Relatoría charla Ing. Enrique Madureri
Por Juan Pablo Zanoletty
El día de 6 de mayo de 2022, en la materia de Gerencia de la Construcción, tuvimos el agrado de escuchar al actual Presidente de la Cámara Venezolana de la Construcción, el Ing. Enrique Madureri, quien nos dio una visión general de cómo se calculan los costos de una obra de construcción.
En la charla se trataron los siguientes temas: presupuestos para la ejecución de obras, análisis de precios unitarios, estimaciones de costos directos e indirectos y fórmulas escalatorias.
El Ing. Madureri señaló que existen gran cantidad de programas para la estimación de gastos de un proyecto y para generar el presupuesto. Uno de ellos es el Building Information Modeling (BIM), el cual, a partir de la dimensión 5D, nos permite tener un mayor control de los datos contables y financieros abarcando todo lo relacionado con la estimación y control de costos de una obra. Es decir, nos permite tener los estimados de un proyecto. Así mismo, nos señaló, que al utilizar estos programas se debe estar sumamente claro de los datos que se suministran y dónde, porque si no, puede ser un completo desastre.
A raíz de esto, es necesario conocer qué es un presupuesto y qué metodología debe seguir. Según las palabras del Ing. Madureri, un presupuesto en la construcción es la estimación de todos los gastos que conlleva la realización de una obra para posteriormente conocer el precio de venta de cualquier actividad. Es la clave de toda relación comercial y de negocios, ya que, un precio muy por encima del precio medio de mercado puede hacerte perder un cliente antes, incluso, de iniciar una negociación. Por lo que nos recomienda estimar todos los costos para lograr un precio justo para ambas partes, el cual logre cubrir los gastos de obra y permita obtener un verdadero beneficio.
Para realizar un PRESUPUESTO DE OBRA completo, es necesario conocer el proyecto de la obra en su totalidad, tener los planos, conocer el listado de Partidas, la memoria descriptiva, las bases contractuales y las condiciones del sitio para lograr completar todos los apartados de un presupuesto, el cual está compuesto por: la estimación de los Costos Directos, el Análisis de Precios Unitarios (APU), Materiales o Insumos, Costos de los Equipos, Costos Laborales y Factor de Costos Asociados a los Salarios (FCAS), Estimación de los Costos Indirectos, Uso del presupuesto durante la obra y las reconsideraciones de precios por APU o Formula Escalatoria.
Por lo tanto, la estructura que de tener un presupuesto debe incluir una Carta Oferta (Monto Total de la Oferta, Plazo de ejecución, Validez de la oferta y Condiciones de Pago, anticipos, valuación), Planos y Memoria descriptiva, Presupuesto por partidas, APU y Plan de Trabajo.
El Ing. Madureri explicó como obtener cada uno de esos apartados mediante unas tablas de excel
(https://docs.google.com/spreadsheets/d/1Rsf8YehBR7ReuAPio-iCOpqpoGJXV5WA/edit#gid=2020552375), las cuales adjunto en la relatoria, y nos introduce ciertos conceptos y tips, expuestos a continuación:
1. La base para los Análisis de Precios Unitaros es el rendimiento. El rendimiento es la capacidad de ejecución de una Actividad Específica con unos recursos definidos. Se calcula estimando cuántos m^3 de trabajo abarcará el personal a contratar con el equipo disponible. El Ingeniero nos comenta, que estos Rendimientos los da la Experiencia en campo y como referencia se pueden tomar los utilizados de las distintas plataformas de APU o Blue Book.
2. Para llegar al costo unitario de los equipos se debe dividir entre el rendimiento (todo lo que pueda hacerse en un día), igualmente con la mano de obra. En cambio, los materiales es por unidad de producción.
3. Por cada proceso de construcción se genera una partida y el costo
directo de cada partida debe estar desglosado en sus tres componentes principales:
-
El costo de los materiales y/o consumiblesdeberá incluir el costo de los
materiales permanentes y suministros consumibles.
-
El costo de las maquinarias, plantas y equipos de construcción deberá
incluir el costo de propiedad, repuestos, combustibles, lubricantes y mano de
obra de mantenimiento.
