Cátedra de Gerencia de Construcción.

CATEDRA DE GERENCIA DE LA CONSTRUCCIÓN.Convenio entre la Unimet y la Cámara Venezolana de la Construcción, desde 1999. Blog de la Cátedra, como web informativa, y lugar de intercambio de conocimiento, opinión y trabajo colaborativo.

martes, 21 de marzo de 2017

Tibisay Ramirez

Relatoría sobre las modalidades y disponibilidad del financiamiento habitacional
Expositor: Urb.Tibisay Ramirez
Relator: Carlos Sulbaran


“Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios” Artículo 25.1, Declaración Universal de los Derechos Humanos. Como se menciona en el artículo anterior, todo ser humano es digno de un hogar el cual representa, por sus características, un bien relevante no sólo a nivel personal sino para toda una población. En este sentido, el derecho a la vivienda simboliza principalmente un bien primario que permite la defensa contra riesgos climáticos, mejora los estándares sociales de salud y educación de una comunidad, y ayuda al desarrollo social de una población.  


Tal como mencionó la Urb.Ramirez en el salón de clases, la vivienda “Representa, en la sociedad venezolana un patrimonio familiar, el cual no solo sirve como recuerdo físico sino como aquel objeto principal que le puedes dejar a tus proximas generaciones”. Es por esto que en la comunidad venezolana, independientemente del estrato social, todo venezolano lucha y trabaja por el bienestar de su hogar y su familia.


Lamentablemente como todos sabemos, Venezuela atraviesa una situación crítica la cual, en mi opinión, se ha venido desarrollando a raíz de aproximadamente 20 años de corrupción y malas decisiones. En todo caso, es cierto que el déficit habitacional ha sido una variable social negativa que existe desde hace muchos años, no solo en nuestro país sino a nivel mundial. Donde muchos países sufren o han sufrido de este conjunto de carencias habitacionales, las cuales tienen como consecuencia baja calidad de salud, incremento de delincuencia, entre otros impactos sociales negativos. Algunos gobiernos han logrado eliminarlo, mediante consignas, leyes, y principalmente un orden legislativo íntegro; propiedades de las que carecemos actualmente en Venezuela.


Como se puede observar en la siguiente tabla, según las estimaciones y cálculos realizados por la CVC basados en resultados oficiales y encuestas publicadas por el INE (Instituto Nacional de Estadística), los índices de déficit habitacional han crecido de manera irregular aumentando a un poco más del doble en 20 años.


Tabla 1 - Crecimiento del Déficit Habitacional


Dado a que es suma importancia que se empiece a atacar estas cifras, la Urb.Ramírez sostiene que actualmente existen reuniones por parte de la cámara venezolana de construcción y el ministerio de la vivienda, donde una de las ideas principales es que vía decreto residente se pueda llegar a una capitalización de la banca (la cual sólo representa ⅛ de lo que era la banca en el 2011, debido a la inflación) que pueda llegar a expandir un abanico de créditos para el pueblo venezolano para ayudar a subsidiar hogares a las personas necesitadas.


Es importante conocer la parte legal de la exposición, por lo que a continuación se mencionan las leyes relacionadas con el tema. Algunas contienen observaciones extraídas del material de apoyo de la expositora y de la misma exposición.


  • Nueva Ley del Régimen Prestacional de Vivienda y Hábitat: Es mencionado que es aplaudible que al menos ya contemos con la existencia de un ministerio de la vivienda, ente social que no existía en el pasado, pero a su vez, estos artículos son utilizados como apoyo para el gobierno al momento de relacionar expropiaciones ya que se declara como utilidad pública y de interés social todo bien y servicio capaz de poder ser empleado en la producción y consumos en materia de vivienda.


  • Ley Especial de Protección al Deudor Hipotecario de Vivienda (LEPDHV).


  • Ley de Emergencia para Terrenos y Viviendas.


  • Ley Contra la Estafa Inmobiliaria: Conocida como la ley que comenzó con la caída del sector privado de la construcción en Venezuela, mencionada por varios expositores anteriores y es de suma importancia tenerla en cuenta y conocer sus artículos.
  • Ley Organica de Ordenacion Urbanistica.


Una vez mencionadas estas leyes, la expositora prosiguió a indicar un par de propuestas que tiene la CVC, cuyo objetivo global es la mejora del déficit de viviendas en el país. La primera propuesta consiste en derogar la Ley Contra la Estafa Inmobiliaria, buscando despenalizar la construcción privada de viviendas, y la segunda reformar la Ley Orgánica de Ordenación Urbanística lo cual evitaría la penalización de los “Planes de Desarrollo Urbano Local” (PDUL) y el retraso en los trámites de los proyectos municipales o regionales.


A continuación se presentan algunas modalidades disponibles de financiamiento para las viviendas:


Se tiene por un lado los recursos del fondo del sector público, llamados FASP, que son aquellos asignados vía presupuesto de la nación para la construcción de viviendas de interés social de los estratos bajos. Estos son actualmente una “caja negra”, ya que ni siquiera son presentado ante la asamblea nacional. Por consiguiente, no se puede saber cuánto se le es asignado al sector, creando discordias entre las cantidades de hogares completadas y el verdadero presupuesto utilizado. También lo utilizan para crear convenios gobierno a gobierno internacionalmente, de nuevo, sin el consenso de la asamblea nacional, creando convenios que probablemente no son analizados de manera correcta y generan pérdida a la larga para toda la nación.


Luego está el fondo de ahorro obligatorio para la vivienda, llamados FAOV contemplados por el 3% del ingreso total mensual dividido entre 1% el trabajador y 2% el patrono. Según la expositora, este dinero es visto en la actualidad como un impuesto al trabajador ya que sencillamente no es transparente, entonces la CVC pide que este dinero sea invertido en títulos seguros y se creen fondos de pensiones para que las viviendas no pierdan su valor, ya que, si este dinero es ahorrado en bolívares a una tasa de 12% - 14% contra una inflación del 700% como la que vivimos el dia de hoy pues se vuelve prácticamente insignificante.


Por último se tienen los recursos obligatorios de la banca llamados gaveta hipotecaria, cifra dada por el gobierno al inicio de cada año la cual es asignada en porcentaje que obliga a la banca invertir dicha cantidad a la sección privada de construcción de viviendas. Este año se volvió a invertir un 20%, cálculos tomados al cierre de la cartera de créditos del año anterior.


También existen otro tipos de financiamientos que ayudan a los estratos sociales más necesitados, por medio de subsidios ya sean directos o indirectos,y se busca utilizar los recursos de la cartera hipotecaria en la ejecución del plan 0800-MIHOGAR y viviendas de desarrollo progresivos las cuales proponen un plazo de financiamiento al 100% del valor de la vivienda a un plazo de 35 años.



Para finalizar la presentación la expositora nos mostró varias propuestas a corto, mediano y largo plazo que tiene la cámara venezolana de construcción para reactivar el sector privado, mejorar la economía y erradicar el déficit habitacional del país. Entre estos, los más importantes en mi opinión son el Hogar Semilla, proyecto que viene desarrollando la CVC los últimos años y tiene como principal objetivo reubicar a toda aquella familia venezolana que carece de una vivienda con condiciones óptimas de calidad de vida a una vivienda que principalmente será entregada con lo más básico, con el chance de expandirse aún más al transcurrir el tiempo.


Figura 1 - Hogar Semilla, vivienda de desarrollo progresivo


También proponen utilizar las Asociaciones Público-Privada las cuales son una forma asociativa a través de un contrato entre la autoridad pública y se da entre el estado y un privado, otorgando el derecho de explotar ya sea obras o servicios. Esto facilita el desarrollo de proyectos de alta escala, los cuales generarían beneficios fiscales y así el gobierno podría garantizar el crédito a una tasa más competitiva.


Como último mensaje, la Urbanista Tibisay Ramírez mencionó que se necesitaría un producción de 200.000 viviendas al año para poder empezar a pensar en la erradicación del déficit poblacional. Lo cual va a necesitar la participación de todas las entidades sin importar las diferencias de cada una; crear un ambiente de confianza entre todos y unas leyes que todos sigamos al pie de la letra para que sean posibles programas financiables y coherentes que permitan e incentiven a los empresarios privados a contribuir con la solución global del problema.


Referencias Bibliográficas


  • Artículo 25.1 - Declaración Universal de los Derechos Humanos, extraído de la página web:



  • La mayoría de las citas, imágenes e ideas fueron extraídas directamente de una grabación vocal de la exposición y del material enviado por el profesor Lindner, como también información adicional enviada personalmente por la Urb.Tibisay Ramirez.

1 comentario:

Unknown dijo...

Muy completa y acertada la relatoría. Entre las modalidades de financiamiento aquí expuestas, la que más me llamó la atención fue la de los llamados "FAOV", ya que esta sería una medida que motivaría a muchos trabajadores a laborar más en función de lograr un mayor ingreso por mes y de este modo lograr ahorrar un mayor porcentaje de dicho sueldo que sería destinado a un ahorro para la vivienda propia en un título de seguro, el cual no se vería afectado por la inflación.

Sin duda alguna, esto en específico beneficiaría a todo el sector construcción y en macro a toda la economía nacional, ya que se crearía un incentivo y una estimulación para trabajar más, logrando así atacar la falta de empleo y contribuyendo con la integración económico-social de la persona en el mundo laboral.


Carlos Angarita.