Cátedra de Gerencia de Construcción.

CATEDRA DE GERENCIA DE LA CONSTRUCCIÓN.Convenio entre la Unimet y la Cámara Venezolana de la Construcción, desde 1999. Blog de la Cátedra, como web informativa, y lugar de intercambio de conocimiento, opinión y trabajo colaborativo.

martes, 18 de julio de 2017

Eduardo Rojas



Expositor:   Ing. Rojas
Relator: Renny Jesús Flores Sachez
Tema: Gestión de Proyectos
“Lean Construction “

Actualmente existen una gran variedad de maneras para mejorar la productividad en una obra, una de las formas más eficientes de hacerlo es medianteuna buena planificación. Sin embargo hay un problema: el nivel de certeza de la planificación tradicional de las obras es muy bajo. Por esta razón, el enfoque de Lean Construction ha desarrollado diversas herramientas dirigidas a disminuir las pérdidas ocasionadas por la mala planificación, basada en conceptos erróneos e información poco confiable.

El sistema “LastPlanner” propuesto por el Ing. Rojas, plantea que esta brecha entre lo que DEBERIA hacerse y lo que finalmente se HIZO se puede mejorar significativamente si obtenemos información confiable y enconjunto con los últimos planificadores (Maestro de obra), de tal manera que podamos visualizar en un plazo intermedio lo que en la práctica se PUEDE hacer, y luegoen un plazo más inmediato, lo que con mucho más certeza se HARA.

Dicho sistema parte de la tradicional programación maestra de toda la obra, luego baja a una programación por fases, por ejemplo: excavaciones, cimentación, instalaciones de agua y desagüe, etc. (esto es lo que debería hacerse); después abre un ventana denominada Lookahead, donde se aplica un análisis de restricciones y finalmente, se pasa a una programación semanal (lo que finalmente se HARA), la cual será más confiable por haber sido liberada de sus restricciones. Una vez realizados los trabajos (lo que se HIZO), los planificadores son retroalimentados por el Porcentaje de Planificación Cumplida (PPC) y con las razones de no cumplimiento (RNC).


Ya para finalizar considero que la filosofía de gestión Lean Constructionnos será una herramienta muy importante en nuestra vida como ingenieros. Ya que como vimos, la implementación de esta técnica, nos garantiza la capacidad de lograr mejoras importantes en los tiempos de ejecución de los proyectos, en la disminución de costos y el incremento de la productividad, generando un cambio significativo en la manera de gestionar nuestros proyectos.

Refurzo de estructuras

Juan Calderas
Carnet: 20121110246

El reforzamiento de estructuras está dirigido a incrementar la capacidad de carga y seviciabilidad de una estructura. Se realiza cuando existen nuevas solicitaciones como errores en el diseño o defectuosa mano de obra durante el proceso constructivo. Los métodos de reforzamiento pueden causar cambios en la rigidez, ductilidad y amortiguamiento de los edificios. Estas propiedades deben ser tomadas en consideración cuando se modifica la capacidad de carga de la estructura.

Razones para reforzar:
·         Actualización a nuevos reglamentos
·         Diseño inadecuado
·         Cambio de uso resultante en incremento de cargas
·         Errores y defectos en la construcción
·         Daños estructurales por eventos accidentales (sismos)
·         Corrosión en el acero de refuerzo
·         Eliminación total o parcial de elemento estructurales existentes

Tipos de intervención
Preventiva: Disminuir la vulnerabilidad de los elementos de la estructura o actualización por nuevas cargas o reglamentos vigentes.
Correctiva: Restituir condiciones originales en elementos dañados (fuego,ambientes agresivos, simos, etc.).

Sistemas de reforzamiento estructural
1.    Arriostramientos metálicos: son elementos pasivos y provisionales, necesarios para realizar la contención de las distintas cimentaciones especiales, como muros pantalla, pilotes y micropilotes, para así podeer realizar el vaciado de la obra o excavaciones.

2.    Pantallas en concreto reforzado: utilizado principalmente en edificios de varios pisos teniendo buena resistencia a terremotos, vientos, fuego, etc.

3.    Encamisado en concreto reforzado: verificando que haya buena adherencia entyre el nuevo concreto y el viejo. Cuando el encamisado no sea completo, deberá verificarse la necesidad de colocar elementos de conexión que garanticen la transmisión de los esfuerzos de cortante entre la camisa y el elemento por reforzar.

