Cátedra de Gerencia de Construcción.

CATEDRA DE GERENCIA DE LA CONSTRUCCIÓN.Convenio entre la Unimet y la Cámara Venezolana de la Construcción, desde 1999. Blog de la Cátedra, como web informativa, y lugar de intercambio de conocimiento, opinión y trabajo colaborativo.

lunes, 5 de mayo de 2014

Anastasio Labropoulos

Caracas, 30 de abril de 2014
Relatorías
Estudiante: Anastasio Labropoulos
Carnet: 20111120706

Ponente: Ingeniero Fouad Sayegh Bayeh
Tema: C.V.C. Perfil Institucional. El Sector Construcción.
Introducción a la Cátedra:
La cátedra de gerencia de la construcción fue una materia creada hace 15 años por el ing. Fouad Sayegh en combinación con la Universidad Metropolitana durante su periodo como presidente de la Cámara Venezolana de Construcción (C.V.C.) debido a que, cuando el era estudiante, se percató que los estudiantes de Ingeniería Civil no conocían la realidad del sector de la construcción. Los estudiantes no conocían como este sector funcionaba, como se dividía, como se tomaban decisiones en el y quien se encargaba de regirlo. Así, decidió que el iba a fundar una cátedra para ayudar a los futuros alumnos de Ingeniería Civil a entender mejor el sector de la construcción.
Historia de la C.V.C.:
Luego de la muerte de Juan Vicente Gómez, el general Eleazar López Contreras e Isaías Medina Angarita empezaron a democratizar el país. La C.V.C. fue fundada en 1943 por una asociación de contratistas de obras, permitiendo que las empresas venezolanas empezaran a tener protagonismo en el sector de la construcción en el país. Anterior a esto, las grandes obras normalmente eran realizadas por empresas transnacionales a las cuales el gobierno les entregaba el contrato. Así, la C.V.C. permitió que las empresas venezolanos tuvieran un entorno común donde resolver sus problemas y tomar protagonismo en el sector.
Para el año 1958, la C.V.C. era pionera en la contratación colectiva de trabajo dependiendo de la rama de trabajo. Tampoco debemos olvidarnos que la C.V.C. fue fundadora de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción (F.I.I.C.), en donde se reunían las Cámaras de Construcción de los distintos países latinoamericanos. Su importancia era tal que el gobierno fijo como parámetro nacional todas las decisiones tomadas por la C.V.C..
En el año 1982, la C.V.C. es fundadora del Instituto Nacional de Cooperación Educativa en el sector construcción (I.N.C.E. – Construcción). Este instituto fue decisivo para el crecimiento del sector construcción en Venezuela, ya que capacitaba a todos los obreros por igual para los requisitos de las obras de la época. Con la llegada del gobierno del difunto presidente Hugo Chávez, el I.N.C.E. – Construcción paso a formar parte del Instituto Nacional de Cooperación Educativa Socialista (I.N.C.E.S)
Como podemos ver, la C.V.C. ha estado íntimamente ligada con la historia contemporánea de Venezuela.
Perfil Institucional:
Hoy en día la C.V.C. es una institución que agrupa pequeñas, medianas y grandes empresas constructoras, proveedoras de insumos y servicios. Es una institución que reacciona con facilidad ante los cambios que ocurren en la nación, con un claro compromiso ético y social y con un papel de líder importantísimo en el sector de la construcción.
Presencia Nacional:
La Cámara tiene presencia en casi todos los Estados de la nación. No posee cámaras estatales en Amazonas, Delta Amacuro, Miranda y Vargas. Es posible que Miranda y Vargas no tengan cámara estatal ya que la sede principal se encuentra en Distrito Capital.
Direcciones Sectoriales:
Debido a su amplitud, la C.V.C. se divide en direcciones sectoriales que permiten atender mejor las necesidades de las empresas de acuerdo al subsector de la construcción en el que se encuentren trabajando:
·         Infraestructura: dedicada a las empresas que desarrollan infraestructura en el país. Hoy en día su mayor problema radica en que no se realizan licitaciones según lo que establece la ley de contrataciones públicas, por lo que las empresas nacionales se ven desplazadas por empresas transnacionales.
·         Maquinaria Pesada: coordina el abastecimiento de maquinaria pesada a las empresas constructoras.
·         Petróleo y Energía: se encarga de las empresas que construyen grandes obras de generación de energía y de recolección de petróleo. Es la dirección que recibe más contratos del gobierno.
