Cátedra de Gerencia de Construcción.

CATEDRA DE GERENCIA DE LA CONSTRUCCIÓN.Convenio entre la Unimet y la Cámara Venezolana de la Construcción, desde 1999. Blog de la Cátedra, como web informativa, y lugar de intercambio de conocimiento, opinión y trabajo colaborativo.

lunes, 26 de junio de 2023

Manuel Fonseca / Petróleo


Petróleo

Relator: Manuel Fonseca


 El día 9 de junio de 2023, la sección presente de Gerencia de la Construcción de la Universidad Metropolitana, recibió una charla sobre la historia del crudo dictada por la Ingeniero (), en la cual se realizó un recorrido por varios tópicos relacionados al petróleo, que resultan bastante importantes para entender con profundidad la primordialidad de esta sustancia no renovable que nos brinda nuestro planeta Tierra.


La Ingeniero (), fue bastante amable por llevar al aula muestras con las cuales podíamos contemplar las características físicas del petróleo crudo, como su color y densidad, así como también, sus propiedades coligativas como punto de ebullición, punto de congelación, entre otras singularidades del combustible.

Siguiendo con la charla, echamos un vistazo a la historia del crudo tanto a nivel global como a nivel nacional dando un seguimiento a los hitos más importantes que se han realizado desde su descubrimiento en 1853. Algunos de los hitos más importantes son:

  • 1853: George Bissel visita lago de crudo en Pennsylvania Occidental.
  • 1857: “Coronel Drake” taladra primer pozo comercial petrolero en Titusville.
  • 1870: John D. Rockefeller forma la compañía “Standard Oil Company”.
  • 1892: Rudolf Diesel inventó el motor diesel.
  • 1896: Henry Ford construye su primer automóvil.
  • 1907: Abre la 1ra estación de gasolina en St. Louis.
  • 1908: Henry Ford, salida del Modelo T, el auto que todo el mundo puede comprar.
  • 1914 - 1918: Primera Guerra Mundial.
  • 1938: Descubrimiento de petróleo en Kuwait y Arabia Saudita y México nacionaliza las compañías petroleras extranjeras.
  • 1939 - 1945: Segunda Guerra Mundial.
  • 1951: Se descubre que el petróleo puede transformarse en polipropileno y polietileno.
  • 1960: Fundación de la OPEP, en Bagdad (Irán, Iraq; Arabia Saudita, Venezuela).
  • 1977: Accidente nuclear en la isla “Three Miles” (USA).
  • 1986: Derrumbe del precio del petróleo por sobreproducción mundial.
  • 1989: Accidente del tanquero Exxon Valdez en Alaska.
  • 2000: Septiembre, segunda cumbre de jefes de estado y gobernadores de la OPEP. Fijación del sistema de bandas de precios.
  • 2009: Junio: El primer avión solar fue presentado frente a 800 invitados en Suiza.
  • 2016: AVIÓN SOLAR IMPULSE. El 24 de abril, cruzando el Pacífico de Hawái a San Francisco, alcanzó el récord de 56-Hr de vuelo sobre el Pacifico. 23 junio, cruzando el Atlántico de Nueva York a Sevilla.
Seguidamente se charló sobre la historia del petróleo en Venezuela

  • 1829: Decreto de Minas dictado por Simón Bolívar.
  • 1882: Constitución de la Compañía Nacional Minera Petrolia del Táchira, pozo Eureka,
    campo La Alquitrana, estado Táchira, operó hasta 1934.
  • 1922: 14 de diciembre, descubrimiento 2do. pozo BARROSO II, campo La Rosa, Cabimas, estado Zulia. En 9 días produjo casi 1.000.000 barriles (Puso a Venezuela en el mapa petrolero internacional).
  • 1960: Se fundó la OPEP por iniciativa del Gobierno de Rómulo Betancourt en Bagdad.
  • 1974: Nacionalización Petrolera.
  • 1976: Nacimiento de PDVSA – PETROVEN.
  • 1979: Política de internacionalización o de integración vertical de PDVSA.
  • 1986: PDVSA compró la empresa estadounidense Citgo 14.000 estaciones, capacidad refinación de 1,02 MMBD.
  • 2002: Ronda de Licencias de Gas no asociado Costa Afuera.
  • 2007: Se realiza la migración de los “Convenios Operativos” a “Empresas Mixtas”.
  • 2012: Explosión en la Refinería de Amuay.
Demanda, Producción, Reservas y Precios