4.    Encamisado metálico: empleado para reforzar pilares de hormigón,pero es un proceso complicado. Este tipo de refuerzos deberían emplearse para pilares solo cuando no sea posible emplear refuerzos de hormigón.

5.    Platinas metálicas: Bandas de acero que se adhieren a la estructura mediante pernos, los cuales se requieren para transmitir las fuerzas de corte de la viga a la losa en compresión, según sea el caso. Los pernos de anclaje deben tener una buena resistencia a la corrosión.

6.    Adición de perfiles metálicos: adición de chapas o perfiles de acero normalizados, que trabajen en conjunto con la estructura de hormigón existente para garantizar la adecuada transmisión de cargas mediante una unión soldada de los perfiles de acero, pernos de anclaje o  mediante materiales sintéticos en base epoxídica.

7.    Contrafuertes: también llamado estribo, es el engrosamiento puntual en el lienzo de un muro usado para transmitir las cargas transversales a los cimientos.

8.    Postensionamiento externo: cables de acero tensionados en la parte lateral de las vigas para así aumentar la capacidad de flexión de la estructura.

9.    Materiales compuestos FRP: materiales compuestos a base de polímeros reforzados con fibras que absorben los esfuerzos de tracción en la dirección axial a las mismas.

10. Disipadores de energía: toda estructura disipa o elimina energía de un sismo mediante deformaciones. Colocando dispositivos en forma de elementos viscosos o con un elemento metálico que logre la fluencia fácilmente, se aumentaría la capacidad de perder energía  de la estructura.

11. Aislamiento sísmico: se basa en la idea de aislar una estructura del suelo mediante dispositivos llamados aisladores sísmicos, que absorben la energía que un terremoto transfiere a una estructura mediante deformaciones elevadas.

Por los comentarios recogidos de mis compañeros que visitaron la obra el pasado viernes entiendo que el refuerzo estructural observado era de encamisado metálico de columnas. Estos aumentan la resistencia sísmica de una edificación aumentando la capacidad sismorresistente de sus columnas. A través de este proceso se puede:
·         Incrementar la ductilidad de las secciones de columnas evitando la falla frágil por fuerza cortante, a través de una malla de alambres soldados o de estribos soldados adyacentes.
·         Compensar las rigideces de las columnas, donde la distribución de fuerza cortante es desigual debido a la existencia de uros de relleno.
·         Aumentar la capacidad de flexión de las columnas, aumentando el refuerzo longitudinal de la flexión.


Grouting

Vicente Gordon
GROUTING

Grout es un relleno estructural sin contracción para la colocación de anclajes, bases de depósitos o bancadas de maquinaria la utilización de concreto estándar puede traer numerosos problemas en la consecución de las prestaciones y resultados necesarios. Uno de los problemas que mayormente predomina es que el concreto se contrae y pierde volumen. También es necesario para este tipo de aplicación que el concreto fluya muy bien por lo que se suele vibrar en exceso y esto genera disgregación de los áridos y disminución de la resistencia. El grouting es una técnica que consiste en usar concreto o mortero  especializado para el relleno de espacios, un concreto que básicamente  no tenga contracción o que tenga expansión positiva.
El grout es un material muy fluido, autonivelante que se utiliza para rellenar bases, anclajes y pequeños espacios. También se aplican en estructuras de concreto postensado para el relleno de las cavidades de los cables. La necesidad de diferenciar el grout es que los morteros comunes de cemento portland tienen una contracción progresiva. Esta contracción vuelve a generar un hueco en el espacio que se esté llenando.
Características principales que debe tener un grout:
  • Muy poca retracción.
  • Gran fluidez.
  • Expansión controlada y gran adherencia.
  • Alta resistencia mecánica.
  • Termoresistente.
  • Muy baja inclusión de aire o burbujas.
  • Resistencia a ambientes agresivos.
  • Fácil aplicación y puesta en servicio.
  • Desarrollo de alta resistencia a corto plazo.
Para la correcta preparación del grout se debe de mezclar en una Morterera  ya que las revolvedoras de concreto no generan una cortante dentro del material por lo cual no asegura una mezcla homogénea.
Para la colocación del grout es necesario usar una Caja de Grouteo en esta se acumula el material para que haga presión y fluya por abajo de la placa base. Los espesores pueden variar dependiendo del tipo de material pero es muy común que se coloquen 2" o 5cm para permitir el ajuste en los niveles de la placa base. Existen grouts que pueden entrar en espesores menores a 1/2" de espesor.

