Cátedra de Gerencia de Construcción.

CATEDRA DE GERENCIA DE LA CONSTRUCCIÓN.Convenio entre la Unimet y la Cámara Venezolana de la Construcción, desde 1999. Blog de la Cátedra, como web informativa, y lugar de intercambio de conocimiento, opinión y trabajo colaborativo.

miércoles, 21 de enero de 2015

Alberto Lindner

Gestión de Proyectos de Construcción. “Las 10 historias que merecen ser contadas”
Relatoría: Arquitecto A. Lindner.
Relatores: Gustavo Piñero y Bryan Bolaffi.

El pasado viernes 16 de enero tuvimos la oportunidad de presenciar una charla titulada “Las 10 historias que merecen ser contadas”, dictada por el Arquitecto Alberto Lindner, quien es el Coordinador de la cátedra Gerencia en Construcción en la UNIMET y Coordinador de Unimet del Convenio de la CVC con la UNIMET.

            La charla se inició directamente con un breve video sobre una estructura construida en China en tan sólo 15 días, por la constructora Broad Sustainable Building Corporation; la misma es un hotel de 30 pisos que consta de estructuras prefabricadas de hierro; los trabajadores atornillaban y preparaban los módulos prefabricados en una fábrica y luego dichos módulos eran trasladados al lugar de construcción de la obra, donde primero se construyó el núcleo central y posteriormente la fachada. Lo que hace más impresionante el proyecto, es que el edificio consta de una tecnología de punta, ofreciendo ventanas de 4 paneles insulados con aislamiento, un sistema de conservación de calor (ahorro de energía), sistema contra incendios, filtros de aire especiales los cuales hacen que el aire del hotel sea 20 veces más puro que el de los hoteles convencionales, resiste sismos de hasta 9 grados de magnitud, entre muchas otras características impresionantes. 

            El propósito del video, fue utilizar dicho ejemplo para poder comenzar a hablar de qué es un proyecto y todo lo referente al mismo. Para ilustrarlo con más facilidad, el profesor decide mostrarnos una imagen donde aparece una caricatura de un señor que desea guindar un cuadro en la pared, logrando ver de esa manera que hasta tan mínima acción se considera un proyecto. Empezando por una necesidad (el ¿por qué?), seguido por  factores que se tienen que tener en cuenta para la realización adecuada de todo el proceso, dentro de los que se encuentran: materiales necesarios para guindar el cuadro, equipo de personas, manejo del tiempo, costos, diseño, entre otros factores.

            Se llegó a la conclusión de que cada producto de un proyecto es único, y que existe lo conocido como “producto del producto”, donde se dio el ejemplo de que si se desea construir una fábrica de pantalones, el proyecto es construir la fábrica, donde la misma sería el producto del proyecto, y posteriormente esta fábrica al realizar pantalones, los mismos serían el producto del producto.

            Una vez planteada la idea de qué es un proyecto, pasamos a hablar, detalladamente, del ciclo de vida de un proyecto. Como se indicó anteriormente, todo proyecto nace con una necesidad, posteriormente el ciclo consta de 3 fases, explicadas a continuación:

ü  Fase 1: Ingenierías.
Las mismas abarcan todo el inicio del proyecto y la toma de decisiones del mismo; en dicha etapa se puede cancelar el proyecto si existe alguna razón para hacerlo. Las ingenierías abarcan desde la selección del terreno hasta el hito. Las ingenierías que se requieren para realizar un proyecto son:
·         Ingeniería Conceptual: es donde se planifica e idea el proyecto.
·         Ingeniería Básica: es donde ocurre el diseño del proyecto.
·         Ingeniería de Detalles: es donde se revisan y se discuten los distintos detalles del proyecto, tales como: fachada, acabados, inmobiliarios, etc.

ü  Fase 2: Ejecución.
En dicha fase, además de pasar lo que está en un plano o en un papel a la realidad, se trabajan los contratos, es decir, los aspectos legales, donde se realiza un proceso conocido como el pre-contractual. Luego de determinar los contratos, sub contratar a las empresas necesarias, obtener todos los permisos legales y, obviamente, tener todos los recursos materiales y humanos, el proyecto se ejecuta en su totalidad, quedando listo para su aprovechamiento y su función; sin embargo el ciclo de vida no se ha completado ya que falta una fase de gran importancia para el cliente.