-
El costo total de la mano de obra directa deberá incluir los salarios
básicos y todos los beneficios socialesestablecidos en la legislación laboral
venezolana.
En el caso de especialidades donde no se tenga la experticia de la ejecución directa, tales como:Instalaciones eléctricas, Voz&Data, Incendios, Instalaciones mecánicas, Aire Acondicionado, Ascensores, Fabricantes de Ventanas, Herrería, etc. Se recomienda solicitar 2 presupuestos por renglón y hacer un cuadro comparativo.
Para la
estimación de costos de la mano de obra directa se debe tener a la mano el tabulador
de la Convención Colectiva de la Construcción Vigente y Calcular el Factor
Costos Asociados al Salario para definir el costo de la Hora Hombre
4.
Dentro de la
estimación de costos indirectos o gastos generales, se encuentran:
·
Transportes de
Insumos menores, no incluidos en el APU.
·
Instalaciones
temporales y movilización
·
Consumos
eléctricos
·
Costos de la
gerencia de la obra, Ingenieros, Técnicos, etc.
·
Impuestos
municipales.
·
Fianzas y
seguros.
·
Costos asociados
a la Oficina Central.
·
Costos del
control de calidad.
·
Costos de
vigilancia y seguridad.
·
Otros costos
(obra particular)
·
Costos de la
licitación.
· Capacitación y promoción.
Todos los Costos Indirectos, Fiscales y demás Obligaciones que nos
pueden ser incluidas en los APU. Se calculan con un % de la obra y se aplican %
a cada APU. El valor debe ser entre el 10% y 20%.
5. Durante la obra, el presupuesto se utiliza para:
·
Valuaciones con acumulados y sin acumulados
·
Presupuestos de aumentos y Disminuciones
·
Reconsideraciones de precios.
·
Planillas de Mediciones.
·
Insumos General (Materiales, Equipos, y Mano de Obra)
·
Insumos por Proyecto u Obra.
·
Cuadro de avance de Obras.
·
Cuadro de Cierre de obra con detalles de Aumentos, Disminuciones.
·
Obras Extras y Reconsideraciones de Predios.
· Coeficientes de Incidencia para la aplicación de las "FORMULAS ESCALATORIAS"
6. También nos explica como funciona la reconsideración de precios por el método Fórmula Escalatoria. Para esto, se definen las Incidencias en Peso de los distintos rubros del presupuesto, ajustándose a los renglones de la Tabla de los Indices del sector Construction (Mayorista) del BCV.La suma de los FACTORES debe sumar 100%.
Formula
Escalatoria
K = ((IMf x CMi)/IMf) + ((IEf x CE)/IEi) + ((IOf x CO)/IOf)
Donde:
IMi = Indice
Materiales Inicial
C =
Coeficiente Incidencia
IMf = Indice Materiales Final
En conclusión, la realización del
presupuesto de obra es uno de los pasos más importantes del proyecto, y que de
él depende el visto bueno por parte del cliente y el éxito de la ejecución de
la obra sin pérdidas y con un verdadero beneficio. Hoy 5 de mayo de 2022, el
Ing. Enrique Madureri nos explicó como funciona un presupuesto, para qué sirve
y cómo se calcula toda la estimación de costos y gastos financieros de una obra
de construcción.
1 comentario:
Muy interesante tu charla Juan Pablo, además que es muy importante conocer los costos y los APUS de las obras, ya que algunos de nosotros se querrá dedicar a esta área de la ingeniería.
Cómo bien lo mencionas, es nuestro deber conocer conceptos básicos como: presupuesto, mano de obra, metodología a seguir, partidas, entre otros conceptos. Asimismo, se deben de cumplir las normas del código de ética si queremos que nuestro trabajo sea honesto y seguro para todo aquel que le haga uso (ya sea un edifico, una casa, una empresa, etc). Por otro lado, concuerdo contigo que se debe de seguir un orden al momento de realizar el presupuesto, ya que se debe de seguir una misma normativa.
Como dije anteriormente, es de suma importancia que todos sepamos estos conceptos básicos para poder tener un trabajo impecable y sin errores.
Publicar un comentario