La caja de grouteo es un embudo donde se acumula el grout. Esta debe de tener una forma cónica para ayudar a que se aumente la presión a la salida de la caja. El tamaño de la caja de grouteo debe de ser  1/3 hasta 1/2 veces el tamaño de placa a groutear de manera que haya suficiente presión para forzar el material bajo la placa base.

Jaime Gomez/ La Vivienda en Venezuela

LA VIVIENDA EN VENEZUELA “MARCO LEGAL Y SITUACIÓN DEL SECTOR”
Dictada por el Ing. Jaime Gómez
Relatores: Mauricio Fernández , Vicente Gordon y Juan Calderas

Marco Legal
Ley del Régimen Prestacional de Vivienda y Hábitat (LRPVH):
 Su objetivo es  garantizar a la población la adquisición de una vivienda digna a través de un fondo de ahorro que se realiza cobrando  el 1% del  salario de cada trabajador  y el 2% del empresario. Esto permite aportar recursos monetarios para la construcción de casas. Sin embargo,  la subida exponencial del dólar y la inflación hace que este fondo de ahorro se deprecie cada día y no aporte  lo que se supone al mercado actual
Ley Especial de Protección al Deudor Hipotecario de Vivienda (LEPDHV):
Su objetivo es brindar eficaz protección a todas las personas que poseen o soliciten un crédito hipotecario para la construcción, autoconstrucción, adquisición, ampliación o remodelación de su vivienda. Instrumentar la protección del derecho social a la vivienda digna, especialmente en el caso de las familias afectadas por modalidades financieras que lo pongan en peligro. Normar las condiciones fundamentales de créditos hipotecarios para vivienda principal, otorgados con recursos fiscales o parafiscales provenientes del Estado o de los ahorros de los trabajadores que estén bajo su tutela. Normar las condiciones fundamentales de los créditos hipotecarios para vivienda, bien sea ésta principal o secundaria, otorgados con recursos propios de la banca, operadores financieros y acreedores particulares
Ley de Emergencia para Terrenos y Vivienda:
 Ley que permite  al gobierno usar un terreno abandonado, ocioso, subutilizado o de uso inadecuado  para la creación de viviendas con total discrecionalidad cosa que atenta contra muchas otras leyes de ordenamiento territorial (Ley de Ordenación del Territorio, la Ley de Ordenación Urbanística y la Ley del Poder Público Municipal), atentando también cualquier plan de urbanismo planteado y desarrollado por los municipios y estados para un crecimiento progresivo, ordenado y de calidad.  Prohíbe a las personas a ser propietarios de sus bienes inmuebles; imposibilitando poder vender, donar, alquilar, ceder o hipotecar.
Ley de Regularización y Control de Arrendamiento de Viviendas:
Su objetivo es reducir la crisis de viviendas en el país obligando al sector privado a disponer  un porcentaje de viviendas para el alquiler a la población que el gobierno desee y al precio que ellos pongan dándole la opción al inquilino que después de los 10 anos de permanencia la pueden comprar al precio que el gobierno decida. Como si fuese poco Esta ley quita la garantía legal al propietario  de poder desalojar a un inquilino deudor de la vivienda puesta en arrendamiento.
Ley Contra la Estafa Inmobiliaria:
El objetivo es establecer un conjunto de normas dirigidas a regular, controlar y sancionar la construcción, venta, preventa, permisología y protocolización de viviendas; considerando el proceso de la construcción y todos los convenios entre particulares, cuales quiera sea su denominación contractual, mediante el empleo o artificios de engaño e incumplimiento. Sancionando penalmente el delito de estafa inmobiliaria y otros fraudes afines.”
 Al aplicar esta ley prácticamente acabó con el sector construcción, ya que dejó de ser rentable el negocio.  Su objetivo era  castigar a los constructores corruptos, pero  golpeo enormemente a todo el gremio ya que no se podía cobrar intereses por el aumento de precio de los presupuestos destinados para la construcción de las viviendas. Además, responsabilizando al banco por el financiamiento, es decir, si existiera algún problema con la construcción de las mismas, el banco debía responder.

