Gerencia de Construcción FPTSP24-1
Autor: Christian Stabile
Automatización y Sustentabilidad en Urbanismos Privados
Ing. Carlos Dobobuto Máster en Domótica y Hogar Digital e
Ingeniero Electrónico y en Telecomunicaciones.
La charla comenzó con un video sobre la construcción del primer edificio con la certificación LEED Gold en Panama Pacifico (Panama), donde se emplea el uso de paneles fotovoltaicos, que suministran el 5% de la energía requerida por el edificio, así como también la instalación de vidrios de alta eficiencia y aislantes en las paredes que evitan la ganancia de calor. Además, todas las iluminaciones del edificio son LED y el sistema de aire acondicionado es de alta tecnología. Todas esas medidas, le sirven al edificio para ahorrar un 25,5% en el consumo de energía.
A partir de esto, el Ing. Carlos Dobobuto empezó a hablarnos sobre la Sustentabilidad o Sostenibilidad, que consiste en un modelo de desarrollo para satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones de generar sus propios recursos para garantizar un equilibrio en tres grandes acciones que son: las personas, el medio ambiente y el ámbito económico. La sostenibilidad es sinónimo de calidad a lo largo de toda la vida de un edificio.
Nuestras construcciones deben estar orientadas en maximizar las ganancias, al mismo tiempo que se garantice el menor impacto en el ecosistema local, y adicionalmente los mayores beneficios para las personas de la infraestructura, por lo que no es simplemente reducir el consumo energético. Cuando se encuentre un proveedor de servicios, de productos, de infraestructura, que utilice el término de sostenibilidad, debe incluir dentro de sus estrategias y visión, su compromiso con el planeta, con las personas y con la parte económica, cuando se unen estas tres acciones, es donde encontramos la verdadera sostenibilidad.
Las construcciones ecológicas tratan de crear estructuras en procesos donde son ambientalmente responsables y eficientes en cuanto a los recursos a lo largo del ciclo de vida de la construcción, por lo tanto las decisiones en cuanto a este tipo de construcciones deben estar enmarcadas a evaluar el impacto de estas a lo largo del ciclo de vida de la infraestructura.
Existen múltiples sellos de
sostenibilidad, donde podemos encontrar distintos sistemas de certificación,
como EDGE, LEED (más reconocida), ambas orientadas principalmente en la
infraestructura, WELL (está más enmarcada en la salud y el bienestar de los
ocupantes), y Ciro, que es el objetivo de lograr infraestructuras que realmente
produzcan de manera directa o indirecta energía de forma que sea igual a la que
consumen.
En la construcción sostenible
se promueve el modelado energético, para hacer simulaciones de comportamiento
de la energía en el interior de la infraestructura, y en base a estas acciones,
se puedan tomar decisiones con respecto a cómo disminuir el impacto en el
interior de la infraestructura.
LEED trata de un sistema de evaluación donde existe la triple línea, que hace referencia al concepto de sostenibilidad: Personas, ganancias y planeta. Uno de los principales beneficios que ha tenido esta certificación es porque dentro de esta evaluación se tiene exigencias claras desde el punto de vista de la gestión ambiental, de la responsabilidad social y la rentabilidad económica. LEED nace del US Green Building Council, a partir del esfuerzo de múltiples organizaciones como la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA), la Asociación Norteamericana de Aires Acondicionados Ventilación y Refrigeración (ASHRAE), la ISO, entre otras
LEED funciona a partir de
unos prerrequisitos obligatorios, buscando con esto una mínima eficiencia o
calidad en el interior de un proyecto, puedes tener todos los puntos de los
otros créditos dentro de la certificación, pero si no se cumple con algún
prerrequisito, pierdes todo el sistema de certificación. Los créditos son
optativos, existen varios créditos de distintas categorías que los proyectos
pueden decidir si tomarlos o no tomarlos para desarrollar esta metodología y
comprometer la construcción en pro de esta sostenibilidad. Se evalúan 110
puntos y existe la siguiente distribución de niveles de certificación:
La automatización forma parte de las construcciones sostenibles, con el uso de una variedad de sensores, detectores, actuadores y controladores distribuidos a lo largo de la estructura, todos estos, totalmente programables para cualquier necesidad, formando una red integral.
Las
bases de la automatización son la energía, el confort, la seguridad y la
comunicación, por lo que se encarga principalmente de la optimización de cada
una de esas bases, haciéndolas trabajar como una sola. El proceso de optimización
se basa en medir, analizar, actuar y supervisar, todo esto en forma de ciclo
continuo para una mejor gestión.
2 comentarios:
Esta charla fue una de las más interesantes!
La sustentabilidad ha sido un tópico de discusión de hace algunos pocos años para acá, cuando el cambio climático comenzó a ser una preocupación real y la falta de recursos se comenzó a ver más posible. Mientras la poblacion crece, tambien lo hacen la cantidad de viviendas, los recintos privados, y los urbanismos que los engloban. Por tanto, es de gran importancia que sigamos trabajando en soluciones y propuestas que permitan sustentabilidad a largo plazo para todas las ciudades.
- Valeria Poleo
Esta es una de las charlas que mas me intereso y participe porque me gusta muchisimo el tema de la sustentabilidad, incluso mi tesis va orientada a este tema. Nosotros seremos los encargados de construir el futuro y tenemos que hacerlo con una mentalidad verde, en el que se consideren los impactos que tiene la industria de la construccion en el medio ambiente ya que tal como lo dijo el ponente este planeta es el unico que tenemos y somos los encargados de cuidarlos.
De igual manera que mi companero daniel, considero que es de suma importancia que los ingenieros civiles no capacitemos con cursos que nos certifiquen en conocimiento LEED, incluso me parece que seria una buena idea de materia en la universidad metropolitana, asi sea de electiva, esta tecnologia es el futuro y es importante que se nos eduque con cara a este, sin dura hare en un futuro cercano una capacitacion en el area.
Publicar un comentario