·         AVEXCON: es la Asociación Venezolana de Exportación de la Construcción. Tuvo mayor importancia en la década de los 60 y 70 cuando empresas venezolanas ejecutaban obras en países del Caribe junto con empresas mexicanas, siguiendo las pautas del Contrato de San José de 1972. Hoy en día tiene unos 25 miembros activos.
·         Desarrollo Inmobiliario: se encarga de la planificación y el desarrollo de las ciudades, para así asegurarse que los servicios abastezcan a las mismas.
·         Vivienda: busca solucionar el déficit habitacional en Venezuela.
·         Relaciones Laborales: se encarga de apoyar a las empresas cuando les toca realizar contratos colectivos.
Clasificación de Empresas:
Las empresas se pueden clasificar de acuerdo a su especialidad o la actividad que realiza:
·         Especialidad:
o   Movimiento de Tierra.
o   Pavimentos.
o   Puentes.
o   Túneles.
o   Servicios.
o   Obras Civiles.
o   Fundaciones y Pilotajes.
o   Estructuras de Concreto.
o   Estructuras Metálicas.
o   Instalaciones Eléctricas.
o   Instalaciones Sanitarias.
o   Instalaciones Mecánicas.
·         Actividad:
o   Vialidad.
o   Edificaciones.
o   Vivienda.
o   Obras Industriales.
o   Obras Hidráulicas.
o   Obras Sanitarias.
Entes Contratantes del Estado:
Los entes contratantes del Estado en el sector construcción se dividen en cuatro grupos con sus respectivos institutos adscritos.
·         Ministerio del poder Popular para el Transporte Terrestre.
·         Ministerio del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat.
·         Ministerio del Poder Popular para el Ambiente.
·         Gobernaciones y Alcaldías.
El Sector de la Construcción:
Por último, pero no menos importante, realizamos un repaso del sector de la construcción en Venezuela y como este se percata a nivel nacional e internacional.
El sector genera aproximadamente 900.000 empleos directos y 1.800.000 empleos indirectos. En un país con 30.000.000 habitantes aproximadamente y donde 20.000.000 se encuentran en la edad para trabajar el sector construcción genera empleo para un 15% de ellos, directa o indirectamente. Esto tiene un efecto multiplicador positivo sobre el crecimiento de la economía. Adicionalmente, gracias a las grandes construcciones en gobiernos anteriores el sector tiene una alta capacidad instalada para construir. El sector tiene un alto valor de agregado nacional (todos los materiales se consiguen dentro del país) aunque, según la opinión de mi persona, este parece estar disminuyendo. Todo esto hace del sector de la construcción el instrumento más eficaz de política social a corto plazo (como bien sabemos cada vez que hay elecciones el gobierno dedica la cantidad de recursos que debería dedicar usualmente a la construcción de obras públicas notorias).
Hoy en día el sector construcción es dependiente de los entes públicos, ya que estos ocupan un 85% del sector, un número elevadísimo en comparación con el 40% que se considera óptimo en el mundo. Esto hace que cada vez que el Estado se encuentra en problemas la tasa de desempleo sube a números muy elevados. Ejemplo de esto es a finales del 2003 donde existía una tasa de desempleo del 45%.
El panorama es aún más desalentador cuando nos percatamos que la inversión pública no es continua, lo que ocasiona que muchas obras queden paralizadas.. Este panorama es aún peor cuando descubrimos la corrupción que existe dentro del sector de la construcción. Hoy en día Venezuela es el país número 160 de 177 medidos en la percepción de sus habitantes en el tema de la corrupción dentro del sector de la construcción, en comparación con el puesto 114 que teníamos en el año 2004.
Opinión del Alumno:
Como esto es una relatoría, quiero dejar mis pensamientos de lo que dijo el Ingeniero Sayegh en la clase.
Debo admitir que su razón para querer crear este curso es muy valida aún hoy en día, ya que mi persona no tenía ni idea de lo amplio que era el sector de la construcción en Venezuela.
Como estudiante me encantó conocer la historia de la C.V.C. y como se encuentra hoy en día. Debo admitir que me impresiona el hecho que toda la información que nos dio el ponente se encuentre actualizada, ya que a veces es difícil poder encontrar información actualizada
Me entristeció mucho conocer el Estado deplorable en el que se encuentra el sector hoy en día, aún cuando esta información no haya sido nueva para mi.. Espero que en el futuro los estudiantes que salgamos de esta cátedra ayudemos a mejorar el sector de la construcción como podamos.