ü  Fase 3: Post-contractual.
Aunque se llega al “fin” de la obra, aún no existe el cierre del proyecto, ya que en esta fase se busca la satisfacción plena del cliente, debido a que luego de entregado el proyecto, pueden ocurrir numerosas fallas, ya sea en aguas blancas, aguas negras, estructura, fachada, entre otros aspectos. Este proceso se conoce también como control y seguimiento, una vez realizados estos procesos y que el cliente quede totalmente satisfecho con lo realizado, se ve concluido y cerrado el ciclo de vida del proyecto.
            Una vez cerrado el tema del ciclo de vida del proyecto, el Prof. Lindner explicó el triángulo de la triple restricción del proyecto, donde se encuentra, dentro del mismo, la “calidad”, en uno de los vértices el “alcance”, en el segundo vértice el “tiempo” y en el último el “costo”. Dicho triángulo hace referencia a lo que se busca alcanzar principalmente en un proyecto, una alta calidad.

Para idear y ejecutar un proyecto de alta calidad, se deben de tomar en cuenta los 3 factores que se encuentran en los vértices del triángulo, ya que estos factores están directamente relacionados para obtener una alta calidad. De igual manera, cada factor depende de los otros 2, por ejemplo, si se logra disminuir el tiempo de ejecución del proyecto, los costos se ven notablemente reducidos y eso genera un gran ahorro monetario al cliente, pero nunca se debe perjudicar el objetivo principal del proyecto, la calidad.
            Existen 3 procesos internos que se deben llevar a cabo adecuadamente para el desarrollo exitoso de un proyecto y para no desviarse del ciclo del mismo, dichos procesos son:

ü  Planificar.
ü  Ejecutar.
ü  Hacer seguimiento y control.
Es de suma importancia contar con una planificación bien hecha, donde se explique detalladamente y con claridad los pasos o procesos a desarrollar para la ejecución del proyecto, de manera tal que cada actividad se lleve a cabo correctamente. La ejecución del proyecto viene ligada directamente con la planificación, si existe algún error en la planificación, existirá un error en la ejecución. Ejecutar el proyecto es pasar lo que está en un plano a la realidad, es importante conocer a las empresas y los trabajadores que trabajan en un proyecto para sacarle el máximo provecho a cada uno y obtener los resultados esperados.

 El profesor realizó hincapié en el tercer paso (hacer seguimiento y control), y explicó basado en su experiencia como profesional, que sin esta actividad, todo un proyecto puede verse muy afectado y hasta fracasar. Lógicamente, se debe de realizar un seguimiento y un control de cada actividad, no únicamente cuando ya el proyecto está terminado; cuando se vigila de cerca cada actividad, se pueden encontrar errores y corregirlos rápidamente, si esos errores no se ven si no hasta que el proyecto está concluido, puede traer graves problemas ya que probablemente ese error ya no se pueda corregir y se tenga que demoler y empezar de nuevo alguna parte del proyecto, lo que generaría descontento y pérdida de dinero del cliente.

Cuando estos 3 procesos internos son manejados de la manera adecuada, se pueden esperar grandes resultados, lo importante es no menospreciar ningún proceso y siempre estar vigilando muy de cerca todas las actividades que se realicen, desde su planificación hasta su seguimiento y control.

            Cerrando la charla, el profesor nos suministró unos consejos dados directamente por su persona, basado en experiencias, los cuales fueron:

Ø  Siempre tener actitud y aptitud ante todo. Esto dice mucho de una persona y es vital en el día a día de un Ingeniero profesional. Tomar las riendas de una situación a pesar de las adversidades como en la “Carta a García”.
Ø  Poner la suerte a favor.
Ø  Nunca obviar la seguridad personal y de los demás. En la construcción de obras siempre tomar medidas de seguridad para los obreros y para toda persona que se encuentre en la zona.
Ø  Escuchar a los demás. Durante este consejo, el profesor nos relató una historia personal, donde hace unos años él mismo se encontraba desarrollando el proyecto de la torre Polar en Plaza Venezuela, y el arquitecto de la torre le estaba pidiendo un color específico, y no lograban encontrar el color indicado. Hasta que el 25 de septiembre a las 5:00pm, se encontraban en la obra y el arquitecto exclamó “¡ése es!”, y se refería al color del Ávila en ese preciso momento ese específico día, y así fue como lograron encontrar el color perfecto que quería el arquitecto. 


Agradecemos enormemente al Prof. Lindner por la charla que dictó, consideramos que sacamos gran provecho de todos los conocimientos y experiencias que nos transmitió  y que sin duda nos será de gran ayuda en nuestro futuro como profesionales. 