Se pronostica que el uso del petróleo seguirá en aumento hasta el 2045 a pesar de que el mundo de la tecnología y electricidad está en su auge con todos los avances que se realizan día a día.

Los 3 países que más demandan petróleo:
  1. China
  2. India
  3. Países de la OPEP
El sector que más demanda petróleo es el sector del transporte, seguido del sector industrial.

Un punto importante a conocer son los campos más grandes del mundo en cuanto a producción de petróleo; los cuales están ubicados en Arabia Saudí (Ghawar 30 MMB), Irán (Khuzestan 100 MMB) e Iraq (West Qurna, Majnoon y Rumalia con 21, 13 y 17 MMB respectivamente). 

La charla finalizó con las características generales de los proyectos relacionados con la industria petrolera, los cuales son:
  • Proyectos multidisciplinarios.
  • Complejos de gran tamaño.
  • Alto nivel tecnológico.
  • Alto requerimiento de personal especializado.
  • Estrictos requerimientos de calidad.
  • Estrictas normas de seguridad, higiene y ambiente.
  • Altos requerimientos de planificación y logística.
  • Tiempos de ejecución estrictos.

miércoles, 14 de junio de 2023

Roxana Lobo/ José De Viana

 Relatora: Roxanna Lobo

Ponente: Ing. José María de Viana

Cuando el Cómo, es más Importante que el Qué… Los procesos son fundamentales

El viernes 02 de junio de 2023 tuvimos la dicha de recibir y conocer al ingeniero José María de Viana egresado de la Universidad Católica Andrés Bello, quien llego a ser presidente de Hidrocapital por 7 años. Es un profesional con gran experiencia en el área laboral de ingeniería civil.

En la clase de gerencia hablamos sobre el tema de ¨Cuando el Cómo, es más Importante que el Qué¨ con el gran ejemplo de la planta desalinizadora en el Aeropuerto KAIA o mejor llamado King Abdulaziz International Airport, el mismo se encuentra en Arabia Saudita fundado en el año de 1981. Este aeropuerto tiene problemas con el agua, se encuentra a 20 km de la ciudad de Jeddah la cual no cuenta con un suministro de agua regular y un acueducto de baja disponibilidad, motivado a esto el aeropuerto no puede suministrar el agua suficiente para satisfacer todas las áreas de este y a sus respectivos usuarios. Así que decidieron incluir tres plantas desalinizadoras las cuales no trabajan de la mejor manera, o mejor dicho dos de ellas no trabajan y la otra no cuenta con el mantenimiento apropiado.

Aquí entramos en el tema de “cómo se hacen las cosas es mas importante que el que se hace”, siempre existen grandes ideas o hasta innovadoras para resolver un problema, pero no debes responder el que quieres hacer sino como lo debes hacer, en este caso nuestro “que hacer” es la planta desalinizadora pero el “como” es como resolver el suministro de agua para poder usar esas plantas desalinizadoras. Estas son cosa que ocurren en muchas partes del mundo y sin ir muy lejos Venezuela es un gran ejemplo de esto. Sabían que en años anteriores Venezuela y Arabia Saudita eran los mayores productores de petróleo.