Ponente: Ingeniero David Morán Bohórquez
Tema: C.V.C. Variables Económicas de la Construcción
El Producto Interno Bruto y la Inflación:
Lo más importante en la economía es entender que es el Producto Interno Bruto (PIB). Este es el valor total de la producción corriente de todos los bienes y servicios de un país durante un período de tiempo determinado, que por lo general es un trimestre o un año.
El PIB solo toma en cuenta la producción que se realiza dentro de las fronteras geográficas de la nación, sin importar si ésta producción fue realizada por persona o empresas nacionales o extranjeras.
Este PIB se puede analizar como un PIB real o un PIB nominal. El PIB real no toma en cuenta la inflación ocurrida en el período en el cual se realiza el análisis. El PIB real se valúa a precios constantes y el nominal a precios corrientes. El PIB real es igual al PIB nominal deflactado según el incremento del Índice de Precios del Consumidor (IPC).
La inflación es el incremento sostenido y generalizado del nivel de precios de bienes y servicios en un período determinado. El índice más utilizado para medir la inflación es el IPC, en donde se indica la variación de precios promedios de los bienes y servicios que adquiere un consumidor típico en dos periodos de tiempo distintos. Sin embargo, no se debe catalogar a la inflación como un factor negativo. En las economías mundiales saludables la inflación se encuentra siempre entre un 1% y un 5%.
Modelo de las Cinco Fuerzas de Michael Porter:
Las cinco fuerzas de Porter establecen que tan atractivo es el mercado para las empresas.
·         Poder de negociación de los suplidores.
·         Poder de negociación de los compradores.
·         Disponibilidad de sustitos.
·         Intensidad de la competencia.
·         Barreras de Entrada y Salida.
Dos Tipos de Economía:
En el mundo existen dos tipos distintos de economía:
·         Economía de Mercado: en la economía de mercado se entiende que la asignación de la producción y consumo de bienes y servicios surge de la oferta y la demanda dentro del mercado debido a la competencia entre sus participantes. En esta el Estado se encarga de corregir los efectos negativos y los fallos del mercado para garantizar a todos un acceso general mínimo a los bienes y servicios más necesarios.
·         Economía de Planificación Centralizada: toda la producción se encuentra en manos del Estado, que es el único agente económico relevante. Debido a esto el mercado deja de existir y el Estado se encarga de asignar todos los bienes y servicios de manera detallada.
Venezuela Económicamente Hablando:
Venezuela se encuentra hoy en día embarcándose a una economía de planificación centralizada, la cual en muchos casos es negativa para el país cuando se analiza a largo plazo. Ejemplo de esto fue la Unión Soviética. La economía de planificación centralizada se basa siempre en el control de todos los aspectos. En Venezuela este control es más visible en:
·         Los precios de los productos y servicios.
·         Las divisas.
·         El empleo.
·         Medios de producción en los sectores agrícola, agroindustrial, cementero, telecomunicaciones, petrolero y eléctrico.
Este control es negativo para la economía. Hoy en día la producción industrial en Venezuela se encuentra decreciendo debido a este control que ejerce el Estado sobre la economía.
Todo esto hace que la economía venezolana se encuentre con una inflación del 50%, un aumento del PIB del 1%, una dependencia en la exportación petrolera del 95% y una disminución en las reservas internacionales del 50% en este ultimo año.
Al comparar con otros países de Latinoamérica, nos damos cuenta que este control nos ha llevado a tener una de las mayores tasas de desempleo, la inflación más grande del mundo, un PIB que no crece en comparación con el resto de Latinoamérica y una inversión extranjera que no invierte sino que se va del país.
Aún mas triste es que de acuerdo al Índice de Miseria que realiza The Economist a nivel mundial, en donde combinan el desempleo y la inflación, nos encontramos entre los 5 primeros países del mundo. El último dato verídico que poseemos es del 2011, cuando nos encontrábamos en la posición número dos. Si tomamos en cuenta que la inflación y el desempleo han aumentado, es muy posible que nos encontremos en la posición número uno. Este índice fue creado por el economista Arthur Melvin Okun y se usa en los Estados Unidos desde 1948.
Opinión del Alumno:
Debo admitir que como estudiante durante un año de Estudios Liberales, me tocó tomar la cátedra de Principios de Economía donde analizábamos todo lo visto en esta clase a mayor profundidad. Así, los conceptos establecidos y muchos de los principios básicos de oferta y demanda ya los conocía con anterioridad.
No conocía muchos de los datos proporcionados durante la clase, en especial los referentes a Venezuela, En lo referente al Índice de Miseria quiero hacer notar que una sociedad siempre enfrenta una disyuntiva a corto plazo sobre si se debe reducir la inflación o el desempleo. Es imposible reducir ambas al mismo tiempo.
Si el lector necesita una introducción más amplia a la economía lo invito a leer el libro Principio de Economía de Nicholas Gregory Mankiw, profesor de economía en la Universidad de Harvard.



No hay comentarios: