Universidad Metropolitana
Relator: Nicola Kaboul
Relato
de la 2da Clase de Gerencia
La Ética y
Calidad en la Construcción
En la segunda clase de Gerencia de la Construcción, se tuvo la oportunidad de escuchar y aprender del Ing. Gilbert Dao, ingeniero electricista, ex presidente de la Cámara Venezolana de la Construcción y un buen profesional comprometido con Venezuela; en torno a lo que viene siendo La Ética y Calidad en la Construcción, lo que permitió que los alumnos conocieran de manera más profunda, la Industria de la Construcción y los puntos más relevantes e interesantes de ella.
Se empezó la charla explicando que para cualquier acción a ejecutar en la vida profesional del ingeniero y demás profesionales, destáquese el ingeniero civil, se debe respetar severamente, el Código de Ética; el cual viene siendo las normas y leyes que se deben seguir para realizar cualquier tipo de actividades profesionales. El Ing. Gilbert Dao indicó que cuando no se cumple con el Código de Ética, se dictan multas y sanciones hacia el ente incumplidor. A su vez, nos mencionó que el negocio de la construcción es uno de los más corruptos y es por eso que la Cámara de la Construcción siempre debe estar pendiente de pulir y evitar un mal comportamiento por parte de las empresas del sector.
Pero para comprender cuando se hace lo correcto y cuando no, uno debe tener claro lo que significa la Ética. Esta es la ciencia que estudia los deberes y obligaciones morales de los integrantes de cada profesión. La Ética tiene que ver con la forma previa de valores y principios morales. Independientemente de cual sea el caso, NO HAY MANERA CORRECTA DE HACER ALGO MALO.
Resulta relevante destacar lo que dijo el Ing. Gilbert Dao, donde señala que al ser ético en nuestra vida y en nuestra profesión, surge una confianza, un reconocimiento y un respeto. Por lo tanto, a los profesionales, especialmente los ingenieros civiles, se les hace obligatorio cumplir y tener siempre presenta la Ética, pues a raíz de ella seremos reconocidos como buenos profesionales, y como resultado, se nos abrirán las puertas y tendremos muchas oportunidades de trabajo.
El 24 de noviembre de 1958 se promulga la Ley del Ejercicio Profesional de Ingeniería a fin de poder agrupar y establecer una estructura en la comunidad de ingenieros. Por esta razón, se crea el Colegio de Ingenieros (CIV), a fin de establecer como sociedad a los ingenieros y empresas de ingeniería del país. La Ley fue creada principalmente para que se cumplan determinadas acciones, entre las cuales se destacan:
§
Nombrar al CIV como guardián del interés público,
asesor del Estado en los asuntos de su competencia y vigilante del ejercicio
profesional
§
Obligar
a todos los profesionales graduados a inscribirse en el CIV para ejercer la
profesión
§
Prohibir
y evitar que el CIV pueda desarrollar actividades de caracter político
partidista o religioso
§ Asegurar y obligar a que el CIV siempre esté compuesto por una Asamblea, una Junta Directiva y el tribunal diciplinario.
Seguidamente, durante la charla se menciona de nuevo el Código de Ética; donde se indica que este tiene 22 postulados, creados para identificar las acciones que están reñidas con la ética. Entre ellos se destacan 7 postulados, los cuales se deben evitar en su totalidad en la vida laboral del ingeniero, estos son:
§ Ofrecerse
para el desempeño de especialidades y funciones para los cuales no se tenga
capacidad, preparación y experiencia.
§ Dispensar
por amistad, conveniencia o coacción, el cumplimiento de las disposiciones
obligatorias cuando la función de su cargo sea el de hacerlas respetar.
§ Firmar
inconsultamente planos elaborados por otros y hacerse responsable de proyectos
o trabajos que no estén bajo su inmediata dirección, revisión o supervisión.
§ Encargarse
de obras sin que se hayan efectuado todos los estudios técnicos necesarios para
su correcta ejecución o cuando para la ejecución de la misma se hayan señalados
plazo incompatibles con la buena práctica profesional.