Situación del Sector
Con estas nuevas leyes el sector construcción se vio muy perjudicado con un decrecimiento trimestral continuado y sin una solución factible hacia el déficit habitacional, sumándose a esto la economía y el poder adquisitivo del venezolano están en sus peores registros haciendo casi imposible para un venezolano adquirir una vivienda digna al precio real. Además de todos estos problemas se le pueden sumar la gran incertidumbre existente en el sector como por ejemplo: corrupción, cerco jurídico ineficiente,  amenazas, escasez de insumos, regulaciones, criminalidad,  invasiones, expropiaciones, entre otras..
 Entre las soluciones planteadas por la Cámara Venezolana de la Construcción encontramos: generación de confianza y seguridad jurídica, habilitación de aproximadamente 4.000 Ha/año para la construcción de viviendas, otorgar 150.000 subsidios habitacionales/año, promulgar un mercado de valores hipotecarios, producir 200.000 viviendas/año, implementar las viviendas de desarrollo progresivo

Proyecto "Hogar Semilla, la casa que crece contigo"
Nació en el 2008 con la ayuda e inversión del gobierno y con la idea de la CVC, pero no se continuó realizando.  Se basó en el desarrollo de micro urbanismos de parcelas de 120 y 127 m2 contando con  servicios públicos y red vial interna. Como el Ing. Jaime Gomez comentó,  la idea principal era construir casas que podían seguir creciendo a medida que la familia fuese creciendo.


lunes, 17 de julio de 2017

Patología


Elaborado Por:
Caputo, Alejandro

La palabra patología significa ‘estudio de la enfermedad’, y se origina del griego, específicamente de las raíces etimológicasπάθος (pathos), que significa ‘enfermedad’ y λογία (loguía), que significa ‘estudio’ o ‘tratado’.

Aunque este concepto de patología es global existen distintos tipos de áreas donde se encuentra la patología tales como biología, medicina, psicología, botánica, agricultura y ingeniería como es de nuestro interés en este trabajo nos referimos a esta última. Y es que no es más que la patología estructural ya que asi como los seres vivos presentan dolencia en las edificaciones se observan daños, En general, la patología de la construcción es la ciencia que estudia e identifica los problemas que presentan los sistemas constructivos en su aspecto y funcionalidad.

PATOLOGÍA ESTRUCTURAL
Estudio del comportamiento de las estructuras cuando presentan evidencias de fallas, buscando detectar sus causas, y proponer acciones correctivas para recobrar el nivel de servicio original o mejorar su comportamiento, o su demolición en el caso de que sea necesario.
En las estructuras, las fallas o defectos se ponen de manifiesto con el brote de una serie de señales o cambios de aspecto que se envuelven dentro de la sintomatología estructural. Ante estos síntomas y previa investigación de la causa, el patólogo debe establecer un diagnóstico de la enfermedad que sufre la estructura

¿QUÉ SE NECESITA SABER PARA SER PATÓLOGO?
Ser proyectista (el proyectista solo se ocupa de variables mecánicas mas no de resistencia, ataques químicos, fuego sabotaje ,etc.)

Experiencia en laboratorio.

Ingeniería forense: Es considerada como una rama de la patología.

Arqueología estructural

Semiótica estructural (Porque prácticamente todos los defectos del cemento son visibles)

Auscultación estructural: Se usan ultrasonidos. Contar con la información de las barras de acero efectivamente existentes en la estructura es una información vital para los ingenieros encargados que realizan el proceso de cálculo y revisión de la estructura.

Adecuación estructural: por ejemplo: un edificio construido en los años cuarenta, debe cumplir con las normas modernas, por lo que hay que adecuarlo. Esto se debe hacer solo con edificios que valga la pena conservar

¿QUÉ HACE UN PATÓLOGO?

MANTENIMIENTO

REPARACION: todo aquello q no amerita cálculos.

ADECUACION: (con las normas actuales), por ejemplo, reforzar los edificios a las nuevas normas, siempre y cuando sea una estructuras presumiblemente buena.

TRANSFORMACION: cambiar usos.