Gilbert Dao

Ponente: Gilbert Dao
Tema: Ética y Calidad en la Construcción
Relator: Joaquin Garcia de la Concha

El Ing. Eléctrico Gilbert Dao inicio su ponencia dándonos la definición de ética,  haciendo énfasis en que este concepto era no solo filosófico sino también muy subjetivo, ya que responde a la moral de cada persona y a lo cada quien considera correcto o incorrecto. En el campo de la construcción los problemas de ética hacen presencia en las distintas etapas de un proyecto, como bien nos lo hizo saber el Ing. Dao, desde el momento de licitar una obra, pasando por la etapa de planificación del proyecto, y ya durante la construcción.
Habiendo visto que la construcción no escapa a los problemas relacionados con ética hay que saber también que existen leyes que regulan la actividad de los ingenieros, teniendo como penas multas económicas o prisión para el infractor, así mismo existe un código de ética que marca las pautas que se deben seguir para no caer en una infracción ética. El Colegio de Ingenieros de Venezuela es el ente encargado de regular el cumplimiento de estas leyes.

La recompensa que te deja el ser ético en tu vida profesional va más allá de evitar una multa o la cárcel, es también el obtener el reconocimiento público por tus labores profesionales.
Durante la charla se nos hizo un resumen de los postulados del código de ética, explicando que significaban más allá de las palabras, y dándonos ejemplos de infracciones de las cuales el más interesante fue el relacionado con el postulado cuatro “Ofrecerse para el desempeño de especialidades y funciones para las cuales no tengan capacidad, preparación y experiencia razonables” .

También se nos habló sobre la seguridad laboral, diciendo que se debía garantizar a todos los obreros su integridad física dentro de la obra, para esto es de suma importancia asegurarse que todos usen sus dispositivos de seguridad (casco, chaleco, botas de seguridad, etc…) así como realizar charlas a diario antes de iniciar la jornada y capacitaciones para el correcto uso de los equipos de manera de evitar lesiones. Si algún obrero se resiste a utilizar los dispositivos o a seguir las recomendaciones de seguridad es necesario realizar un reclamo y levantar un acta al respecto, ya que esto será una prueba de que no se descuidó la seguridad del obrero en caso de que ocurra un accidente, y así evitar demandas.

Para finalizar la charla se nos habló de la importancia de mantener el área de la construcción lo más libre de corrupción posible, para así mantener el interés y las inversiones, ya que uno de los principales indicadores del desarrollo de una sociedad es su infraestructura, para terminar se nos dio unos números para la reflexión:

·         Estadísticamente está demostrado que en la construcción por cada empleo directo se generan 2 empleos indirectos.
·         Únicamente en el área de construcción de viviendas, por cada vivienda que se construye se genera un empleo directo.
·         El déficit de viviendas en Venezuela es de 2.200.000 viviendas.
·         Para salir del déficit en un lapso de 10 años habría que construir 300.000 viviendas anuales.

·         Actualmente sumando todas las actividades relacionadas a las construcción, se generan 300.000 empleos directos.

Fouad Sayegh B

Exposición: Ing. Fouad Sayegh Bayeh.

 Relator: Gabriela Toro C

Historia de la CVC:

SOBRE LA CÁMARA VENEZOLANA DE CONSTRUCCIÓN (CVC):

·         La CVC nace como una asociación de contratistas hace ya más de 70 años.
·         Llega en la era moderna de los años 40 con la construcción de ferrocarriles y la llegada de inversionistas europeos.
·         Antes, cada uno de estos contratistas estaba por su lado y al darse cuenta que todos lideaban con los mismos problemas decidieron unirse para resolverlos juntos y ser más efectivos.
·         La CVC  fue fundador de la FIIC junto con Mexico, Argentina y Brasil. Esta era la unión de todas las Cámaras de Construcción de Centro y Suramerica.  En ella se reunen anualmente y cada país expone un resumen de su situación actual y comparten información.

Por ejemplo: Hasta el año 85 no existía inflación y por esa época se da la primera devaluación. Ésto trajo un problema a la hora de calcular el precio unitario que estaba diseñado para una moneda fija. Pero ya Brasil y México habían pasado por ello y tenían fórmulas y metodos escalatorios que compartieron.
·         La CVC fue pionera en la contratación colectiva de trabajo por la rama de industria en 1958.
o   El estado le delegó esa participación de llegar a un acuerdo entre sindicatos y los entes privados a la CVC. Desde entonces es ésta la que discute el contrato colectivo.
·         Fue fundadora del INCE Construcción en el año 1982. Es aquí donde germina la capacitación del personal que requiere la industria de la construcción.
o   Hoy en día existe un grave déficit de personal calificado en la industria de la construcción.
o   Lo solventan incorporando personal en la empresa y adiestrándolos dentro.
o   En los años 20, 30 y 40 Venezuela tuvo una gran imigración de profesionales que le dió brillo a la construcción. Pero gran parte de esta gente se ha ido.
o   A la cámara le preocupa mucho, pero no ha habido una solución que haya sido completamente viable.
o   Las empresas pagan el 15% de la nómina al INCE para que entrenen al personal, pero desde hace 13 años no hay capacitaciones.

