Ética y calidad en la construcción, aciertos y
desviaciones.
Colegio de Ingenieros de Venezuela
Expositor: G. Dao
Asignatura: FPTTC18
Marcelo Gutierrez – 26.821.485
La ética es la parte filosófica que abarca las
obligaciones y moral de un individuo, estando presente en y siendo
extremadamente importante del mundo profesional. Esta ética profesional se
presenta como parámetros que rigen lo que es correcto y moral, siendo esto
integral para el ejercer cualquier profesión, ya que “No hay manera correcta de
hacer algo malo”. (G.Dao, 2022)
Es en esta correlación entre
la ética y el profesionalismo que surge el Colegio de Ingenieros de Venezuela,
el cual sostiene un código de ética cuyos 22 postulados identifica claramente
cuales son las acciones que son un afronte al buen comportamiento profesional e
infringen en la norma al no ser comportamientos éticos.
En la industria de la
construcción es indispensable que todos cumplan con el código de ética, ya que
la falta de ética siempre conlleva a subsecuentes fallas, terminando en pérdidas
y catástrofe para todos los involucrados; esto es especialmente cierto debido a
la gran importancia que tiene la industria para el país ya que es uno de los
mayores generadores de empleos. Un proyecto de construcción puede generar
millones de empleos, ya sea de forma directa trabajando en la obra, o de forma
indirecta como lo podría ser en servicios, transporte de material o cualquier
otro requerimiento, permitiéndole al país mantener un porcentaje de población
empleada mucho mayor.
Es
por esto que se debe velar por ser un profesional “éticamente responsable” y de
calidad, cumpliendo con los requerimientos de las normas y/o estándares
requeridos. De la calidad podemos presentar la “calidad total” o “excelencia”,
que es muy simple: es hacer lo correcto, de la forma correcta, en la
oportunidad correcta, a costos razonables.
No hay comentarios:
Publicar un comentario