AUSCULTACION: Revisión del estado de un edificio

INFORMES FORENCES DE INGENIERIA: Cartas de aceptabilidad o no del edificio



Edificios construidos "Top-down"

RELATORIA: MÉTODO DE CONSTRUCCION “TOP DOWN”
Daniel Merkl
El pasado viernes 14 de julio pudimos ver los avances de la obra “Paseo la Castellana” ubicada en Chacao a la altura de la avenida francisco de miranda, un proyecto de desarrollo mixto en el cual se integran una torre de oficinas, una torre de comercio cultural y un hotel.  El gerente de la obra, Alfredo Calzadilla, nos explicó que en esta construcción se implementó por primera vez en el país el método de construcción top down. Tradicionalmente en el sistema de construcción de edificaciones se comienza  por el fondo del nivel del sótano hasta la parte superior del edificio, siendo un método simple de construcción pero que deja de ser factible para proyectos de gran envergadura donde el factor del tiempo es muy limitado. Sin embargo, el método de construcción top down, como su nombre implica, consiste en construir  de arriba hacia abajo, comenzando por construir las paredes perimetrales y las columnas de soporte de la estructura para después fijar el piso en la superficie e ir excavando hasta el siguiente nivel, repitiendo este proceso hasta  completar la estructura subterránea mientras que la estructura superior puede ir construyéndose a la medida que se va excavando, ahorrando muchísimo tiempo, reduciendo el costo de construcción y minimizando el tráfico en las áreas adyacentes a la obra.
Resultado de imagen para metodo de construccion top down
Este método es usado principalmente para dos tipos de estructuras urbanas: edificios altos con sótanos profundos y estructuras subterráneas  como estacionamientos, obras de metro o proyectos en donde se requiera minimizar los movimientos de suelo. Esta forma de construir produce una mejora sustancial de la velocidad de ejecución del proyecto  que a su vez produce un ahorro de capital de construcción ya que los costos de mantenimiento de la obra son reducidos.
Procedimiento:
  • Se fijan las paredes perimetrales que serán el muro de contención subterráneo. Estas se instalan antes que comience la excavación.
  • Instalar las columnas  que servirán de soporte para la futura estructura
  • Vaciar el envigado y la losa directamente sobre el terreno
  • Se repite este proceso en cada nivel del sótano hasta completar la estructura subterránea mientras que la estructura superior puede comenzar a construirse a medida que avanza el proceso

Autor: Daniel Merkl

domingo, 9 de julio de 2017

una mirada a lo laboral

Relatoría: ing Ricardo Uzcategui
Relaciones laborales
Relator: Andrea Scotti

El mundo de la construcción es muy complejo no solo nos enfocaremos en los problemas de cálculos que puedan surgir en las obras ni nos limitaremos a usar un programa de diseño para una estructura, tendremos que fijar un equipo de trabajo y para que la obra se desarrolle en armonía será imprescindible desarrollar habilidades de negociación dado a que nos tocara lidiar con la realidad sindicalista en las obras de construcción.
En la gran mayoría de las obras no recae en nosotros como encargados seleccionar el 100 % de nuestro personal obrero, estas cuadrillas de trabajo vienen asignadas en un 75 % por los grupos sindicales que operan en todo el territorio nacional,  la situación que vivimos actualmente en Venezuela le suma un grado más de dificultad dado a que muchos de estos sindicatos son afines con el gobierno haciendo esto que la negociación sea aún más engorrosa.

El objetivo principal de estas negociaciones entre el contratante y el sindicato es el dinero, cuanto se le pagara a los obreros, los beneficios que tendrán, entre otras, todo esto para que la obra se desarrolle de manera armónica. El ing Ricardo Uzcategui hace énfasis  que estos grupos sindicalistas a la hora de la negociación piden altas sumas de dinero aquí es donde nosotros tenemos que ser buenos negociadores y velar para que todos queden satisfechos en el trato, es muy importante dejar los puntos claros de toda negociación antes de comenzar cualquier obra.


En Venezuela es muy complicado realizar el presupuesto de una obra, dado al aumento a diario de los materiales por la inflación que afecta al país esto más el protocolo y el incremento de las sanciones hacia las constructora como lo menciona eling Ricardo Uzcategui hacen que la ejecución de la obra sea muy accidentado. 

