Caracas, 18 de enero del 2019
José Antonio Colmenares R.
Expositor: Ing. Ricardo Uzcátegui Ortega
RELACIONES
LABORALES
¿Cuál es la situación actual en el entorno
laboral de la construcción?,
¿Cuáles son las legislaciones actuales?
E incluso,
¿Cuál es el factor costo asociados al salario actual?
Son preguntas que invaden
a los trabajadores que se desarrollan en el entorno de la construcción, donde
la variación y el aumento exponencial de la inflación permite la continua
modificación del salario y todo lo que depende de él. El Ing. Ricardo
Uzcátegui, graduado en la Universidad Metropolitana, mediante una charla sobre
las relaciones laborales en el área de la construcción, ofreció parte de sus
conocimientos en el área para la resolución de las preguntas planteadas y para
el aprendizaje de los estudiantes de ingeniería civil de la Universidad
Metropolitana.
Como la base de toda relación laboral, el
Ing. Ricardo Uzcátegui conceptualizó el estado actual de la construcción,
destacando hechos que afectan el trabajo actual como la falta de conocimientos e
instrucción de la mano de obra por parte de los obreros, debido a la ausencia
de institutos de formación. Estos son hechos evitan el correcto funcionamiento y
desarrollo del trabajo, generando una serie de obstáculos a lo largo del tiempo
de la construcción, promoviendo consecuencias como la no finalización de un
proyecto en el tiempo estipulado.
Las relaciones laborales son definidas como
relaciones de carácter eventual, donde cada trabajador cumple su función durante
un periodo de tiempo, y se puede dividir en tres tipos de trabajadores: los
trabajadores productivos, contributivos y no productivos. Los productivos y los
contributivos desarrollan su trabajo, mientras que el no productivo se
encuentra sin aportar nada al proyecto o, por otro lado, ya culminó su trabajo en
el proyecto.
El entorno laboral venezolano se caracteriza
por tener una serie de legislaciones con la única finalidad de prestar el mejor
sistema de seguridad social en el área de trabajo. El Ing. Ricardo Uzcátegui, más
allá de mencionar y explicar las leyes que se rigen en el entorno laboral, se centró
en el cambio que se ha generado en la legislación con el paso de los años,
donde un 75% de los artículos se mantienen, pero un 25% presento un cambio de
gran profundidad como es el caso de la inestabilidad que se basa en el derecho
a no despedir sin justa causa y la inamovilidad que se define como el permiso
para poder despedir a un trabajador.
Un tema de gran significado es el aumento
salarial, el cual representa un sustento en casi toda la población venezolana
sin importar el área laboral que ocupe, el cual con el paso de finales del año
2018 se ha venido dando un aumento progresivo junto con la reconversión
monetaria que ha generado un impacto elevado en la Cámara de la Construcción
Venezolana a la hora de establecer los salarios, donde temas como la
publicación o no publicación actual en gaceta ha generado incertidumbre, donde
el Ing. Ricardo presenta su preocupación sobre el caso, debido a la
consecuencias que esto puede generar con los trabajadores en los proyectos.
Por último, el ingeniero comenta los factores
de costos asociados al salario, donde se centra básicamente en el salario y en
un factor de costos adicionales en función al tipo de mano de obra, su
duración, estabilidad y la legislación venezolana vigente.
En resumen, las relaciones laboras son de
importancia absoluta a la hora de desarrollar un proyecto de manera adecuada y
eficiente, inclusive, con la correcta argumentación e información de
actividades a realizar dentro de la cuadrilla, evitando cualquier tipo de
irregularidades. El Ing. Ricardo Uzcátegui recomienda al estudiante temas como
el ser un buen negociador, firme, preventivo, comunicativo y hacer cumplir la
Convección Colectiva, pero sobretodo, el saber reconocer el trabajo de los
trabajadores, al fin y al cabo, los ingenieros son generadores de sueños y los
trabajadores son parte del sueño, contribuyendo a su realización.
“Los trabajadores son los principales actores que pueden
defender los puestos de trabajo”.
“Usos y costumbres, crean derechos”
2 comentarios:
Totalmente de acuerdo con la intervención de mi compañero. Quisiera agregar que en la actualidad, las relaciones de trabajo en un país están caracterizadas por una marcada debilidad institucional de los actores, los cuales manejan un clima de polarización y fragmentación, producto de diferencias ideológicas, caso visto en Venezuela. En mi opinión, la relación laboral entre jefe y empleado es uno de los factores más importantes para determinar el éxito o fracaso de una empresa. Son claves para el buen funcionamiento de toda una corporación ya que, influyen no solo en el ambiente de trabajo sino en el ejercicio constante de cada actividad que se desee ejecutar.
Esta charla me gustó mucho. Fue una de las primeras del curso y fue tremenda introducción a la materia. Es una de las charlas en la que más se ha aprendido cosas que normalmente no se dictan en la carrera. Una de ellas y la que más me llamó la atención fue el énfasis que hizo el Ing. Uzcategui en el trato que hay que tener con el personal obrero.
Él nos recuerda que los trabajadores cumplen un rol fundamental en el desarrollo de cualquier proyecto y es por eso que hay que tratarlos bien, y reconocer sus esfuerzos. El ingeniero no solo nos habló de como tratar al personal, sino que también nos enseñó varias legislaciones que se encargan de velar por la "mejora" en las condiciones en el área de trabajo; y agregó varios detalles relacionados a los costos asociados al salario, y como se ha hecho para sobrevivir en la superinflación.
Aquí les comparto un enlace que habla un poco de como tratar con el personal de manera tal que se desarolle una relación que traiga efectos positivos para todo el mundo: https://www.emprendices.co/7-sencillas-tecnicas-para-motivar-a-tu-personal-y-aumentar-la-produccion/
Publicar un comentario