PERFIL INSTITUCIONAL:
·         La cámara agrupa a pequeños, medianos y grandes empresas.
·         Es proactiva a los cambios: por ejemplo, en el año 99 el precio del barril estaba en 8$ y la industria de construcción estaba parada. Así, la camara convenció al gobierno para la aprobación de bonos de la deuda pública para reactivar la industria de construcción (La banca la aprobó y ese bono se le entregaba al contratista e iba a tener una función similar a la del dinero).
·         Ética: es fundamental. La cámara busca seguir sembrando la ética del ingeniero y del construcctor.
·         Liderazgo Social: estas clases son parte de ello.

DIRECCIONES SECTORIALES:
·         Infraestructura. Ejemplo de problemática: Desde hace un tiempo que la contratación ya no es por licitaciones sino a dedo. Eso va en contra de la ley.
·         Asociación de Maquinarias: Lo primero en toda construcción es el movimiento de tierra y para ello son indispensables las maquinarias.
o   No hay repuestos.
o   No hay máquinaria.
·         Petróleo y Energía
·         AVEXCON: Fue una iniciativa de un convenio que se dio bajo el mandato  de Carlos Andrés Pérez I en el “Convenio San José” con la intención de ayudar a los países pequeños de Centro América y El Caribe a poder tener infraestructuras de desarrollo viable. Así, se unieron México y Venezuela y financiaron (no regalaron) a estos países a través del petróleo y sólo con la participación de empresas venezolanas y mexicanas para internacionalizar las empresas nacionales en el año 1983.
·         Desarrollo Inmoviliario. Dedicadas al urbanismo y a la vivienda. ¿Cómo crear nuevas ciudades?.
·         Vivienda. ¿Cómo reducir el deficit habitacional en Venezuela.
·         Relaciones Laborales.

CLASIFICACIÓN DE EMPRESAS:
1.      Especialidades:
·         Fundaciones y pilotes
·         Estructuras de concreto
·         Estructuras Metalicas
·         Movimiento de tierras.
·         Etc…
2.      Actividades:
·         Vialidad
·         Edificaciones
·         Viviendas
·         Obras Industriales
·         Obras Hidráulicas
·         Obras Sanitarias.

ENTES CONTRATANTES DEL ESTADO:

Los entes del estado contratan a través de los ministerios e instituciones.
·         Hay mucha corrupción. Ejemplo: “Construcciones Sucre A.C. es una compañía anónima y tiene la potestad  de asignar una buena parte de las obras de vialidad. Ella únicamente las asigna y se queda con un 15% del costo de la obra.
·         Carencia casi absoluta de licitaciones.

SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN:
·         Posee 1.000.000 de empleados directos
·         Posee 2.000.000 empleados indirectos
·         Puede dar empleo rápido.

DEPENDENCIA DEL SECTOR CONSTRUCCIÓN:


Sector Público:
·         38% Petrolera
·         20% Vivienda
·         13,4% Vialidad

Sector Privado:
·         64% Vivienda

ANÁLISIS DE LAS GRÁFICAS DE CONSTRUCCIONES DE VIVIENDA.
·         En Venezuela hay un déficit habitacional de 2.200.000 viviendas.
·         El gobierno juega con las cifras y clasifica la distribución de kits como viviendas permanentes.
·         Ya el Banco Central de Venezuea no rebela estadísticas por órdenes superiores.
·         Al comparar la construcción de viviendas en esta última década vs décadas anteriores, se evidencia un bajón. Es decir, Venexuela venía creciendo y tenía potencial de reducir el deficit de vivienda a la mitad más no se realizó.

TRANSPARENCIA INTERNACIONAL: Mide la corrupción en cada país y los enumera.
·         De 175 países evaluados (siendo el 175 el de mayor corrupción) Venezuela se encontraba para el 2014 en el puesto 161 (similar a Haití y por debajo de Paraguay).
·         El estudio demostró que el sector con mayor corrupción es el de Obras Públicas y construcción.