lunes, 3 de julio de 2017

Juancho Otaola


Trayectoria y aporte de grandes obras de Ingeniería para el país,
Juan Francisco Otaola Paván.
Relatoría: Olga Pérez Morales
Cada año la Cámara Venezolana de la Construcción (CVC) premia las mejores obras de ingeniería que se construyen en el país, el Ing. Juan Francisco Otaola Paván recibió las primeras premiaciones a principio del siglo por parte CVC. El pasado 12 de Mayo del 2017, tuvimos la grata oportunidad de conocer al Ingeniero Juan Otaola hijo de Juan Francisco Otaola Paván el cual nos dedicó su tiempo y nos compartió sus experiencias laborales de gran envergadura y aporte para el país. Inicio mostrando ciertas obras que se lograron a principio del siglo XX, por venezolanos determinantes, ingeniosos y brillantes, entre ellos su padre Juan Francisco Otaola Paván de quien quiero brindar un resumen de su larga trayectoria laboral y aporte para el país y considero que es un ejemplo de seguir para cualquier estudiante de ingeniería civil o a fin a esta carrera.
En 1940, luego de graduarse de bachiller en el Colegio Federal de Asunción en el Estado Nueva Esparta, viaja a la Capital y comienza sus estudios de Ingeniería Civil en la Universidad Central de Venezuela (UCV). Juancho, como lo llamaban sus allegados más apreciados culmina la carrera y obtiene el título de Ing. Civil para el año 1945. Trabajo como profesor en la UCV y después colabora con diferentes obras de la ciudad universitaria, trabaja en el proyecto estructural del estadio de béisbol, en la concha para transformadores, en los corredores cubiertos y en el llamativo torre de reloj de la UCV. Se incorpora en el mercado laboral trabajando en el Instituto nacional de obras sanitarias (INOS) y en el Ministerio de obras públicas (MOP).
En los años 50, el país se encontraba en una época marcada por la dictadura de Marcos Pérez Jiménez periodo activo de la construcción donde se otorgaba más del 30% del presupuesto fiscal destinado a obras públicas, hidroeléctricas e Industrias.  Juancho, participa activamente con sus propias empresas primero con Otaola-Benedetti y luego con Precomprimido C.A. Entre sus trabajos realizo los cálculos estructurales del hotel Tamanaco, el edificio Anglo-Ven, el viaducto Nueva República, el viaducto de la Autopista Valle-Coche, el edificio del Teatro del este y el proyecto estructural de la concha del teleférico en Maripérez.
En el año 1956, junto a su socio Oscar Benedetti decide concursar en el proyecto de Ingeniería más importante del país, la construcción del Puente General Rafael Urdaneta, el puente que se encuentra actualmente sobre el Lago de Maracaibo. Concurrieron a esta licitación o llamados contratos, doce (12) compañías de diferentes países presentando proyectos a problemas planteados por el ente contratante en este caso el gobierno de turno  de la época. Todas las compañías ofrecían estructuras de acero, excepto el consorcio Precomprimido C.A. empresa dirigida por Juancho, sus socios alemanes y Julius Berger Company el cual presentaron un puente atirantado construido de hormigón armado y pretensado con una longitud de 8678m y 134 pilares . Seguidamente en rueda de prensa el Ministro de obras públicas comunica el otorgamiento del proyecto del Puente sobre el Lago de Maracaibo a la compañía anónima Precomprimido C.A. La construcción estuvo por detenerse en el año 1958 por el derrocamiento de Marcos Pérez Jiménez pero se logró licitar y otorgar la asignación de los recursos del proyecto, se construyó sin retrasos y en el tiempo estipulado en tan solo 40 meses. En el año 1964, un tanquero que viajaba con una carga de 268.000 barriles de crudo de petróleo choca contra dos de los pilotes del puente, ocasionando el desprendimiento de 268 metros de plataforma, nuevamente la empresa de Juancho Otaola, realiza las reparaciones en aproximadamente dos meses.
En 1960, la Corporación Venezolana de Guayana (CVG) tendrá un rol protagónico en el sur de  Venezuela especialmente en la explotación hidroeléctrica del rio Caroní y tendrá al Ingeniero Otaola participando y adaptándose nuevamente a las necesidades del país. Su empresa construye sobre el rio Orinoco, el puente de angostura, obra que se debía construir contra la corriente del rio, fue un puente de 1500 metros de longitud. Otros proyectos que Precomprimido C.A. lleva a cabo fueron la torre de enfriamiento, el dique y la petroquímica de Morón, el Puerto de Guanta, el Terminal de Ferry de Carúpano, el Terminal de Ferry de la Vela de Coro y el Muelle Internacional de Güiria en el edo. Sucre, en Caracas la sede de los Tribunales y muchos elevados a lo largo de la ciudad que construía en tiempo record de 72 horas. Entre 1970- 1977 participa en la construcción de uno de los complejos hidroeléctricos más importantes del mundo, la represa Raúl Leoni en Gurí, construye el sobre ancho de las pilas y el aliviadero  y hace la compilación de la casa de máquinas obra que le valió a su empresa el premio nacional de la construcción. Luego de terminar su trabajo en Gurí, Juancho hace las fundaciones del segundo puente sobre el rio Caroní  y en 1978 construye el terminal portuario para SIDOR en matanzas, ciudad Guayana esta fue otra de sus grandes obras, se le ocurre hacer cilindros de concreto de unos nueve pisos de altura  y aprovecho que cuando el rio Orinoco estuvo bajo pasar los cilindros flotando y llevarlos al sitio del muelle de una manera más rápida y más económica permitiéndole ahorrar a SIDOR el 25% del costo previsto.

