Presupuestos para la ejecución de obras, análisis de precios unitarios, estimaciones de costos directos e indirectos y fórmulas escalatorias.
Expositor: Enrique Madureri, Ingeniero Civil. Vicepresidente de la CVC.
Relator(es): Elizabeth Superlano y Daniela Paredes.
Los presupuestos de una obra son las estimaciones y previsiones de
costos que se deben realizar antes de hacer una obra. Existen muchos tipos de
presupuestos de construcción, siendo el Análisis de Precios Unitarios el método
por excelencia utilizado. Existen distintas clases de estimados:
- Clase 1: Costo unitario
detallado con metrados detallados para el estimado de chequeo u oferta
- Clase 2: Costo unitario
detallado con metrado forzado detallado para control u oferta
- Clase 3: Costos unitarios
semi detallados con ítems de línea de nivel de ensamblajes para la
autorización de presupuesto o control
- Clase 4: Factores de equipos
o modelos paramétricos para el estudio o factibilidad
- Clase 5: Factores por capacidad, modelos paramétricos, juicio o analogía para la evaluación conceptual
La quinta dimensión (5D) de la metodología B.I.M (BuildingInformationModeling) abarca todo lo relacionado con el control de costos y estimación de los gastos del proyecto, esta dimensión nos permite tener un mayor control de los datos contables y financieros. La metodología BIM hace que sea más predecible el proceso de ejecución con lo que al incorporar soluciones hechas a la medida conseguimos reducir considerablemente los costos.
Elementos requeridos para estimar un
presupuesto:
- Proyecto de la obra
(Ingeniería de Detalle)
- Planos
- Cómputos métricos o listado
de Partidas
- Memoria descriptiva
- Conocimiento y Condiciones del Sitio
Además deben estar en conocimiento las
NORMAS:
- Listado de Partidas (con
estándares de medición)
- Edificaciones COVENIN
2000-92
- Edificaciones COVENIN 2000-83
El presupuesto de una obra se organiza por capítulos, subcapítulos y partidas e incluye fundaciones, superestructuras, sanitaria, dotación, mobiliaria y todo lo requerido para la ejecución de la misma. El total del presupuesto debe ser el Costo Total y Único de todo lo que va a costar la descripción del Presupuesto
¿Que debe incluir un Presupuesto?
- Monto total de la oferta
- Plazo de ejecución
- Validez de la oferta
(en días)
- Condiciones de pago,
anticipos, valuaciones
- Planos y Memoria
descriptiva
- Presupuestos por partidas
- Análisis de Precios
Unitarios
- Plan de Trabajo
Análisis de Precios Unitarios (APU)
Se presentan en forma de partidas, con
su respectivo desglose de las actividades a realizar. En cada partida se
presentan los costos directos e indirectos de la obra.
Los costos directos de la obra se
desglosan en sus tres componentes: materiales, equipos y mano de obra. En los
materiales debe estar incluidos el transporte a la obra y su desperdicio.
Los costos indirectos son los generales
de la obra: Costos Administrativos, Gastos Generales y Utilidad Esperada. Se
expresan como un porcentaje de los costos totales.
Para presupuestar es necesario una
previa planificación realizada a través de un Diagrama de Gantt, en el que se
define el tiempo a demorar en ejecutar la obra. De la planificación se obtener:
- Listado
de materiales e insumos
- Equipos y Maquinaria con su
tiempo de uso
- Personal directo por
actividad
- Cálculo de los Gastos
Generales
- Rendimientos
Una vez definidos los materiales
requeridos se solicitan cotizaciones a proveedores y se estiman sus
desperdicios y Gastos de Transportes.
Se recomienda solicitar 2 cotizaciones
por renglón para los contratistas de instalaciones eléctricas, sanitarias,
mecánicas, etc. Se comparan y evalúa su conveniencia de compra.
En los costos de maquinarias y
equipos se debe contemplar la cotización por adquisición o alquiler,
precios de reposición, valores de depreciación, costos de mantenimiento y precios
de transporte.
En los costos de mano de obra directa
se debe tener a la mano el tabulador de La Convención Colectiva de la
Construcción vigente, calcular el Factor de Prestaciones Sociales y definir el
costo de la hora-hombre. En la tabla de prestaciones sociales se debe incluir
la depreciación por inflación. El Factor de Costo Asociado al Salario al día de
hoy es de 367%.
Los salarios de la mano de obra se
pueden encontrar en la página de la Cámara Venezolana de la Construcción,
actualizados al dia de hoy
El Rendimiento de un APU es la
capacidad de ejecución de una actividad específica con unos recursos definidos.
Se expresa como equipo o material por unidad de tiempo (se estila por dia).
Los Gastos Generales pasan a ser costos
indirectos ya que no vienen incluidos en el APU. Estos suelen contemplar entre
el 10% y 20% del presupuesto total y se colocan en el presupuesto justo después
de los costos directos.
Hay dos errores habituales que se deben evitar al fijar precios: estimar precios demasiado bajos y estimar precios demasiado altos. Lo ideal es estimar todos los costos para lograr el Precio Justo.
Uso del presupuesto durante la obra:
El
presupuesto contempla gastos expresados en valuaciones con y sin acumulados,
presupuestos de aumentos y disminuciones, planillas de mediciones, insumos
generales y por proyecto, cuadros de avance de obra, cuadro de cierre de obra
con detalles de aumento y disminución, y el coeficiente de incidencia,
aplicación de Fórmulas Escalatorias, y reconsideraciones de precios con
APU.
La reconsideración de precios por comprobación directa de las variaciones, suelen ser consecuencia de decretos gubernamentales dirigidos a los ajustes salariales, o también pueden ser resultado de aumentos en los incrementos de los insumos, los cuales van sujetos a la factura donde se evidencien dichos ajustes. Por lo tanto, se busca obtener la valuación de los incrementos mediante el Delta Precio, sustituyendo en el APU los nuevos valores a considerar.
Fórmula Escalatoria:
Es un método que permite recalcular los APU de una actualización de precios al momento de la valuación, en el cual se obtiene una fracción del aumento de cierta cantidad del presupuesto solo para las cantidades ejecutadas, y así poder reconsiderar las mismas.
Hoy en día suelen calcularse los APU, presupuestos y valuaciones, con
softwares como APV, Lulo Software, DATALAING, entre otros; los cuales optimizan
los cálculos con funciones útiles y bases de datos de materiales, equipos y
mano de obra.
Es esencial reconocer la importancia de la planificación del presupuesto
y el manejo de los Análisis de Precios Unitarios en las obras de construcción,
debido a que brinda un direccionamiento hacia el control del flujo de caja, y
con esto prescindir imprevistos que pongan en riesgo el desarrollo del
proyecto. Más aún, cuando la situación actual del país contempla constantes
actualizaciones de precios que deben ser previstas con ayuda de la
planificación y estructuración del presupuesto.
2 comentarios:
Muy completa e interesante la información del ponente, nunca había tenido alguna idea sobre este tema y considero que es muy importante tener las bases de esto.
Los presupuestos para la ejecución de obras, análisis de precios unitarios y estimaciones de costos directos e indirectos considero que son uno de los temas mas importantes y en los que hay que hacer mucho énfasis debido a su relevancia a la hora de tomar decisiones ante la ejecución de un proyecto, con estas herramientas se conoce si la obra es realmente rentable y como lo menciono el Ingeniero Enrique Madureri este tema esta incluido en la 5ta dimensión de la metodología BIM en la que nos permite tener un mayor control de los datos contables y financieros, ayudando a la posible reducción de costos en una obra.
Publicar un comentario