§ Ofrecer,
dar o recibir comisiones o remuneraciones indebidas.
§ Actuar
de cualquier forma que permita o facilite la contratación con profesionales o
empresas extranjeras, cunado a juicio del CIV exista en el país capacidad para
realizarlos.
§ Actuar
de cualquier forma que tienda a menospreciar el honor, la responsabilidad y las
virtudes de honestidad, integridad y veracidad que son la base del ejercicio de
la profesión.
Industria de la Construcción
Una vez terminada la ponencia en relación a la Ética y todo aquello que tiene que ver con ella, el Ing. Gilbert Dao introduce y desarrolla otro tema bastante relevante, que va de la mano con la Ética profesional, este viene siendo la Industria de la Construcción. Resulta relevante darse cuenta de que prácticamente todo lo que nos rodea, es pura infraestructura y construcciones. Es por esa misma razón que es muy importante invertir en el desarrollo de éstas, pues brindan y generan un bienestar inmenso en la sociedad.
Según lo escuchado en la clase, es muy importante tener en cuenta que, una buena planificación de las ciudades, países y demás sitios; es lo que hará que haya calidad de vida. Y esto se obtiene, creando planes para la construcción de hospitales, colegios, bienes comerciales, y demás estructuras que generen un desarrollo y mejoría en una ciudad, país o determinado lugar. De esta forma, se hace ver que la construcciones desorientadas e innecesarias, destáquense edificaciones y construcciones de todo tipo, mal estructuradas y organizadas, no generan un avance en las sociedades, sino todo lo contrario, muestran una carencia de valores y ética profesional
Lo
bueno de la industria de la construcción, y que lo diferencia del resto de las
industrias, es la alta capacidad que esta tiene de generar empleos…..
Empleos
directos: profesional, técnicos, artesanal, obreros.
Empleos
indirectos: industrias manufactureras de insumos, transporte,
comercios.
Tanto
es el impacto de generación de empleos que genera la Industria de la
construcción que por cada 1 empleo directo, se generan 2 empleos indirectos.
Actualmente en Venezuela se generan alrededor de 3.600.000 empleos indirectos,
representa aproximadamente mas del 10% de la población del país.
Violación a las Disposiciones Éticas
Antes y durante el proceso constructivo de cualquier infraestructura, se debe evitar estrictamente, incumplir con el Código de Ética…
Antes:
§ En
la planificación y permisología, cuando se exceden los usos permitidos y/o no
se logran los servicios adecuados.
§ Durante
el desarrollo del Proyecto no se cumplen las normativas actualizadas y se
seleccionan proyectistas con poca experiencia o sin utilizar la colaboración de
profesionales adecuados.
§ En los procesos de otorgamientos de contratos no se respetan las normas de licitaciones, convirtiéndolas en procesos viciados o pocos transparentes.
Durante:
§ La utilización de personal
o equipos inadecuados, uso de materiales de baja calidad.
§ El incumplimiento de planos
y/o especificaciones de Proyecto.
§ Falta de supervisión
adecuada de los procesos constructivos, falta de ensayos de laboratorios.
§ Deficiencia en la seguridad
industrial de los trabajadores y del entorno de la obra.
§ Perjuicios al medio ambiente.
Gerencia y
Gestión de Proyectos
Una vez finalizada la clase del Ing. Gilbert Dao, se tuvo la oportunidad de recibir otra sesión del Profesor y Arquitecto Alberto Lindner, enfocadaen la Gerencia y Gestión de Proyectos, principalmente ingenieriles.
Haciendo referencia a las palabras dichas por el Prof. Alberto Lindner, es muy importante que un ingeniero o arquitecto, tengan la plena capacidad de dominar y manejar a la perfección, por lo menos los conceptos básicos de la Gerencia de Proyectos, pues la vida laboral de ellos se basa en la realización de Proyectos de cualquier índole.
Para comprender la temática que se esta analizando y desarrollando, se debe tener conocimiento de ¿qué es realmente un proyecto? Según el PMBOK (Project Management Body of Knowledge), un proyecto es un esfuerzo que se lleva a cabo para crear un producto, servicio o resultado único, y tiene la característica de sernaturalmente temporal, es decir, que tiene un inicio y un final establecidos, y que el final se alcanza cuando se logran los objetivos del proyecto o cuando se termina el proyecto.
