Cátedra de Gerencia de Construcción.

CATEDRA DE GERENCIA DE LA CONSTRUCCIÓN.Convenio entre la Unimet y la Cámara Venezolana de la Construcción, desde 1999. Blog de la Cátedra, como web informativa, y lugar de intercambio de conocimiento, opinión y trabajo colaborativo.

lunes, 23 de marzo de 2015

Victor Ogaya

Sector Informal (Áreas Urbanas no Controladas)

Federico Antillano   C# 20091110570
Manuel Arcay C#20121110382


            En el mundo, su principal antecedente es la Revolución Industrial; pero en Venezuela, el éxodo rural hacia la ciudad se produjo  en los años 1970 gracias al “Boom” petrolero. Tan grande fue el reto de incorporar a las personas que venían del campo a trabajar en la ciudad que en última instancia se tuvieron que crear sectores informales para satisfacer la demanda de viviendas que vivía la cuidad; y mientras más crecían dichos sectores, más difíciles eran de controlar y la calidad de vida de sus habitantes decaía drásticamente. Al mismo tiempo, la industria petrolera no producía la cantidad de trabajos que se necesitaban, lo que termino desembarcando en una creciente cantidad de trabajos informales. Mezclando estos dos elementos, la correcta inserción para mucha gente fue imposible, dando como resultado lo que hoy en día conocemos como barrios.

            Para el venezolano, la vivienda es básica para el patrimonio familiar, aunque no es suficiente para mantener a una familia unida. Se necesita de salud, educación  y un sentimiento de pertenencia; nada de lo cual promueve la vida en un barrio. Para las personas que los habitan, existen problemas económicos enormes que se traducen en problemas sociales como la promiscuidad o la anarquía y la criminalidad como estilos de vida, y en más problemas económicos como la dificultad para obtener créditos y así poder salir del fondo. También podemos hablar de problemas de terreno, como su difícil accesibilidad o la inestabilidad de los mismos, que al ser tratados incorrectamente pueden causar deslizamientos. Es trabajo del estado establecer programas de viviendas (hoy misiones) para ayudar a la gente a salir de la miseria en que viven, pero las estadísticas apuntan a que cada vez son de menos ayuda, ya que el gobierno con menor número de casas por año por cada 1000 habitantes es el más reciente, aunque intenten enmascarar estos números incluyendo al sector informal en el conteo.
            Según lo visto en clases, hay 14.520.000 familias con requerimientos de vivienda; es decir, alrededor de 3.300.000 viviendas (1.200.000 con déficit funcional, 800.000 con déficit estructural y 1.300.000 con requerimiento de mejoras), lo que puede ser atribuido a que el salario mínimo es de 5.622 Bsf mientras que la canasta básica es de 30.176 Bsf, dando posibilidades a solo el 6% de las familias del país de cubrir la canasta básica y dejando a más del 74% de las familias sin posibilidad de acceder al mercado formal de viviendas.

            Ahora, existen dos grupos fundamentales de viviendas en el sector informal: La vivienda nueva o adquirida, y la vivienda auto producida:

Vivienda Nueva o Adquirida:
Ø  Compra de contado, sin financiamiento.
Ø  Compra con financiamiento.
Ø  Adquirida de un familiar o amigo.

Vivienda Auto Producida:
Ø  Auto Gestión: Asistidas por programas de ayuda del sector público o privado (SUVI, REMAVI, SUTA, entre otros)
Ø  Auto Construcción: Impulsada por el propio beneficiario (Ventaja: no hay endeudamiento; Desventaja: la vivienda no es de la calidad necesaria)

Para ambos tipos, existen varias características y factores que debemos tomar en cuenta:
Ø  Legal: Terrenos invadidos.
Ø  Financiero: Financiamientos prácticamente inexistentes.
Ø  Urbanístico: Excesiva densificación.
Ø  Tierra: Inestabilidad, acceso, catastro.
Ø  Vivienda: Sustitución, mejoramiento, reubicación.
Ø  Servicios y Equipamiento: Intervención del estado, consorcios sociales (sectores privado y público, y de origen no gubernamental).

Por último, podemos mencionar algunas ideas para solucionar esta situación:
Ø  Saber que no hay solución única.
Ø  Ir de lo macro a lo micro.
Ø  Establecer políticas y leyes claras y transparentes.
Ø  Priorizar parcelas con servicios.
Ø  Mejorar programas de crédito para subsidio de demanda.
Ø  Reorganizar a los organismos responsables.
Ø  Existen programas en desarrollo como lo es “Hogar Semilla” que podrían ser de gran impacto.




1 comentario:

Joelmar Solórzano dijo...

Esta frase me llamó mucho la atención: "Para el venezolano, la vivienda es básica para el patrimonio familiar, aunque no es suficiente para mantener a una familia unida. Se necesita de salud, educación y un sentimiento de pertenencia; nada de lo cual promueve la vida en un barrio".

No puedo generalizar, pero si existe un gran porcentaje de personas y sobre todo personas jóvenes en las barriadas venezolanas que les hace mucha falta el sentido de pertenencia. Lo poco que tienen no lo cuidan, tienen una mentalidad irreversible de dañar y de perjudicar al otro. También puedo decir que la mala educación como uno de los grandes problemas de nuestro país, (especialmente en los sectores de bajos recursos económicos) no esta siendo atacado y esa es la clave, atacar este problema.
Para que las personas no sólo tengan una casa, sino que mejor aún, tengan un hogar es necesario promover el sentido de pertenencia, la buena educación y construir para los sectores de bajos recursos económicos, todos estos aspectos harán crecer nuestro país y harán crecer al venezolano.