El ingeniero Viena nos dice que para responder las preguntas de ¿Cómo hacer el Qué?¿Cómo hacerlo Bien? se deben cumplir los siguientes pasos:

·         Eficacia: cumplir el objetivo que queremos

·         Eficiencia: calidad en menor tiempo o tiempo necesario

·         Sostenible: mantenerse en el tiempo

Se hablo en cuanto a las amenazas de los famosos ¨Elefantes blancos¨, los cuales fueron obras que tuvieron gran inversión monetaria y tiempo de trabajo, después ocurría el caso de que no se culminaban o al ser inauguradas no se les daba el uso que esperaban y quedaban como adornos arquitectónicos. Un gran ejemplo de esto fue en el mundial de futbol del 2014 en Brasil donde construyeron estadios de futbol los cuales hoy en día están en supervivencia debido a que en varias de las ciudades no existen equipos de futbol locales que sean de alto nivel, tienen un gran costo de mantenimiento y terminan abandonándolos.

En cuanto a Venezuela, existen varios ejemplos de estos elefantes blancos tales como el gran metro de Guarenas-Guatire donde el mismo no se concluyó y solo se ven las columnas con folletos pegados. Otro también es la amenaza de la corrupción e ideología política del gobierno donde el ejemplo más claro fue la gran cantidad de autobuses que adquirieron para satisfacer el transporte público y quedaron abandonados en algún terminal sin batería, sin motor, sin nada, convirtiéndose en un cementerio de autobuses debido a no contar con los repuestos o con personal que lo manejara. 

Para concluir, antes de realizar cualquier obra o hasta en la vida misma para tomar decisiones se debe pensar en que necesidades reales estamos cubriendo y si somos capaces de mantener y concluir la misma. Con respecto al aeropuerto KAIA se llegó a una licitación donde se encontró la mejor propuesta y con mejor precio que cubriera lo que realmente importaba que era el cómo brindarle agua a KAIA.

lunes, 12 de junio de 2023

Flavio Da Gama/ Dalí Rojas

 Charla de: Arq. Dali Rojas Mendoza

Relator: Flavio Da Gama 


El pasado 9 de junio, tuvimos la oportunidad de ver la presentación de la arquitecta Dali Rojas, que es asesora de la cámara de la construcción con maestría en planificación urbana y mención política en gestión local, donde nos dio a conocer la importancia que tiene el marco normativo en las construcciones públicas y privadas. 

La arquitecta, comenzó la charla haciendo énfasis en que si no se respeta la planificación prevista y diseñada desde un principio, no es posible mantener el desarrollo de un país / ciudad / municipio de forma ordenada. Por esta razón, inició la charla hablándonos acerca de la pirámide de Kelsen; la cual tiene como prioridad la constitución y pactos internacionales, luego están las leyes y decretos, y por último, los reglamentos, ordenanzas y sentencias.


Posteriormente, hizo una pequeña recopilación del marco normativo ( constitución, leyes, normas y decretos) que rigen la planificación y gestión urbana del país. En dónde comentaba, las ciudades están divididas por polígonos urbanos, que son los que definen los límites entre los municipios y que cada uno de ellos tenían sus pequeñas  diferencias en sus normas a la hora de construir. 


Luego, explicó el procedimiento necesario para construir una urbanización o edificación, en el cual, para conocer el  potencial desarrollo de un lote o parcela, es necesario revisar la normativa para conocer las restricciones que pueda tener y en base a eso, diseñar el proyecto más factible.


Para finalizar, realizó un breve ejemplo del estudio de un conjunto, donde nos mostró el procedimiento paso a paso para realizar un proyecto en una zona urbanizada, tomando en cuenta:

  • Las variables urbanas en edificaciones.

  • Reglamentación Específica 

  • Ordenanzas.

  • Normativas aplicables.

martes, 6 de junio de 2023

 Relatoría

Charla del Ing. Alfonso J. Linares A.

Relator: Blady Molina

El pasado 2 de junio se llevó a cabo la ponencia dictada por el ingeniero Alfonso Linares, quién es ingeniero civil miembro honorario de la ANIH  y Presidente de su Comisión de Infraestructura. El Ing. Alfonso Linares nos dio una introducción sobre la importancia de la inspección de obras, donde resalta que la inspección de obra nos permite verificar si se están cumpliendo los estándares de calidad, seguridad y normativas establecidas.