RESPONSABILIDADES DEL SECTOR PRIVADO
No podemos olvidar la ética y debemos alertar las desviaciones

martes, 13 de enero de 2015

David Moran 2015

Ponente: David Morán Bohórquez.
Especialista en mercado de capitales, instituto venezolano de valores, diploma ejecutivo en negocios internacionales, diploma ejecutivo en finanzas internacionales. Ingeniero industrial, egresado de la UCAB y parte del consejo de la “CVC”.
Tema que se trató: Variables Económicas De La Construcción.
Estudiante (relator): Christian Rojas.
Carnet: 20111121255.
El carismático ingeniero David Morán, sin ser economista (expresado en varias oportunidades por él mismo), comenzó esta agradable charla que trató sobre las variables económicas de la construcción con dos preguntas muy importantes: qué entendemos por PIB y por Inflación, con el fin de hacernos entender, porque me incluyo, la importancia que tienen estos dos términos en nuestro país.
Así mismo, tras largos intentos de nuestra parte de dar unas breves definiciones, explicó: “Todo genera un valor, el PIB lo mide el BCV trimestral, semestral o incluso anualmente y es la cantidad de bienes y servicios que se producen en la industria”, aclarando: El PIB es el valor monetario de los bienes y servicios finales producidos por una economía en un período de tiempo determinado; ayuda a medir el crecimiento o decrecimiento de la producción de bienes y servicios de las empresas de cada país, únicamente dentro de su territorio. Además, subrayó que el PIB puede ser dividido de varias maneras como: PIB privado (lo hacemos nosotros mismos) y PIB público (hecho por el gobierno), esta división viene más que todo por tipología de obras, pero en Venezuela de forma general, nos encontramos con el PIB petrolero y PIB no petrolero y ambos sumados forman el PIB total.
Por otro lado, caemos en, para mí, uno de los términos más importantes y que más se tiene que tener en cuenta en Venezuela: Inflación. Según Morán, es “la pérdida del valor del dinero y un fenómeno monetario que hay que tener en consideración”. Nos dio un ejemplo que explica muy bien la definición del mismo: si tienes a principios de mes 1000 BsF en el banco, en una cuenta de ahorros, a final de mes serán más de 1000 BsF debido a la tasa de interés que te da el banco monetariamente hablando, pero para comenzar el nuevo mes, debido a la inflación, las cosas costarán más caras y ese dinero tendrá menos valor que antes, por eso una de sus afirmaciones es que “ese es el gran problema que tiene Venezuela, la inflación, el mal manejo de la economía, por parte del Gobierno”.
Continuó la charla hablando sobre la industria de la construcción, sus características y la diferencia que tiene con las otras. Aclaró que, la misma, se traslada a donde tiene que ir la obra; cuando la obra concluye, se mueve la industria nuevamente.
Una de las cosas que más me llamó la atención de esta interesante charla fue este esquema de “El Sistema De Valor De La Construcción Civil”, ya que explica detalladamente, aunque esté un poco desordenado, todos los aspectos importantes de una obra, dónde comienza, cómo, con qué, con quién se mueve y cómo debe terminar:


https://lh5.googleusercontent.com/wlw3FhYzOMaju4YrhgCnzClIFCefD32TASdOe5cMlyuwZC-WqpYLFU4738_48_j9IQpnBR16UbfePsE-mNjC79hgiVhvvd0r8qUNw4Ai5o1UF_VVOhYqrvG_VC7yxtnSrVFx-w-YBd8

Antes de finalizar, explicó que la “recesión” se da cuando hay tres trimestres consecutivos de caída del PIB y que el “índice de miseria” nos habla de las carencias que tiene un país: desempleo + inflación; por ende, Venezuela está muy cerca, si es que ya no lo está, de ser el pueblo más “carente” por no llamar “miserable” del mundo. En el año 2012 estuvimos de segundos en el ranking mundial en cuanto a índice de miseria por detrás de Macedonia.

Como conclusión nos deja dos pensamientos muy claros: 1) el modelo económico venezolano está basado en: control de divisas por parte del gobierno, incremento de los precios del petróleo y financiamiento monetario de los déficit de caja de “PDVSA” y 2) Venezuela 2015 solo la define una palabra: incertidumbre, ya que estamos carentes de productos, tenemos ausencia de certezas, no sabemos qué va a pasar, ni cómo se va a comportar el pueblo tras la escasez de “todo” que tenemos y la sobrevaloración de lo “poco” que hay en el mercado.