Ejecución de Proyectos en la Industria Petrolera
Charla del Ing. J.F. Clérico.
Relator: Carlos Arteaga
CVC UNIMET
El pasado viernes 3 de marzo de 2023, tuvimos el placer de recibir al
Ingeniero J.F. Clérico, el cual nos dedicó su tiempo para conservar acerca de la
Ejecución de Proyectos en la Industria Petrolera, donde se habló acerca de: las
características; historia mundial y venezolana; la demanda, producción, reservas y
precios; de los campos más grandes y sobre la infraestructura y desarrollo de
proyectos petroleros.
El Ing. Clérico nos comentó que el termino petróleo proviene del latín, donde
su escritura original petroleoum, significa Petro (Roca) + oleum (Aceite). Dándonos
así el origen de esta palabra. El petróleo es un “líquido natural oleaginoso e
inflamable, constituido por una mezcla de hidrocarburos, que se extrae de lechos
geológicos continentales o marítimos. A su vez nos hizo énfasis en que el petróleo
es la energía que potencia al mundo, debido a todos los derivados que se obtienen
de él.
Posteriormente nos comentó sobre la historia mundial y venezolana y todo el
proceso que se realizó para llegar hasta la creación de la OPEP (Organización de
Países Exportadores de Petróleo) en 1960, donde Venezuela fue uno de los
fundadores. Gracias a la creación de la OPEP los países petroleros pueden
organizarse y reunirse con el fin de dictaminar la cantidad de barriles que se
producen y determinar el precio de dichos barriles.
La venta de barriles de petróleos conlleva muchos beneficios económicos
para el estado, debido a que alrededor del 92% del precio de venta del barril son
ganancia para el estado, lo cual hace que sea un negocio muy lucrativo para la
economía de un país. Lamentablemente tras el paso de los años se ha descuidado
la industria petrolera y la producción de barriles de petróleo en Venezuela paso de
ser del 11% a bajar hasta a <1% de la población mundial.
El Ing. Clérico hizo mucho énfasis en que el trabajar con y para la industria
petrolera es uno de los negocios más lucrativos, por lo que nos recomendó
investigar, aprender y estudiar lo posible para poder integrarse en tan extensa
industria, con el fin de que, realizando un trabajo correcto y honrado dicha industria
vuelva a tener la potencia que tuvo en algún momento en el pasado y por ende la
economía del país.
2 comentarios:
La industria del petróleo siempre ha sido una de las claves del crecimiento económico de nuestro país, pero también ha sido una de las culpables de la caída de la economía en los últimos años. Hace más de un siglo que en Venezuela se viene trabajando con petróleo, explotándolo y exportándolo, lo cual en un momento nos convirtió en una de las potencias de la región y del planeta. Pero desafortunadamente, en este negocio, y como en todo, se debe evolucionar, y en Venezuela no supimos hacerlo. Nos quedamos estancados y a su vez, esta actividad acabó cayendo en las manos equivocadas, llevándola a la quiebra técnica prácticamente. Afortunadamente, con la charla del Ing. Clérico, tuvimos una visión un poco más esperanzadora de lo que se podría avecinar en materia petrolera en nuestro país, pero para ello debemos estar más que preparados para saber aprovecharla para beneficio de nuestro país y de nuestra economía. Venezuela fue y sigue siendo un país rico en materia petrolera, un diamante en bruto que no se ha sabido aprovechar, pero que en las manos correctas, se podría convertir nuevamente en lo que alguna vez fue durante el siglo pasado: una potencia mundial. Empresas multinacionales han visto el potencial que tiene nuestro territorio y no le han perdido la pista, y seremos nosotros, los futuros ingenieros de este país, quienes debemos asumir el reto de trabajar para promover el crecimiento económico y el auge de esta actividad tan golpeada en los últimos años.
Estoy de acuerdo con Diego, este es un tema que ha sido muy delicado en el país, que nunca se supo manejar teniendo en nuestras manos una fuente de ingresos que le daba mucha tranquilidad al país para explotar otras áreas y hacer expansión a mejores oportunidades para la población venezolana. Esta charla fue muy útil para tocar temas en los cuales no estamos tan informados como quisiéramos estar, ya que este tópico es de suma im potranca para nuestro entorno en un futuro, ya que si esta fuente de ingreso llega a los niveles que estuvo antes de auge cayera en manos equivocadas, la construcción civil de nuevo empezara a coger rumbo y habrá mejores oportunidades de trabajo y de obras civiles que hagan mejor al país. Estos temas nos motivan a seguir luchando y seguir apostando para poder ejercer en un futuro como ingenieros civiles que seremos, y no buscar oportunidades de empleo afuera cuando el país mas que nunca nos necesita para sacarlo adelante.
Publicar un comentario