El Ing. Linares mencionó el proceso constructivo como la planificación, programación, proyecto, contratación, construcción y utilización; haciendo énfasis que dentro de todo este proceso tiene que tener protagonismo la inspección, especialmente en la etapa de la construcción porque no siempre se sigue todo al pie de las letra, es importante prevenir errores y armonizar intereses entre los actores de la construcción.

El ingeniero también nos habló sobre los aspectos esenciales dentro de la inspección de obras. Tomando en cuenta actividades previas, como un plan de trabajo; relación y comunicación entre superiores, contratistas, asesores y autoridades; y la organización interna entre los recursos y controles pertinentes, de esta manera lograr una óptima inspección.

Por último nos comentó sobre las responsabilidades civiles, penales, administrativas y disciplinarias frente al CIV y los artículos relacionados.

En resumen, una inspección de obra es importante para garantizar que la construcción se lleve a cabo de manera segura, eficiente y en cumplimiento de las normas y regulaciones establecidas.

domingo, 4 de junio de 2023

Visita Teatro La Campiña/Isabella Valverde/María Valdés

 

Visita obra Teatro La Campiña

Relatores: Isabella Valverde y María Valdés

El pasado viernes 19 de mayo de 2023, tuvimos la oportunidad de realizar una visita a la obra del Teatro La Campiña, ahora convertido en el Centro Cultural Fundación Génesis. Nos acompañaron en esta experiencia los profesores Alberto Lindner y Fouad Sayegh, así como el ingeniero residente, quien amablemente nos guió durante el recorrido. 

El Teatro La Campiña, inaugurado en 1954 bajo el nombre de Teatro París,  es considerado un patrimonio cultural y por lo tanto, durante su remodelación, se mantuvieron los acabados originales. La nueva obra será icónica y contará con el más alto nivel de desarrollo técnico actual, incluyendo una segunda sala para garantizar su sostenibilidad en el nivel de mezzanina.

Durante la remodelación, fue necesario reconstruir las fundaciones y colocar columnas de refuerzo para garantizar la seguridad de la estructura. Además, se incluirá una escuela de arte escénicas y la Fundación que lo respalda es sin fines de lucro.

El proyecto se compone de sótano, semisótano, nivel de planta baja y mezzanina, con un total de cuatro pisos, además de una plataforma suspendida soportada por una viga ubicada en el nivel de planta baja. El aforo del Teatro es de aproximadamente 840 personas, lo que lo convierte en un importante espacio cultural para la ciudad de Caracas. 

En definitiva, la visita a la obra del Teatro La Campiña fue una experiencia enriquecedora que nos permitió conocer de cerca los detalles de esta importante obra cultural y su transformación en el Centro Cultural Fundación Génesis. 

































Enrique Madureri/ Ivan de Rugeriis/Orlidys Caraballo

Ing. Enrique Madureri - Análisis de Precios Unitarios

Ivan De Rugeriis

 

El profesor Madureri es el actual presidente de la CVC, inicialmente trabajó en edificaciones, constructor de los módulos de aulas A1 y A2 de la Universidad Metropolitana. 

El ingeniero dio inicio a la charla comentando que lo primero que se realiza para llevar a cabo una obra es un presupuesto, también llamado Análisis de Precios Unitarios (APU). Para empezar, debemos conocer la definición de presupuesto: es la estimación de costos y gastos para la definición del precio de venta de cualquier actividad, el cual existe desde la conceptualización del proyecto.

Esta estimación de costos puede ser clasificada del 5 al 1; a medida que la clase tiende a 1, más preciso será el presupuesto, pues tiene un nivel de madurez de la definición del proyecto mayor que las demás clases.

El control de costos y la estimación de gastos del proyecto están incluidos en la 5ta dimensión de la metodología BIM (Building Information Modeling). En la metodología BIM se comienza por la arquitectura, estructura e instalaciones, seguidos por la programación y tiempos, para luego incluir el costo o presupuesto.