Un proyecto contiene una estructura organizacional, es decir, se asignan cargos, ocupados por profesionales capacitados, a cada función o trabajo en específico que contenga una empresa.En el caso de la Industria de la Construcción, en la Gerencia de un Proyecto, para alcanzar los objetivos del proyecto de la mejor manera posible, debe existir un Gerente de Construcción, el cual esté capacitado para poder llevar cualquier tipo de proyecto y que a su vez posea una muy buena habilidad para negociar y estar constantemente y de forma involucrada en el mundo de los negocios.
Cualquier proyecto a realizar, esta subdividido en 4 fases: Plan (visualización), Ingeniería (básica y de detalles), Procura y Ejecución. El plan tiene que ver con todo aquello relacionado con la planificación y estrategia para realizar el proyecto. La ingeniería consiste en diseñar el proyecto a la perfección con todos los detalles y cálculos necesarios. La procura se trata de todas las compras de materiales, equipos y productos que se deben adquirir para la ejecución del proyecto. La ejecución es la puesta en marcha del proyecto físicamente.
El
Prof. Alberto Lindner nos reiteró a nosotros, los estudiantes, que una de las
cosas más importantes de la Gerencia de un Proyecto, es el cumplimiento
efectivo de “La Restricción Triple”. Ese tridente es la clave para que el
proyecto sea de Calidad absoluta.
Tiempos:
El tiempo es un factor importante en la
ejecución de un proyecto. El incumplimiento del tiempo planificado afecta tanto
el alcance como los costos del proyecto.
Costos:
El costo de un proyecto es afectado por 3 variables importantes: costos derivados
de la inflación el cual tiene una relación directa con el tiempo de
ejecución, y este afecta tanto los materiales y equipos como la mano de obra;
los costos derivados de cambios en el alcance del proyecto especialmente
cuando un proyecto sufre cambios durante su ejecución que implica cambios en el
diseño; y de ultimo pero no menos importante, el costo de oportunidad
relacionado directamente con la pérdida de valor financiero al no terminar el
proyecto a tiempo.
Alcance:
Es muy importante definir adecuadamente el alcance de un proyecto para que el
diseño no sufra cambios algunos que puedan afectar el costo final del proyecto.
Un cambio inoportuno en el alcance podría implicar modificaciones en las
especificaciones técnicas de los equipos y materiales, los cuales si llegase a
ser adquiridos o fabricados significarían altas perdidas y por ende altos
costos finales.
Finalmente,
se puede cerrar diciendo que los temas vistos en la clase, no solo son
importantes conocerlos y saber bien de ellos, sino que resultan interesantes
haberlos visto, pues nos brinda unos pequeños highlights de cómo es la
vida profesional, en nuestro caso, del ingeniero civil. Se puede concluir
indicando que, para toda acción, palabra o decisión que se realice en nuestra
vida laboral, este debe estar respaldada por códigos y valores, pues son la
base del alcance al éxito. Del mismo modo, para asumir responsabilidades
profesionales, uno consigo mismo debe evaluarse y ver si está capacitado en su
totalidad, tanto técnico como éticamente, para llevar a cabo dichas
responsabilidades.
1 comentario:
Una excelente ponencia la del ingeniero Gilbert Dao y una maravilla de resumen compañero. Esto me ha hecho preguntarme ¿qué sería el mundo si nadie actuara de forma ética?, sin duda sería un completo desastre en todos los ámbitos. Considero que el hecho de actuar de manera justa y correcta aun cuando nadie este observando es lo que nuestro país necesita para poder empezar a levantar cabeza y es nuestra responsabilidad como futuros ingenieros defender el código de ética del CIV. De esta clase me quedo con una gran enseñanza dada por el ingeniero Gilbert y es que si bien la parte económica es importante, el tener una reputación impecable y la conciencia limpia vale más que cualquier remuneración económica.
Publicar un comentario