Cátedra de Gerencia de Construcción.

CATEDRA DE GERENCIA DE LA CONSTRUCCIÓN.Convenio entre la Unimet y la Cámara Venezolana de la Construcción, desde 1999. Blog de la Cátedra, como web informativa, y lugar de intercambio de conocimiento, opinión y trabajo colaborativo.

domingo, 4 de junio de 2023

Visita Teatro La Campiña/Isabella Valverde/María Valdés

 

Visita obra Teatro La Campiña

Relatores: Isabella Valverde y María Valdés

El pasado viernes 19 de mayo de 2023, tuvimos la oportunidad de realizar una visita a la obra del Teatro La Campiña, ahora convertido en el Centro Cultural Fundación Génesis. Nos acompañaron en esta experiencia los profesores Alberto Lindner y Fouad Sayegh, así como el ingeniero residente, quien amablemente nos guió durante el recorrido. 

El Teatro La Campiña, inaugurado en 1954 bajo el nombre de Teatro París,  es considerado un patrimonio cultural y por lo tanto, durante su remodelación, se mantuvieron los acabados originales. La nueva obra será icónica y contará con el más alto nivel de desarrollo técnico actual, incluyendo una segunda sala para garantizar su sostenibilidad en el nivel de mezzanina.

Durante la remodelación, fue necesario reconstruir las fundaciones y colocar columnas de refuerzo para garantizar la seguridad de la estructura. Además, se incluirá una escuela de arte escénicas y la Fundación que lo respalda es sin fines de lucro.

El proyecto se compone de sótano, semisótano, nivel de planta baja y mezzanina, con un total de cuatro pisos, además de una plataforma suspendida soportada por una viga ubicada en el nivel de planta baja. El aforo del Teatro es de aproximadamente 840 personas, lo que lo convierte en un importante espacio cultural para la ciudad de Caracas. 

En definitiva, la visita a la obra del Teatro La Campiña fue una experiencia enriquecedora que nos permitió conocer de cerca los detalles de esta importante obra cultural y su transformación en el Centro Cultural Fundación Génesis. 

































4 comentarios:

Blady dijo...

La visita guiada de la reestructuración del Teatro La Campiña me pareció muy interesante, tuvimos la oportunidad de disfrutar y compartir con uno de los ingenieros encargados el cual nos instruyó en toda la remodelación que se está haciendo. Durante la visita pudimos observar conceptos estructurales y cómo se llevaron a la práctica en la obra. Uno de los aspectos que más puedo resaltar es que durante la fase de construcción se conservaron ciertos elementos estructurales de la fachada anterior, mostrándonos las soluciones y mejoras que se hicieron para adaptarlas a las nuevas solicitudes. Por otro lado, la manera en la que arreglaron las fundaciones existentes añadiendo una nueva estructura metálica me sorprendió. Me hace reflexionar mucho sobre los conocimientos que tenemos como ingenieros en general, y cómo a través de los años logramos aprender cosas nuevas, las cuales nos obligan a adaptarlas a nuestros conocimientos y a las estructuras actuales. La experiencia que tenemos de la carrera dentro de la universidad es muy diferente a la que es en el ejercicio laboral.

Alberto Enrique Lindner dijo...

Gracias Flavio por tu comentario
AL

Anónimo dijo...

La visita realizada a este teatro fue una maravillosa oportunidad para aprender como ingenieros de una obra en construcción. Realmente se nota la diferencia cuando se ven realizados los procesos que uno ve en clase cuando se ven en el campo. Cuando se ven el uso de las cabillas y las vigas en acción además de que la explicación del ingeniero fue muy buena.

Yoel Angulo Dos Ramos dijo...

Esta visita que se realizó en el teatro la Campiña fue muy provechosa, ya que se evidenció la importancia de la buena planificación y gerencia de una obra de construcción, debido que se comenzó como una remodelación y terminó siendo una reestructuración o reconstrucción, lo que incrementó de manera significativa los costos. Por otra parte se pudieron apreciar los elementos de construcción de acero y concreto, así como las conexiones, fue muy importante esta visita para nosotros como estudiantes.