Al hacer un presupuesto de obra se debe tener en cuenta varios aspectos, tales como la estimación de costos directos, materiales o insumos, costos de los equipos, costos laborales y Factor de Costos Asociados a los Salarios (FCAS), y estimación de costos indirectos. Por otra parte, para hacer un presupuesto se necesita el proyecto de la obra (Ingeniería de Detalle), planos, cómputos métricos o listado de partidas, memoria descriptiva y conocimiento de condiciones del sitio.

Además, es importante considerar las normas pertinentes, tales como COVENIN 2000-92 (edificaciones) y 2000-83 (carreteras).

           El presupuesto, en su estructura, debe incluir el monto total de la oferta, plazo de ejecución, validez de la oferta, condiciones de pagos, anticipos y valuaciones.

 

Posteriormente, se habló del rendimiento, el cual es la capacidad de ejecución de una actividad específica con unos recursos definidos; por ejemplo, un obrero puede excavar aproximadamente 2,5 metros cúbicos en un día de trabajo. El rendimiento viene definido por la experiencia en campo.

 

El costo directo de las partidas se desglosa en el costo de los materiales, el costo de las máquinas, plantas y equipos, el costo total de la mano de obra directa, el rendimiento obtenido a partir de esos materiales, equipos y mano de obra. Posteriormente se incluyen los costos administrativos, indirectos o gastos generales, que son un porcentaje de los mencionados anteriormente. Por último, se agrega la utilidad, la cual consiste en un porcentaje de la suma de todo lo anterior.


Para la estructuración de un presupuesto se debe planificar la obra, pues se debe obtener un listado de materiales e insumos, equipos y maquinaria con su tiempo de uso, personal por actividad, cálculo de gastos generales y el rendimiento. De esta manera, con el listado de materiales se solicitan cotizaciones de diferentes fabricantes y distribuidores. Es importante tomar en consideración los desperdicios y el transporte. A su vez, es recomendable considerar subcontratistas en caso de especialidades donde no se cuente con la experticia necesaria para la ejecución directa.

 

Al hablar de maquinaria, es necesario hacer cotizaciones de compra o alquiler y evaluar la conveniencia de compra, aquí entra el precio de reposición de maquinaria propia, los valores de depreciación, precios e incidencia de cauchos, aceites y lubricantes, costos de mantenimiento y precios de fletes.

 

En el caso del costo de mano de obra directa, es recomendable tener a mano el tabulador de la Convención Colectiva de la Construcción vigente y calcular el FCAS para definir el costo de la hora hombre. Para el caso de costos indirectos o gastos generales, se aplica un valor entre 10% y 20%.

Un error habitual que se debe evitar al realizar un presupuesto es establecer un precio demasiado bajo, ya que devalúa el valor del trabajo y se corre el riesgo de no lograr cubrir costos y generar pérdidas. Otro error es establecer un precio demasiado alto o muy por encima de la media del mercado, pues conlleva a la pérdida del cliente incluso antes de iniciar una negociación.

Luego de ganar una obra, el presupuesto puede ser utilizado para muchas cosas, tales como valuaciones con acumulados y sin acumulados, reconsideración de precios, cuadros de avance de obra, entre otros. Al hacer una reconsideración, ya sea debido a ajustes salariales por decretos gubernamentales o facturas que evidencian el incremento de insumos, se deben sustituir los valores de materiales, equipos y mano de obra por aquellos nuevos, y colocar la diferencia de precios de la cual se obtiene la valuación de incrementos.

Para finalizar, lo mejor para el cálculo de APU, presupuestos y valuaciones es utilizar softwares específicos que pueden ser conseguidos en el mercado, tales como Apv, IP-3, Lulo. Estos programas contienen funciones útiles para presupuestar y controlar el avance administrativo de las obras.



