paredes
  
El ingeniero Jaime Gómez Torres, egresado de la Universidad Metropolitana, inicialmente realizó un resumen por la situación socio-económica que está atravesando actualmente el sector de la construcción en Venezuela. Amplió de acuerdo a su punto de vista, la gama de posibilidades sobre de cómo pudiera contribuir el desarrollo de la construcción hacia el porvenir del país, y viceversa.

Además, realizó un detallado explicativo de las leyes que más afectan al sector construcción; desde las leyes básicas que regulan los pasivos laborales, hasta las normativas y leyes que más pueden afectar el desarrollo de la construcción en Venezuela como puede ser las modificaciones a la constitución o a los planes del desarrollo, dando como ejemplo en el sector de la vivienda en el país, tanto público como privado y como el desarrollo económico puede afectar al desarrollo habitacional en el país.

Algo importante resaltado fue que las Naciones Unidas determinan que se deben desarrollar 10 viviendas por cada mil habitantes al año, en donde países como Chile mantienen una tasa de 8,9 en cambio Venezuela comenzó en el periodo inicial de Hugo Chávez con 1,76 y en lo que va de 2019 se encuentra en cero. También cita que otro factor importante en el desarrollo habitacional, es la crecida en el precio del barril obteniendo un incremento en el desarrollo habitacional directamente proporcional al incremento del precio del petróleo.

Por otra parte,se explicó cómo funciona la Ley de Política Habitacional (FAOV – BANAVIH), desde el punto del empleador pasando por las manos del patrono, hasta el ciclo inverso en donde se resalta las funciones del ente recaudador y los grandes promotores habitacionales en el país. Señalo como el mal uso de estos fondos hicieron que el FAOV se volviera un fondo del cual, los empleadores o promotores habitacionales no pueden realizar absolutamente nada debido a la gran inflación que vive el país; resaltando el ciclo hipotecario. Gracias a todo esto, era necesario resaltar por qué y el cómo se deben de realizar los subsidios a la población, que está alrededor del 95% de la población del país que no tiene posibilidades de adquisición de una vivienda digna, colocando los distintos tipos de subsidios mediante el cual la población pudiera adquirir vivienda propia, dando hincapié a la introducción del hogar semilla visto en exposiciones pasadas.

jueves, 14 de marzo de 2019

LInares/Adelaide Izquierdo

INTRODUCCIÓN A LA INSPECCIÓN DE OBRAS
Ing. Alfonso J. Linares A.
Adelaide Izquierdo Cadenas

            El Ingeniero Alfonso Linares, nos ofreció una charla muy interesante en cuanto a la inspección de las obras, propuso como objetivo la examinación verificación y vigilancia en el proceso de construcción.

            Asimismo, expuso que la inspección de obras aplicado en el ámbito de la ingeniería civil es “El examen, verificación y vigilancia que se realiza por un personal especializado (el ingeniero inspector y su grupo) sobre el PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE UNA OBRA, para determinar si se está llevando a cabo correctamente de acuerdo con los planos, normas y especificaciones aprobadas o establecidas, para comprobar que se cumplen con todas las condiciones exigidas en el contrato respectivo y para garantizar, en fin, su buena ejecución y calidad”. Esta definición nos explica el interés por realizar un  proyecto eficiente.

            El ingeniero, nos hizo énfasis en que este interés de inspección en obras favorece las necesidades de los trabajadores, ya que evita el riesgo en los trabajadores, su seguridad y dignidad humana. El proceso mediante el cual se realiza una obra va dado a través de la siguiente secuencia

·         Planificación
·         Programación
·         Proyecto
·         Contratación
·         Construcción
·         Utilización

Por ello, la inspección vela porque la obra se ejecute tal como fue concebida, previene y localiza los errores, omisiones, imprudencias, descuidos y regula y armoniza los diferentes intereses de los actores que entran en el proceso constructivo. Explico de igual forma, los objetivos  de fundamentales de la inspección, teniendo como objetivo general la colectividad (Seguridad, calidad, precio justo y ordenanzas), objetivos específicos  proceso de los actores (económicos, técnicos, legales, y sociales).

Seguidamente, nos menciono las actividades previas a realizar antes de una inspección dada por:

·         Obtención de documentos necesarios (ejem: Estudio de suelo, planos y permisos).
·         Estudio de la documentación.
·         Reconocimiento de la zona donde se construirá.
Igualmente, nos especificó los recursos necesarios para la construcción de una obra (Personal, equipos, oficina de inspección en sitio e informes diarios). Pero,  todo depende delTipo y magnitud de la obra plazo o ritmo de ejecución condiciones de ubicación. 

Finalmente, el ingeniero expuso un valor indispensable en la vida de cada ciudadano y por consiguiente de cada ingeniero al momento de asumir un proyecto y es la “RESPONSABILIDAD”. Que según nos expresan el Dr. Pedro Leonidas Itriago y Dr. Nicolás Vega Rolando “La responsabilidad de los ingenieros y arquitectos radica primeramente en el deber de realizar cabalmente la obra que se les encomienda. Si sobreviene el incumplimiento de ese deber, surge la responsabilidad por no haber cumplido, que no es sino una obligación y será un débito ulterior de reparar las consecuencias de aquel incumplimiento”. A raíz de lo antes explicado, se tiene que existes varias responsabilidades como:

1. Penales.
 2. Civiles.
3. Administrativas o disciplinarias frente a la administración pública.
 4. Disciplinaria frente al CIV.