Juan Otaola defendía a sus trabajadores y creía en los venezolanos, fue un hombre de fe y gran determinación para lograr todo lo que se proponía. Su empresa lidera en los proyectos de la Represa Turimiquire en el edo. Sucre, en una de las represas de Uribante Caparo en el edo. Táchira, en la tubería submarina de la Isla de Coche y las represas de Macagua II y Macagua III, todas estas construcciones de gran envergadura para el país contaron con la experiencia de Juancho Otaola, cada una de ellas son obras de gran orgullo nacional y que debe ser motivo de impulso para poder nosotros también lograr grandes cosas por el país.

Victor Ogaya


Procesos de Planificación y Desarrollo Urbano, Infraestructura y Macrourbanismos.


Ingeniero Víctor Ogaya.
Elaborado por: Estefani Santiago y Rubén Márquez.


La presentación del Ingeniero Víctor Ogaya fue basada en el tema de los Procesos de Planificación y Desarrollo Urbano, Infraestructura y Macrourbanismos. Un punto muy importante es que para que exista un Desarrollo Urbano, es fundamental que exista fuente de trabajo para sus habitantes, así como otros aspectos de gran importancia como lo es la educación, servicios, entre otros.


La planificación en un desarrollo urbano es de suma importancia, un promotor se encarga seguir una serie de actividades para que este sea organizado y efectivo. El urbanismo es una actividad multisectorial, ya que engloba una serie de procesos que a pesar de que se ejecutan en sectores independientes, al ser finalizados dan forma a lo que se quiere llegar; una sociedad organizada. Entre estas actividades está la parte legal, lo técnico, social, asociativo y por último financiero.


La parte legal consiste en el estudio y cumplimiento de las leyes nacionales y locales. Una vez localizado el terreno se tiene que buscar todas las leyes que influyan en la zona, tales como la constitución, la ley orgánica de ordenación territorial, ley orgánica de ordenación urbana y la ley orgánica de régimen municipal.


En el área técnica, lo primordial es buscar que una macroparcela (área de una hectárea aproximadamente con servicios instalados) que sea apta para la construcción de un Macrourbanismo y, además, hacer un estudio de impacto ambiental y de terreno para definir las áreas aprovechables. Por último, se deben realizar las iniciativas en servicios públicos, es decir, que el terreno esté apto para la construcción y la instalación de todos los servicios que este urbanismo necesite como bien se mencionó con anterioridad. Otro aspecto muy importante es realizar un plan de inversión.


Pasando al aspecto social, se sabe que la mayoría de las personas en Venezuela son de bajo nivel social por lo que su vivienda es su principal activo y es lo que más aprecian así que urbanismos para estas personas son de mayor necesidad. En el área asociativa es la interacción que tiene el propietario del terreno con las personas interesadas en construir en el. Por último, la parte financiera es de todos los costos que se verán incluidos en el desarrollo, la participación de los socios, los flujos de caja, la estructura de los costos, entre otros.


Para las construcciones de desarrollo urbano se sigue el “Plan de Desarrollo Urbano Local” (PDUL), que es un plan previamente elaborado por regiones donde se destina una actividad determinada a cada lote de tierra. También el equipamiento urbano según las normas MINDUR, que según la población referencial asigna unos índices que definen la cantidad de terreno que se van a destinar a diversos sectores, como por ejemplo educación, asistencial, socio cultural, administración pública, entre otros. Este está separado en ámbito urbano primario y ámbito urbano intermedio (depende del tamaño la población).




En conclusión, se puede decir que el trabajo del promotor es complicado, ya que este debe tener conocimientos de cómo gestionar los terrenos, evaluar la factibilidad, financiamientos, diseños, construcción, promover, vender y administrar los servicios. Todo esto es posible con un buen trabajo en equipo.