Ing. Eduardo Madrigal - Movimiento de Tierra

Relatora: Orlidys Caraballo

 

El ingeniero Madrigal al inicio de su ponencia nos ilustra con pensamientos y premisas que para él son de gran importancia en la vida personal y profesional. Estos pensamientos son: “Las adversidades son oportunidades en ropa de trabajo”, “un triunfador es un fracasado que nunca se rindió” y “no hay vertical sin horizontal”.

Cuando un ingeniero acepta e inicia un proyecto de ingeniería se debe preguntar:

                   ¿Qué debemos construir?

                   ¿Por qué debemos construir?

                   ¿Para qué debemos construir?

                   ¿Encima de que debemos construir?

                   ¿Con qué podemos construir?

                   ¿Con quién vamos a construir?

 

El ingeniero explicó que el ciclo básico de movimiento de tierra contempla la excavación, el transporte y la disposición. También, se evalúan los circuitos de manera que se escoja el de menor tiempo o mayor rendimiento (esto es lo más acertado). La parte del ciclo que tenga el menor rendimiento es la que los define ya que todos los rendimientos deben ser iguales.

El tiempo total del ciclo es igual a la suma de todos los tiempos, en donde existen dos tiempos fijos que son excavación y disposición, y dos tiempos variables que son carga y descarga.

 

El precio unitario se calcula con una fórmula de costo entre rendimientos, en la cual los costos se deben calcular y los rendimientos se deben estimar (en su mayor parte por experiencia). A su vez, nos habló de las obras compensadas y las obras no compensada y se enfocó en la última dándonos ejemplos de vialidad, urbanismos, represas, minerias y excavaciones para edificaciones.

 

Los criterios a tomar en cuenta cuando se realiza el movimiento de tierra son:

                   Topográficos: secciones transversales, topografía original y modificada, movimiento de masas, compensación de volúmenes y los planos de corte y de relleno. Nos indica que, el material que se excava debe ser igual a la suma del terraplén más lo que se repone de capa vegetal.

                   Suelos: densidad de los suelos (natural, máxima y suelta), estudio de suelos, riesgos geológicos, equivalencias de volúmenes, control de calidad e informe final correspondiente a la evaluación de taludes.

                   Logística: ubicación y tipo de obra, época de ejecución de obra, costos de instalación y traslado, si hay campamento (decidir si la ubicación va a ser fija o no), personal requerido, combustible, lubricantes, repuestos, tipos de material y fuentes de agua.

Existen distintas maquinarias o equipos dependiendo del trabajo que se requiere realizar. Para excavación solo se utilizan tractores de cadena; para excavación y carga se utilizan excavadoras y showel; para excavación, carga y transporte se utiliza la mototrailla; para la carga el Payloder; para transportes se utilizan camiones rigidos y articulados como las volquetas; para la nivelación se utiliza la motoniveladora; para la compactación se utiliza


rodillo liso o pata de cabra y por ultimo los equipos menores son el minishowel y la retroexcavadora.

 

El rendimiento se estima de acuerdo al número de veces que se repite el ciclo en el circuito seleccionado. Finalmente, existen los costos horarios que a su vez se dividen en costos de posesión (incurrido por el equipo, aquí se incluye la depreciación, el costo de inversión, seguros e impuestos y resguardo) y costos de operación (se genera por el trabajo del equipo e incluye reparaciones, combustible, neumáticos y partes de desgaste). Entonces los costos horarios vendrían siendo las reservas para reparaciones las cuales aumentan a medida que envejece la máquina y dicha reserva se calcula mediante el multiplicador de vida extendida (el cual es un factor que representa el incremento de reserva para reparaciones según los años que tenga la máquina).

 

Para concluir, el ingeniero Madrigal cierra su ponencia con una frase que para mí fue un regalo, “quien aprende de sus errores es un profesional capaz y quien aprende de los errores ajenos es un sabio”. Con ella nos invita a escuchar los aprendizajes de los demas porque asi a pesar de vivir nuestras propias experiencias y equivocarnos podemos ser mejores personas en el ámbito profesional y personal.